El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Lotería Nacional, anunció una cifra sin precedentes en la recaudación del sorteo especial “México con M de Migrante”, celebrado el pasado 15 de septiembre. La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, logró una utilidad neta récord de 115.9 millones de pesos (equivalentes a 6.3 millones de dólares), que serán canalizados de manera urgente y prioritaria para apoyar a la comunidad migrante mexicana que enfrenta el clima de persecución y deportaciones en Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump.
La titular de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, fue la encargada de dar a conocer las cifras totales de la emisión.
“Se alcanzaron ventas por 338,5 millones de pesos (18,4 millones de dólares), de los cuales 115,9 millones de pesos (6,3 millones de dólares) representan la utilidad neta que se usará para apoyar a los migrantes”, explicó durante la conferencia de prensa matutina encabezada por Sheinbaum.
Transparencia y seis ejes de acción claros
El canciller Juan Ramón de la Fuente detalló minuciosamente el destino de los recursos, enfatizando la instrucción expresa de la presidenta sobre transparencia y eficiencia.
Los fondos serán gestionados por la Unidad para América del Norte de la SRE y se focalizarán en seis acciones concretas para atender a personas migrantes en situación de vulnerabilidad, con énfasis en quienes carecen de recursos económicos.
“Pueden tener la más absoluta certeza que esos recursos van a ser ejercidos de manera muy escrupulosa, lo más eficiente que podamos, dirigidos específicamente (…) para apoyar las necesidades más apremiantes de nuestras y nuestros hermanos migrantes”, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores.
“La instrucción de la presidenta es muy clara: ejercer estos recursos con absoluta transparencia, con rendición de cuentas trimestral y de forma eficiente para que su impacto pueda medirse de manera clara en las comunidades migrantes”, enfatizó.
En concreto, el plan de acción desglosado por el canciller De la Fuente es el siguiente:
- Representación y Orientación Legal: Apoyo en materia migratoria y penal, incluyendo defensa legal en procesos de deportación, apoyo específico a menores de edad detenidos y el pago de fianzas migratorias en casos considerados críticos.
- Refuerzo de Capacitación y Personal: Se fortalecerá la plantilla de personal especializado en 11 consulados identificados con la mayor demanda en materia de protección. Estos son: Brownsville, Detroit, Filadelfia, Indianápolis, Kansas City, Miami, New Brunswick, Nueva Orleans, Omaha, Presidio y San Bernardino.
- Visitas de Protección Consular: Se intensificarán las visitas a centros de detención migratoria, lugares de trabajo y prisiones federales o estatales. El objetivo es verificar las condiciones de detención, documentar posibles violaciones a derechos humanos y establecer contacto con los familiares de los detenidos.
- Jornadas Móviles de Protección Preventiva: Se realizarán brigadas extraordinarias para llegar a migrantes mexicanos que residen en zonas alejadas de una sede consular, como comunidades rurales y centros agrícolas. Estas jornadas incluirán diagnósticos migratorios individuales y pláticas informativas sobre riesgos y derechos.
- Apoyo por Desastres Naturales: Se destinarán recursos para brindar apoyo de emergencia a connacionales en situación de vulnerabilidad afectados por inundaciones, incendios forestales, huracanes u otros fenómenos naturales.
- Campaña Informativa “Conoce y ejerce tus derechos”: Se incrementará la difusión de materiales preventivos a través de redes sociales y medios de comunicación local en EE.UU., con el fin de que la comunidad migrante conozca y pueda ejercer sus derechos plenamente.
Respuesta a las necesidades inmediatas de la comunidad migrante
Este esfuerzo recaudatorio y el diseño de los programas de apoyo responden directamente al endurecimiento de las políticas migratorias aplicadas por la administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, las cuales han incluido detenciones y deportaciones masivas, generando un clima de temor e incertidumbre en las comunidades latinas
Con esta estrategia, el Gobierno de México busca no solo brindar un apoyo tangible y inmediato, sino también garantizar que sus consulados estén mejor equipados para servir como un muro de contención frente a los abusos, defender los derechos humanos de sus connacionales y mejorar su acceso a la justicia, asegurando que ningún mexicano en suelo estadounidense se sienta abandonado frente a la adversidad y un clima de hostilidad.