Vallejo por críticas de Chomali al aborto y eutanasia: «Es una diferencia que tenemos y que es conocida»

La ministra Vocera de Gobierno resaltó la mención del cardenal a la situación en Gaza, afirmando que "cada gota de sangre caída es un grito hacia el cielo y no puede ser indiferente para nadie".

Vallejo por críticas de Chomali al aborto y eutanasia: «Es una diferencia que tenemos y que es conocida»

Autor: Leonardo Buitrago

La ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió a los comentarios que realizó este jueves cardenal de Santiago, Fernando Chomali, durante el último Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias, en los que apuntó contra los proyectos de ley de aborto y eutanasia.

En su mensaje, el líder de la Iglesia Católica afirmó que «Chile es un país laico, pero ello no significa que los creyentes tengamos que guardar silencio cuando vemos amenazados los fundamentos de la democracia y del Estado de Derecho. Sobre todo, cuando se pretende aprobar leyes claramente injustas, como el aborto y la eutanasia, porque atentan contra quienes el Estado debiese cuidar y proteger celosamente, los más débiles».

En su homilía el arzobispo señaló que “seguiremos aportando al debate desde la razón y la fe, desde nuestras universidades y centros de estudios, desde nuestros hogares de ancianos y casas de acogida para mujeres embarazadas. Lo dijimos ayer cuando se violaban los derechos humanos en Chile, lo decimos hoy con la misma convicción: la vida humana siempre es un bien intocable y nadie tiene el derecho a arrebatarla ni a disponer de ella”.

A la salida de la Catedral de Santiago, la ministra Vallejo fue consultada sobre estas declaraciones y reconoció la existencia de diferencias entre la postura de la Iglesia Católica con respecto al aborto y la eutanasia y los proyectos de ley que está promoviendo La Moneda sobre ambos procedimientos.

«Si, es una diferencia que tenemos y que es conocida, no es nueva, y nosotros creemos que esas palabras igual se hacen en el marco del respeto, desde el punto de vista de una fe que no comparte esos proyectos de ley y que reclama, obviamente, en el marco de un Estado laico, ser escuchada», afirmó.

«Nosotros entendemos que está esa necesidad y esas aspiraciones, y por eso hemos dicho que el proyecto de ley tiene que abrir un diálogo, un debate. Nosotros tenemos una mirada, evidentemente, distinta, que parte desde la necesidad de garantizar una política de salud para mujeres que, lamentablemente, siguen abortando en nuestro país, que no desearíamos que ocurriera, pero que necesitan cierto grado de protección», planteó.

Asimismo, la ministra se refirió al proyecto de eutanasia, «que también ha sido movido e impulsado por ciertas comunidades, justamente, como una manera de entender distinta la dignidad humana de esas personas».

«Entonces, en el marco de una diferencia que es conocida, creemos que se dio respetuosamente», apuntó.

Vallejo resalta llamado a la paz y justicia social en homilía de Chomali en Te Deum

Ante los medios, la secretaria de Estado valoró el llamado a la unidad que realizó el cardenal Chomali durante el Te Deum Ecuménico.

«También queremos destacar todo lo demás que nos une. Porque creo que, en estos momentos, ese llamado que se hace a la unidad es también la capacidad de poner en el centro aquellas cosas que nos son comunes, que nos unen, más que simplemente las diferencias legítimas que podemos tener», expresó.

Destacó que en su homilía, el líder religioso abordó la dignidad humana, el desarrollo integral, de la justicia social y de la paz.

«De hecho, hay una frase que me hizo mucho sentido, dice, sin justicia social no hay estabilidad para invertir y sin inversión no hay trabajo decente y menos paz social. Nosotros compartimos esa mirada. De hecho, creemos que la justicia social se va construyendo día a día con mejores pensiones, con trabajo digno, con salud para todos y todas, con mejor educación, con vivienda digna, con barrios más seguros. Y por eso hemos estado trabajando hasta el último, y vamos a hacerlo hasta el último minuto, siendo o no siendo Gobierno. Es una tarea del Estado, pero también de la sociedad, de cada persona, que procese, insisto, la fe o no, abogar por un país más justo, por una paz social, que, insisto, se construye con democracia, con dignidad humana y con justicia social», señaló.

Además, hizo hincapié en las palabras de Chomali de este 18 de septiembre, que apuntan no solamente a la paz para Chile y a mayor justicia social, sino que también al respeto de la dignidad humana en cualquier territorio del mundo».

«Lo que está pasando en Gaza es algo que nos debe no solamente conmover, sino que indignar», dijo al tiempo que extendió un llamado a frenar los fanatismos y la violencia en el mundo.

«Estamos con conflictos que amenazan día a día y le quitan a vida a muchas personas, incluidos niños y la mención a Gaza hay que destacarla, cada gota de sangre es un grito al cielo», indicó.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano