Jeannette Jara cerró gira nacional con lleno total en Gimnasio Municipal de Temuco: «No da lo mismo una democracia permeada por la mentira articulada en redes sociales»

Ahora, tras la gira nacional de 4 semanas, Jeannette Jara y su equipo de campaña se desplegarán en distintas acciones: "Vamos a seguir en terreno, con más contacto directo a través de redes sociales con las personas, y a seguir participando en debates, sobre todo aquellos convocados por los medios de comunicación, porque como he señalado reiteradamente, por suerte a mi no me financian los empresarios así que yo no tengo porqué cumplir con la agenda de ellos", señaló la exministra en un punto de prensa.

Jeannette Jara cerró gira nacional con lleno total en Gimnasio Municipal de Temuco: «No da lo mismo una democracia permeada por la mentira articulada en redes sociales»

Autor: Absalón Opazo

Con una masiva concurrencia que llenó el Gimnasio Municipal de Temuco, la candidata presidencial Jeannette Jara cerró su gira nacional iniciada hace 4 semanas y que la llevó a recorrer el país desde el extremo norte hasta Punta Arenas.

En su agenda en La Araucanía, la candidata destacó una reunión con agricultores «para conocer la problemática que afecta a la pequeña y mediana agricultura de la región y el país, en torno al acceso a mercados, la diversificación productiva, a la capacidad y competitividad que tiene respecto al grano importado, por ejemplo».

«También hay reuniones con pueblos originarios y con vecinos de Padre Las Casas, donde nos juntamos precisamente con quienes no piensan como nosotros, para escucharles, y saber además las inquietudes que han tenido más presentes a nivel comunal y a nivel nacional», agregó la exministra.

Esta dinámica de diálogo y escucha con vecinos y comunidades ha sido la tónica de esta gira nacional. De aquí saldrán propuestas y prioridades, cuenta Jara: «Esto se construye después en una nube de palabras, que ya tenemos de casi todas las otras regiones, y que representa los conceptos más comunes que se han dado: la inquietud por la seguridad pública en todas sus dimensiones, la inquietud por la salud pública y el desarrollo económico, que son por lo demás los ejes fundantes de nuestras líneas programáticas de gobierno».

Un ambiente de alegría «endieciochada» copó el Gimnasio Municipal de Temuco. Foto de @Jacqueline64670

«Una gran familia»

Justo antes de iniciar su agenda de actividades, Jeannette Jara conversó con las y los periodistas en un punto de prensa realizado en la capital de La Araucanía.

Allí, en primer término, planteó que «muchas veces se habla conceptual o teóricamente de cómo nos componemos de una diversidad de lugares geográficos, énfasis económicos, grupos culturales y pueblos originarios, pero otra cosa es vivirlo tan intensamente en tan pocos días. Y les quiero contar que la conclusión a la que uno puede llegar es que Chile es igual que una gran familia: no todos somos iguales, no todos pensamos lo mismo, incluso a veces no está siempre el mismo cariño presente entre todos, pero no por eso dejamos de ser familia».

Posteriormente, la postulante a La Moneda fue consultada por encuestas que señalarían una baja en su candidatura tras el último debate televisivo, a lo que respondió: «Las encuestas suben y bajan. Lo que va a definir la ciudadanía lo va a definir el 16 de noviembre y nosotros estamos trabajando para eso».

«Todas las semanas conocemos distintas encuestas, entonces depende de la encuesta de la que usted está hablando, si uno está más arriba o más abajo; es una realidad. Yo lo que hago es mirar las encuestas y seguir trabajando, y hacer las rectificaciones que se tengan que hacer, porque me parece que es importante también reconocer cuando uno puede hacer las cosas mejor. No tengo dudas», sostuvo.

Seguidamente, destacó que el debate fue importante pues colocaron «varios puntos sobre la mesa. A mi en particular el tema de los bots y las mentiras que se han hecho correr en redes sociales no me es indiferente. No creo que de lo mismo una democracia que esté permeada por la mentira articulada a través de distintos canales que operan en redes sociales, y que además algunos digan que eso da lo mismo. Me parece muy preocupante. Yo por lo menos las voy a combatir cada vez que corresponda», enfatizó Jeannette Jara.

En este punto, hizo un comentario respecto al formato actual de los debates, donde -dijo- se dan «muchas interpelaciones cruzadas, y es bien difícil proponer ideas y poder dar respuesta a lo que la gente está esperando de nosotros, porque si al final uno quisiera ver solo peleas o discusiones, vería algún otro tipo de programa, no un debate presidencial. Esa es la dificultad que tenemos, hay que buscar un equilibrio».

Ahora, tras la gira nacional de 4 semanas, Jeannette Jara y su equipo de campaña se desplegarán en distintas acciones, tal como detalló ella misma: «Vamos a seguir en terreno, con más contacto directo a través de redes sociales con las personas, y a seguir participando en debates, sobre todo aquellos convocados por los medios de comunicación, porque como he señalado reiteradamente, por suerte a mi no me financian los empresarios así que yo no tengo porqué cumplir con la agenda de ellos».

Descentralización

Un aspecto importante mencionado por la candidata en el balance de esta gira nacional tiene que ver con la descentralización.

Al respecto, planteó que «cuando se habla de descentralización todos los candidatos dicen que quieren ser presidente de las regiones, y yo sé que eso es complejo porque significa transferir poder, y para que alguien suelte el poder tiene que tener una real convicción. Pero si hay algo de lo que me termino de convencer en esta gira es que es indispensable, la gente no solo sabe la enfermedad que le afecta, sabe también el remedio, y eso ocurre en cada ciudad del país».

En ese sentido, recordó que «en nuestro país tenemos recursos que son igual que en la casa, donde uno tiene ciertos ingresos para ciertos gastos, y cuando aquí se ha propuesto hacer reformas tributarias para recaudar más, la derecha chilena se ha opuesto. Y lo que están proponiendo ahora en la campaña presidencial no es recaudar más, es recaudar menos. Es que al 3% de las empresas más ricas del país paguen menos».

«Cambiar el foco de la discusión»

Consultada por lo que ha recogido de parte de la ciudadanía en la gira, Jeannette Jara dijo que «más que disputas de listas parlamentarias o situaciones jurídicas de un candidato, se me ha planteado qué vamos a hacer para que hayan más especialistas en salud, cómo vamos a proveer los médicos que se necesitan en los hospitales y retener los talentos en regiones, cómo vamos a hacer para que los remedios no se sigan venciendo, que las listas de espera se disminuyan».

«Las preocupaciones de la ciudadanía están en otro lado, y si nosotros no creemos que el populismo sea lo mejor para Chile lo que hay que hacer es poner al centro esa discusión», puntualizó.

Respecto a la situación específica de la Región de La Araucanía, indicó que aparece como una zona «estresada» en relación a los índices del país, en términos de informalidad laboral. Por ello, enumeró como aspectos principales de su mirada hacia la región el fortalecer la actividad agrícola, aplicando por ejemplo un tratamiento diferenciado de precios en la importación, sumando a «una industria forestal que esperamos pueda tener una mayor sustentabilidad» y una industria pesquera que -dijo- tiene «perspectiva de mejor desarrollo».

«La actividad económica impulsa el empleo, pero para eso se requiere hacer las cosas distintas. En nuestro país todos decimos que llevamos 10 años de estancamiento productivo, pero si seguimos haciendo lo mismo vamos a tener los mismos resultados, entonces hay que proveer el país de mejores herramientas, y creo que tanto en la región como en el país hay una perspectiva importante de desarrollo productivo», señaló sobre este punto.

Por lo anterior, la candidata anunció que en su eventual gobierno tendrá dos regiones prioritarias en esta materia: Biobío y La Araucanía.

«Hay un gran potencial, Chile puede convertirse en uno de los países líderes en la transición energética mundial y proveer de aquí al 2030 hasta el 20 por ciento de las energías limpias, pero para eso se requiere preparar. Más conectividad, en caminos rurales todavía tenemos brechas importantes (…) Espero que mi gobierno tenga mucho de fierro, mucho de cemento, mucho de infraestructura pública, porque quiero que al 2030 no estemos solamente quejándonos del estancamiento productivo, sino que estemos retomando el desarrollo. Eso es lo que aspiro para Chile», cerró Jara entre los aplausos de los presentes.

El Ciudadano / Foto Portada: @Hussar_75


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano