EE.UU. vuelve a blindar a Israel y veta otra resolución de la ONU para un alto al fuego en Gaza

El veto de EE.UU. provocó la ira de los Estados miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. “El mundo está mirando. El llanto de los niños debería partirnos el corazón, la angustia de las madres debería sacudir nuestra conciencia”, afirmó el embajador de Pakistán, Asim Iftikhar Ahmad.

EE.UU. vuelve a blindar a Israel y veta otra resolución de la ONU para un alto al fuego en Gaza

Autor: Leonardo Buitrago

En una decisión que amplía la profunda fractura diplomática en el seno de la comunidad internacional, Estados Unidos (EE.UU.) volvió a blindar a Israel y con su voto vetó este jueves en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que exigía un alto al fuego inmediato en la Franja de Gaza y la liberación inmediata e incondicional de los rehenes.

El veto, el sexto ejercido por Washington desde el inicio del actual conflicto, aisla a la potencia norteamericana frente al voto unánime de los otros 14 miembros del órgano a favor de la resolución-iniciada en agosto-, en un momento de escalada militar y catástrofe humanitaria sin precedentes en el territorio palestino.

El proyecto de resolución, propuesto de manera conjunta por los diez miembros no permanentes del Consejo de Seguridad (E-10) —Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, República de Corea, Sierra Leona y Somalia—, era una respuesta directa a la declaración oficial de hambruna en la provincia de Gaza realizada por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), mecanismo respaldado por la ONU.

El texto no solo pedía el cese de las hostilidades y la liberación de rehenes, sino que también pedía abrir el acceso a la ayuda humanitaria, en un momento en que la invasión terrestre israelí del norte de la Franja sigue obligando a huir a cientos de personas y ha puesto los sistemas hospitalarios “al borde del colapso”. Además, advertía del riesgo inminente de que la hambruna se extienda a las provincias de Deir El-Balah y Jan Yunis a finales de septiembre y condenaba “enérgicamente” el uso del hambre contra la población civil como método de guerra.

Los miembros expresaron su “grave preocupación” porque la continua expansión de la operación militar israelí está agudizando el sufrimiento de los civiles, pidieron que la ofensiva “se revierta de inmediato” y reafirmaron su rechazo a cualquier intento de efectuar cambios demográficos o territoriales permanentes en Gaza.

La votación, que requirió al menos nueve votos a favor y ningún veto de los cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia), contó con 14 apoyos, siendo el de la nación norteamericana el único y decisivo voto en contra de la resolución.

Cabe recordar que en junio pasado EE.UU. utilizó su veto para respaldar a su aliado Israel y bloquear una resolución que pedía exactamente lo mismo que la propuesta rechazada este jueves, un alto al fuego «inmediato, incondicional y permanente en Gaza» que debe ser respetado por ambas partes del conflicto.

La justificación de EE.UU. para bloquear el alto al fuego

La delegación estadounidense justificó su acción argumentando que la resolución era desequilibrada y perjudicaba los esfuerzos diplomáticos en curso.

“La oposición de Estados Unidos a esta resolución no será ninguna sorpresa”, dijo la enviada especial adjunta de ese país para Oriente Medio, quien justificó el veto debido a que el proyecto “no condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse”.

Morgan Ortagus acusó a los miembros del Consejo de ignorar las advertencias de EE.UU. en las que había calificado esta resolución como «inaceptable», y en su lugar «adoptaron una medida teatral diseñada para provocar un veto que amplía el alcance de los terroristas de Hamás y de quienes los financian y apoyan, y les da un salvavidas”. 

Por su parte, Gilad Erdan, embajador de Israel ante la ONU, agradeció la postura de su aliado. Erdan calificó la resolución de “sesgada” y agradeció a Estados Unidos “por mostrar liderazgo y convicción moral” al vetarla.

“Esto no es fruto de la diplomacia. Es fruto de la obstrucción. No es obra de mediadores. Es obra de un cabecilla de radicales y terroristas”, indicó el representante israelí.

Indignación ante el veto de EE.UU.

El veto desató una ola de condenas y expresiones de frustración en el hemiciclo, reflejando la impotencia de gran parte de la comunidad internacional frente a la crisis.

Riyad Mansour, embajador del Estado de Palestina, calificó el resultado como “profundamente lamentable y doloroso”.

Afirmó que el veto impide que el Consejo de Seguridad desempeñe “el papel que le corresponde ante estas atrocidades y proteja a los civiles frente al genocidio”.

Mansour enfatizó que “millones de personas en las calles” le exigen al Consejo que recurra al capítulo siete para imponer su voluntad mediante cualquier herramienta a su alcance, con el fin de obligar a Israel a detener “el genocidio contra el pueblo palestino”.

“Así como la humanidad logró poner fin al apartheid, la humanidad logrará poner fin a esta ocupación ilegal y Palestina será libre. Y la solución de dos Estados será una realidad”, declaró.

El embajador de Argelia, Amar Bendjama, uno de los promotores de la resolución, se dirigió directamente al pueblo gazatí: “Perdónennos porque este Consejo no ha podido salvar a sus hijos”, dijo. “Perdónennos porque el mundo habla de derechos, pero negó los suyos, los de ustedes, palestinos”, enfatizó.

Desde Pakistán, el embajador Asim Iftikhar Ahmad indicó que se trata de un “momento oscuro” para el Consejo. “El mundo está mirando. El llanto de los niños debería partirnos el corazón, la angustia de las madres debería sacudir nuestra conciencia”, añadió.

La votación se produjo en un contexto de extrema gravedad, apenas dos días después de que la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados emitiera un informe concluyente. Dicho informe, basado en pesquisas exhaustivas sobre lo ocurrido en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 31 de julio de este año, afirmó que Israel está cometiendo un “genocidio” en la Franja, y urgió al Estado hebreo a cumplir con sus obligaciones legales para poner fin a tales atrocidades y castigar a los responsables.

Este sombrío panorama se desarrolla sobre el terreno mientras, según reportes, tanques y aviones israelíes bombardeaban Ciudad de Gaza como parte de una nueva ofensiva terrestre, obligando a miles de palestinos a huir hacia el sur.

Hamas: Veto de resolución de Gaza confirma colusión de EE.UU. con Israel

Tras el resultado de la votación, el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina emitió un comunicado en el que destacó que el veto “representa un claro y total apoyo de Washington a Israel en el genocidio del pueblo palestino”.

Afirmaron que la medida “da luz verde a la continuación de las matanzas, el hambre y los ataques criminales y brutales” y agradecieron a los países que presentaron la resolución, instándolos a seguir presionando al “gabinete de Netanyahu, que es un criminal de guerra”.

Por su parte, la Yihad Islámica de Palestina planteó que el veto de EE.UU. sobre el alto al fuego en Gaza confirma que el Gobierno del presidente Donald Trump es el principal instigador de los crímenes de Israel.

“El uso del veto por parte de Estados Unidos contra el proyecto de resolución sobre Gaza es una nueva prueba de que el Gobierno de Trump actúa como socio directo e instigador principal de los crímenes cometidos por el régimen sionista contra el pueblo palestino”, declararon en un comunicado,

Señalaron que la postura de Washington, junto a la expansión de la agresión contra Gaza como parte de los planes de l primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para alterar la región, no solo refleja un desprecio hacia las leyes internacionales y humanitarias, sino también hacia los pueblos y gobiernos de la zona, reducidos a la impotencia o convertidos en cómplices del régimen sionista,

EE.UU .suma nuevo veto a su historial mientras miles mueren en Gaza

Este veto se inscribe en una larga y polémica tradición diplomática. Estados Unidos ha vetado más de 50 resoluciones críticas con Israel a lo largo de la historia del Consejo de Seguridad, blindando recurrentemente a su aliado frente a la condena internacional.

La repetida acción de Washington no solo paraliza la principal instancia de seguridad global, sino que profundiza la crisis humanitaria en Gaza y deja en evidencia la enorme dificultad para encontrar una salida diplomática a un conflicto que sigue cobrando miles de vidas y sembrando la destrucción, mientras el mundo observa, dividido e impotente.

La cifra total de muertos desde que Israel inició la guerra contra Gaza ene octubre de 2023 ya ha sobrepasado los 65 000. Este panorama empeorará la situación de los palestinos en Gaza, que se enfrentan a una aguda hambruna ante el bloqueo de la ayuda humanitaria impuesto por el régimen sikonista el pasado marzo.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano