Del bolsonarismo y La Derecha Diario a Chile: el itinerario de Cerimedo antes de ser testigo clave del Coimagate ANDIS que sacude a Milei

El consultor político y fundador del medio libertario declaró ante la Fiscalía Argentina sobre el escándalo de coimas que sacude a la Casa Rosada e involucraría a la hermana del "libertario". Sin embargo, su perfil trasciende la causa: es un operador de la derecha continental con un historial de desinformación y campañas sucias en Chile, Brasil y Argentina, donde se jacta de usar "miles de trolls".

Del bolsonarismo y La Derecha Diario a Chile: el itinerario de Cerimedo antes de ser testigo clave del Coimagate ANDIS que sacude a Milei

Autor: Leonardo Buitrago

Fernando Cerimedo, fundador de La Derecha Diario y uno de los asesores políticos de Javier Milei, declaró el pasado jueves ante la Justicia por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad de Argentina (Andis) que se gatilló a partir de la difusión de audios de su ex titular, Diego Spagnuolo, donde aseguraba la existencia de un entramado de coimas que vinculaba directamente a Karina Milei, la secretaría general de Presidencia y hermana del mandatario.

Según consignó Página/12, el consultor confirmó que Spagnuolo —con quien mantuvo una relación cercana que luego se quebró—, le había descrito en distintas conversaciones a lo largo de 2024, un esquema de sobornos vinculado al organismo y la Casa Rosada, igual al que aparece en los audios filtrados que dieron origen a la investigación.

La declaración de Cerimedo ante el fiscal Franco Picardi, quien está a cargo de la investigación en la causa judicial. Ratificó que el extitular de Andis le había “hablado de hechos de corrupción» y que le hizo referencia «a coimas».

El testimonio del consultor se vuelve relevante porque es una pieza que se suma como prueba independiente, en un caso donde los principales implicados, los hermanos Kovalivker de la droguería Suizo Argentina, intentan cuestionar la autenticidad de las grabaciones. En ellas, ligadas a Spagnuolo, se detalla una trama de coimas que tendría como destinatarios en el gobierno a Karina Milei y a Eduardo «Lule» Menem. actual subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia y quien trabaja directamente bajo la órbita de la hermana del denominado «libertario» , quienes recibirían montos entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales, por parte de los aboratorios farmacéuticos para garantizarles contratos con el Estado.

La difusión de estas grabaciones provocó la renuncia inmediata de Spagnuolo y del exdirector nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel María Garbellini, además de que la Justicia ordenara 15 una serie de allanamientos en dependencias públicas y privadas y el secuestro de celulares, con el objetivo de reconstruir el circuito de presuntas coimas y avanzar con las imputaciones correspondientes. Las pesquisas apuntan también a descifrar el origen de los sobres con dólares incautados que pertenecían a Spagnuolo, a Garbellini y a Emmanuel Kovalivker, uno de los hermanos dueños de Suizo Argentina.

En su relato ante el fiscal, Cerimedo señaló a que esta empresa empezó a conseguir cada vez más contratos con la administración de Javier Milei, hasta multiplicarse en más de 2,600%, lo que habría gatillado la indignación de otros empresarios,

La esposa del consultor político, Natalia Basil, fue hasta noviembre pasado-cuando renunció una de las directoras de Discapacidad, a las órdenes de Spagnuolo.

Poco después de las primeras filtraciones circuló la versión atribuida al exdirector de la Andis de que él sospechaba que Fernando Cerimedo era quien lo había grabado y difundido los audios que le costaron su puesto, mientras que desde la Casa Rosada tienen dudas de que fue una operación orquestada por el propio exdirector, quien hasta la explosión del escándalo, era considerada una ficha cercana a Milei.

Cerimedo negó que él haya grabado a Spagnuolo o filtrado los audios, pero sí admitió que lo conocía y que hablaban de lo que ocurría en la Andis. Según su versión, Spagnuolo lo usaba de «oreja» para desahogarse y le contaba manejos y conflictos en el gobierno y que le había relatado lo mismo que aparece en lo audios «en cuotas»

 «Yo andaba muchísimo con Spagnuolo, éramos amigos, hasta el 15 de noviembre, cuando lo mandé al carajo por maltratar a mi esposa. Todo el mundo sabe que éramos amigos. Éramos solo amigos, conocidos, con el que hacía catarsis», explicó, citado por El Clarín.

Cerminedo y la trama golpista de Bolsonaro

La figura de Fernando Cerimedo, sin embargo, va más allá del escándalo del «coimasgate» argentino. Su trayectoria lo define como un operador político trasnacional de la derecha y extrema derecha, con un modus operandi que recurre a la desinformación y a campañas negras.

Cerimedo es fundador y director del medio digital ‘La Derecha Diario’, medio digital identificado con las corrientes libertarias y es conocido por sus enfrentamientos periódicos con periodistas y con adherentes a la izquierda.

Creó su propia empresa de publicidad y marketing llamada ‘Numen’, que cuenta con oficinas en varias ciudades de Latinoamérica, y dirige su propia academia que ofrece cursos de mercado digital y político en Argentina, Chile, Colombia, México y Estados Unidos.

Su nombre nivel regional se hizo más conocido por sus intervención en las campaña presidencial de Jair Bolsonaro en Brasil en 2022.

Sin embargo fue investigado por la justicia brasileña por su presunta coordinación con algunos de los principales asesores de Bolsonaro y militares brasileños para atacar el sistema electoral y realizar acusaciones falsas de fraude en las elecciones presidenciales.

Diseño sin título – 1

“Este domingo, el mundo sabrá todo lo que está ocurriendo con las elecciones en Brasil. La censura y el fraude han silenciado a todo un país. #BrasilFueRobado”, escribió el consultor argentino en X (antes Twitter), luego convocó a 400 mil personas en un “vivo” de YouTube para cuestionar, con información falsa, la legitimidad del triunfo del actual presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva

«La intervención de Cerimedo, que luego repitió en el Senado brasileño, fue combustible para las violentas manifestaciones que montaron fanáticos de Bolsonaro por todo Brasil y que culminarían, días después, con ataques al Congreso y al Palacio de Gobierno en Brasilia. La derecha brasileña circuló mensajes como los promocionados por el argentino, sembrando dudas sobre la legitimidad del sistema electoral brasileño, por canales como Telegram. El Tribunal Superior Electoral de Brasil ordenó la suspensión de cuentas en redes sociales de la Derecha Diario y de un video y de la cuenta personal de Cerimedo por desinformar», consigno el medio digital Chequado.

En la investigación de 884 páginas realizada por la Policía Federal brasileña, al argentino, que aparece mencionado 66 veces, es acusado de difundir «lo que llamó una investigación» sobre las elecciones brasileñas, que luego fue «diseminada por los investigados» a través de distintos canales en varias oportunidades.

Como consecuencia de esta trama golpista el expresidente brasileño fue condenado la semana pasada a 27 años de cárcel por intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, pertenencia a organización criminal armada, daño al patrimonio del Gobierno y deterioro de patrimonio protegido, delitos por los cuales podría pasar más de 40 años en la cárcel.

A cargo del ejército de «trolls» de Milei

Cerimedo asesoró al gobierno de Milei en comunicación digital siendo el responsable tecnológico de su estrategia y La Derecha Diario se convirtió un canal de difusión central para el mundo libertario..

Además en entrevista a La Nación admitió estar a cargo de un ejército de trolls que se desplegó en las redes sociales para llevar al ultraderechista a la Casa Rosada, difundiendo sus ideas.

 En concreto, confirmó que controla “granjas” con miles de trolls, cuentas bots y otras herramientas digitales que puso al servicio de Milei,

¿Por qué vamos a mentirle? Es mejor que la gente sepa quién crea y usa trolls o cómo se hacen y que entienda las reglas del juego”, declaró a ese medio.

«Los usamos para generar más relevancia y para mentirle al algoritmo, para que crea que el contenido es muy relevante y lo muestre más orgánicamente para que llegue a más gente o para que determinadas palabras se indexen mejor», explicó.

También fungió como intermediario en la entrevista que el periodista estadounidense Tucker
Carlson le hizo a Milei, lo que le hizo alcanzar un lugar propio en la estructura de La Libertad Avanza.

El método Cerimedo en Chile, Trolls, mentiras y folletos engañosos

Su rol en Chile está lejos de ser fistinto. La primera vez que se tuvo noticias de él y de su empresa Numen fue el 6 de septiembre de 2020, cuando el diario El Mercurio publicó en portada una encuesta de su firma que contradecía todos los sondeos sobre el plebiscito constitucional: “Encuesta señala que se estrechan las diferencias entre el Apruebo y el Rechazo”.

El resultado era sorprendente: Numen anotaba un 42,3% para el Apruebo, mientras otras encuestas superaban el 70%. La firma aseguraba haber realizado más de 18.000 encuestas online, un número enorme para el mercado chileno.

Fernando Cerimedo terminó reconociendo en radio Duna que ese cliente eran empresarios pro Rechazo. La encuesta, que luego resultaría errónea de manera catastrófica (el Apruebo ganó con un 78%), fue utilizada para intentar cambiar el ánimo electoral.

“Cuesta saber dónde estuvo el error”, dijo el empresario Gerardo Jofré, del comando del Rechazo, en esa oportunidad. “El error estuvo en que analizamos y proyectamos los datos con voto obligatorio, 100% de asistencia de votantes”, se justificó Cerimedo en La Tercera, obviando que el voto era voluntario y que un 100% de participación era imposible.

Consultado por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) para la investigación «Mercenarios Digitales», Cerimedo definió el episodio como “un error de muestra. Grave, pero error al fin”. Sin embargo, su metodología va más allá de los errores.

En la entrevista con La Nación de Argentina reconoció que tenía “miles” de trolls: “los generamos con máquinas, con inteligencia artificial. Contamos con operadores que dan las instrucciones y las variables para crearlos, y después dejamos pasar tres, cuatro meses, para que el algoritmo, al peinar la red, no los agarre”. También admite hacer lo que denomina “campañas negativas”.

En declaraciones a Perfil lo ejemplificó con su experiencia en la campaña de Bolsonaro en Brasil: “en la campaña del 2018 él había hablado muy feo de los gays. ¿Cómo hicimos para revertir eso? Por WhatsApp empezamos a mandar miles de mensajes de trolls diciendo: ‘Yo soy gay. Bolsonaro podrá ser un nazi, pero la economía está bien y vamos a vivir más seguros’. A partir de esa influencia, parte de la comunidad gay lo apoyó”.

En Chile, su operación de trolls y mentiras se perfeccionó para el plebiscito de salida de 2022. En medio de una campaña plagada de mentiras, su socio local, el abogado conservador Enrique José García Arancibia, apareció como el rostro legal de Numen SpA en Chile. Cerimedo celebró el triunfo del Rechazo en las calles de Santiago en un video del medio mendocino Mdz, que tituló “El rol crucial de un argentino para el Rechazo”.

Uno de los proyectos más emblemáticos fue «Facilitadores Constitucionales», una web y trípticos que utilizaban la gráfica oficial de la Convención para difundir información falsa, como que la nueva Constitución significaba «El fin de la casa propia».

El folleto de Facilitadores Constitucionales que se repartió antes del plebiscito señalaba que la propuesta de la Convención significaba “El fin de la casa propia”, una información totalmente falsa.

El texto explicaba que se consagraba el derecho a la vivienda digna “y no el de casa propia. La Convención rechazó todas las indicaciones sobre el acceso a la vivienda propia que se propusieron”. “¿Qué significa esto?”, preguntaba el documento: “la propuesta tiene letra chica, porque bastará con que el Estado te dé una vivienda en arriendo para que se cumpla con ese mandato. Esa casa será del Estado y su asignación dependerá de los políticos de turno”.

Un usuario de Twitter descubrió que Cerimedo estaba detrás del registro del dominio. Él lo negó inicialmente: “falso. Revendemos hosting y soporte. Crearla es otra cosa. Esa sí es una Fakenews”, escribió. Sin embargo, en una conversación con CLIP, reconoció un vínculo: “Creamos un grupo que se llamaba Facilitadores Constitucionales, que lo que hacía era responder preguntas de la gente”.

Tras el resultado adverso para el Apruebo, otro de sus medios, La Derecha Diario, publicó una noticia falsa sobre la salud del presidente Gabriel Boric afirmando que: “Habría tenido un colaplo nervioso tras la derrota del Apruebo”.

Sin revelar fuentes ni entregar mayores datos, el artículo afirmaba que Boric había recibido asistencia médica y que su ministra del interior intentó convencerlo de que renunciara.

«Un análisis de redes sociales da cuenta de que antes de que La Derecha Diario publicara su nota había posteos en Twitter con el hashtag #boricinternado, que luego fue utilizado por más de 3.000 usuarios», señaló LaBot en un reportaje.

El gobierno lo desmintió, pero el rumor se amplificó y fue aprovechado por representantes de la ultraderecha, como el diputado Gonzalo de la Carrera, para sembrar la duda en la ciduadanía.

Tiempo después Cerimedo siguió insistiendo en que era cierto: “lo de la salud de Boric no fue desmentido, si de hecho salió de un parte médico del gobierno… fue algo chiquito, una boludez que hicieron enorme porque me tenían mucha bronca”.

Fernando Cerimedo se ha convertido en un testigo incómodo para el gobierno que alguna vez asesoró. Su testimonio corrobora la versión de los audios que sacuden a la Rosada y vinculan a la hermana del presidente con una trama de corrupción.

Mientras los Kovalivker tratan de cuestionar los audios del caso Andis y presentaron un planteo de nulidad, el relato de Cerimedo bajo juramento se alza como una prueba independiente que fortalece la investigación del fiscal Picardi. Su itinerario, desde las campañas de desinformación en Brasil y Chile hasta su declaración ante la Justicia de Argentina , lo retrata como un operador la derecha y ultraderecha suramericana, y que ahora, se encuentra en el ojo de un huracán al ser el testigo incómodo para el gobierno de Milei, que alguna vez asesoró.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano