Escritora Isabel Hernández homenajea a Bernarda Vera Contardo: Joven desaparecida por la dictadura en las aguas del Toltén

La colectiva AUCH+ presenta “Todas Vivas en la Memoria”: 48 textos que homenajean a mujeres asesinadas en dictadura. Entre las escritoras, Isabel Hernández rinde tributo a Bernarda Vera, profesora desaparecida por la dictadura en 1973 en las aguas del Toltén. Los relatos, convertidos en cápsulas audiovisuales, se difunden en redes para combatir el olvido.

Escritora Isabel Hernández homenajea a Bernarda Vera Contardo: Joven desaparecida por la dictadura en las aguas del Toltén

Autor: Seguel Alfredo

La pluma contra el olvido: Escritora Isabel Hernández rescata la memoria de Bernarda Vera en proyecto que homenajea a 48 mujeres.

El proyecto “Todas Vivas en la Memoria”, de la colectiva AUCH+, presenta una serie de 48 textos dedicados a mujeres asesinadas o desaparecidas, destacando el emotivo tributo de Isabel Hernández a Bernarda Vera Contardo.

La escritora e investigadora Isabel Hernández es parte de un conmovedor homenaje a Bernarda Vera Contardo, profesora de 27 años desaparecida el 10 de octubre de 1973, como parte del proyecto “Todas Vivas en la Memoria” de la colectiva de Autoras Chilenas (AUCH+). Este trabajo reúne 48 textos —entre poemas, cartas y relatos— que rescatan del olvido a mujeres víctimas de organismos del Estado durante la dictadura.

El relato de Hernández, incluido en esta iniciativa, reconstruye la historia de Bernarda Vera Contardo (27 años), docente de la Escuela de Puerto Fuy, en el Complejo Maderero Panguipulli. Detenida por efectivos de la FACH del Grupo N°3 de Helicópteros «Maquehue», fue vista por última vez en Trafún. Testigos aseguran que fue ejecutada en el puente Villarrica y su cuerpo arrojado al río Toltén, sin que sus restos fueran hallados jamás. Dejó atrás una hija.

Isabel Hernández, antropóloga y narradora de ficción con una extensa trayectoria literaria internacional y múltiples reconocimientos, reside en Chile desde hace tres décadas. Con obras como “Esplendor de la derrota” y “El tiempo que nos pertenece”, su pluma otorga una potente voz a la memoria de Bernarda.

Un proyecto colectivo para la memoria

Trece de los 48 textos creados desde 2024 recuerdan específicamente a mujeres que estaban embarazadas al momento de su muerte, “cuya memoria es doblemente arrasada”. La integrante de AUCH+, Aretio, comenta: “Cada historia es única, de algunas hay bastante información, de otras casi nada. Esto último también ha sido estremecedor”.

Estos escritos han sido adaptados a cápsulas audiovisuales de 2 a 4 minutos, que combinan imagen, voz y palabra escrita. “Este proyecto lo hemos sacado a puro amor, es una labor cien por ciento ad honorem”, enfatiza Aretio. La difusión inició en el Instagram de “La Voz de los que Sobran” y en las redes de AUCH+, expandiéndose a otras plataformas como YouTube.

Invitación a conocer más historias

El proyecto invita al público a conocer otras narraciones que resisten al olvido, algunas de ellas, como las dedicadas a:

  • Cecilia Magnet Ferrero, por Cristina Wormull Chiorrini en “Sueño Truncado”.
  • Ruth Escobar Salinas, por Karo CP en “Hurto al Tempo”.
  • Alba Sonia Ojeda Grandón, por Mary Rogers en “No Estabas en la Lista”.
  • Violeta López Díaz, por Hilda Carrera Gamonal.
  • Clara Luz Rubilar Ocampo, por Eva Débia Oyarzún.

Ofelia Rebeca Villarroel Latín, por Victoria Ramírez Llera

Y mucho más. Ingresar al canal de Youtube de Autoras Chilenas

https://www.youtube.com/@autoraschilenas_/videos


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano