En memoria de Orlando Letelier y Ronni Moffitt: Asesinados vilmente por la dictadura de Pinochet en Washington DC

El Museo de la Memoria homenajea a Orlando Letelier y Ronni Moffitt, asesinados El 21 de septiembre de 1976 en Washington D.C. La investigación judicial estadounidense, estableció de manera irrefutable la participación de agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), el organismo represor de la dictadura

En memoria de Orlando Letelier y Ronni Moffitt: Asesinados vilmente por la dictadura de Pinochet en Washington DC

Autor: Seguel Alfredo

MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS: EN MEMORIA DE ORLANDO LETELIER Y RONNI MOFFITT

Santiago, [Fecha de hoy] – El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos conmemora la vida y el legado de Orlando Letelier del Solar y Ronni Karpen Moffitt, víctimas de un brutal atentado terrorista perpetrado por agentes de la Dictadura cívico-militar chilena el 21 de septiembre de 1976 en Washington D.C., Estados Unidos.

Ese día, una bomba colocada en su automóvil explotó, causando la muerte inmediata de Orlando Letelier (44), excanciller y exministro de Estado del gobierno de la Unidad Popular, y de su colega Ronni Moffitt (25), quien trabajaba con él en el Institute for Policy Studies.

Letelier, tras el Golpe de Estado de 1973, fue detenido, torturado y recluido en campos de prisioneros como Isla Dawson. Liberado gracias a la presión internacional, partió al exilio, desde donde se transformó en una de las voces más destacadas para denunciar los crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet. Como respuesta, el régimen le retiró la nacionalidad chilena mediante decreto apenas semanas antes de su asesinato.

La investigación judicial norteamericana estableció de manera irrefutable la participación de agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), el organismo represor de la dictadura. Hechos confesados por participantes como Michael Townley y Armando Fernández Larios demostraron que el crimen fue planeado y ejecutado por el Estado chileno. En Chile, solo tras el retorno a la democracia se lograron avances judiciales, resultando condenado, entre otros, el exdirector de la DINA, Manuel Contreras.

Hoy, un monumento en la rotonda Sheridan Circle de Washington D.C. recuerda a ambas víctimas. El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos se suma a este recuerdo, honrando su compromiso con la democracia y los derechos humanos, y reafirmando la importancia de la memoria y la búsqueda de verdad y justicia para todos los crímenes de lesa humanidad.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano