Jaime Bassa criticó rechazo de la Cámara al Royalty Portuario: «En campaña todos hablan de descentralización, pero cuando hay que votar, falta voluntad»

En la votación resultó clave la inasistencia del 29 diputados y diputadas del oficialismo, cuyo respaldo habría permitido la admisibilidad de la iniciativa, cuyo objetivo es que las empresas navieras que usan los terminales chilenos paguen un dólar por cada tonelada de carga transferida, recursos que irían a las comunas portuarias de Chile.

Jaime Bassa criticó rechazo de la Cámara al Royalty Portuario: «En campaña todos hablan de descentralización, pero cuando hay que votar, falta voluntad»

Autor: El Ciudadano

Tras la negativa de la Cámara de Diputados para legislar en torno al Royalty Portuario, el académico y actual candidato a diputado del Frente Amplio por el Distrito 6, Jaime Bassa, criticó el doble discurso que tienen muchos parlamentarios y parlamentarias, que dicen una cosa en campaña pero luego hacen otra en el Parlamento.

«En campaña todos hablan de descentralización, pero cuando hay que poner el voto, falta la voluntad política y nos entra la tibieza, y eso no puede ser. Es necesario tener un diseño sólido que sea justo con nuestras comunas portuarias», planteó Bassa.

Respecto al rechazo del Royalty Portuario, el también abogado recordó que «la inadmisibilidad no es sólo un argumento jurídico, un tecnicismo (…) se usa muchas veces para esconder la falta de voluntad política , para dilatar discusiones que no se quieren tener».

En esa línea, explicó que «cuando hablamos de tributos, sabemos que tienen iniciativa exclusiva del Presidente de la República. Al no discutir el fondo, el Congreso deja de cumplir sobre su tarea principal de debatir sobre los temas que aquejan a la sociedad».

Sobre sus propuestas en torno a este tema de los tributos portuarios, Jaime Bassa detalló que «alternativas tenemos: un fondo de compensación territorial y financiado por la actividad portuaria, redistribuir parte de las concesiones para que lleguen a las comunas, y aportes obligatorios de las empresas como parte de la responsabilidad socioambiental».

Masiva ausencia de parlamentarios oficialistas

Fue por 47 votos en contra, 41 a favor y 3 abstenciones, que la Cámara rechazó la admisibilidad del proyecto de Ley de Royalty Portuario, presentado por el diputado Luis Cuello (PC), quien señaló que en la votación resultó clave la inasistencia del 29 diputados y diputadas del oficialismo, cuyo respaldo habría permitido la admisibilidad de la iniciativa.

«Este proyecto establecía que las empresas navieras de transporte marítimo que usan los terminales chilenos, paguen un dólar por cada tonelada de carga transferida», dijo el diputado Cuello.

Pero, añadió, «lamentablemente, hemos sido testigos de la falta de responsabilidad de muchos parlamentarios que podían haber estado de este lado, podían haber estado del lado de las ciudades puertos. Sin embargo, no llegaron a votar o llegaron tarde, y por lo tanto, permitieron que no se avanzara con este proyecto de Ley», apuntó el legislador del PC.

Por su parte, la diputada Camila Rojas (FA), anunció que «vamos a insistir con esta iniciativa. La verdad es que lo estamos haciendo desde distintos frentes. Le estamos insistiendo, por un lado, al gobierno. Tenemos el proyecto de rentas regionales en donde esto podría tener cabida. Está la discusión sobre la logística nacional portuaria, donde también podría estar esto presente», enfatizó la parlamentaria.

«Y, además, tenemos la posibilidad de volver a presentar este proyecto de ley y volver a votar la admisibilidad en sala. Todos esos caminos los vamos a tomar», planteó la diputada Rojas.

Reingresaron proyecto

Finalmente, en la mañana de este martes 16/9, un grupo de diputados y diputadas oficialistas reingresaron el proyecto de Royalty Portuario, incluyendo esta vez a terminales terrestres.

«Frente a la votación de ayer, hemos resuelto reingresar hoy el proyecto de Ley de Royalty Portuario, esperando que esta vez el Congreso no le dé la espalda a Valparaíso, a San Antonio, a las ciudades Puerto de Chile. Este proyecto es perfectamente constitucional, tal es así que el Royalty Minero, que hoy es Ley de la República, fue iniciado por una moción parlamentaria», sostuvo el diputado Luis Cuello.

Sigue leyendo:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano