“Jamás habría sido aprobado”: revelan declaración ante Fiscalía que complica al diputado Lavín por la plataforma SocialTazk

Cristián Opazo Dattoli, coordinador de asistentes parlamentarios, desmiente las versiones de Lavín Léon. Asegura que si se le hubiese mostrado el real propósito de la plataforma SocialTazk, utilizada en campañas políticas, el pago con fondos públicos "bajo ninguna circunstancia" habría sido autorizado.

“Jamás habría sido aprobado”: revelan declaración ante Fiscalía que complica al diputado Lavín por la plataforma SocialTazk

Autor: Leonardo Buitrago

Una declaración judicial ha puesto en serios aprietos al diputado Joaquín Lavín León (UDI), al contradecir su versión sobre el uso de fondos públicos para el financiamiento de SocialTazk, una plataforma de marketing político empleada en campañas electorales de la UDI.

Según el testimonio clave de Cristián Opazo Dattoli, coordinador del equipo de asistentes parlamentarios de la Cámara de Diputados, el parlamentario nunca le informó los verdaderos alcances del proyecto, el cual, de haber sido conocido, “jamás habría sido aprobado”.

La declaración de Opazo, efectuada el 19 de mayo de 2025 ante la fiscal de alta complejidad Oriente, Constanza Encina, desarma el argumento de Lavín León, quien había sostenido que el funcionario estaba al tanto y había avalado la creación de la página web.

La Fiscalía Oriente sostiene que SocialTazk, una herramienta de mensajería masiva y gestión de bases de datos, fue desarrollada con recursos del Congreso y utilizada por candidatos del partido, en lo que podría configurar un esquema de financiamiento ilegal de campañas.

La plataforma fue creada en 2018 por Felipe Vázquez Diéguez, ingeniero informático y asesor de Lavín León, a través de la empresa Modo 74 SpA. Aunque el diputado no figura como dueño, la Fiscalía lo señala como «impulsor y financista» del proyecto.

“Él me dijo que está todo ok” vs. “No me mencionó algo como eso”

El núcleo de la controversia se encuentra en lo que el diputado Lavín investigado por presunto fraude al fisco, tráfico de influencias y falsificación de instrumento privado mercantil afirma haber consultado y lo que, según Opazo, realmente ocurrió.

En su declaración, el parlamentario relató que, tras recibir un presupuesto de Felipe Vásquez –el dueño formal de SocialTazk, señalado como testaferro–, consultó con un ejecutivo de la Unidad de Control Asignaciones Parlamentarias (Crisrt. “Él me dijo que está todo ok…(que) eso se puede hacer, por lo tanto, le doy el ok a Felipe Vásquez y él procede a desarrollar esta web, que era una Task Manager”, explicó Lavín.

Frente a esta versión, la respuesta de Cristián Opazo ante la Fiscalía Oriente fue categórica y al ser consultado sobre el relato del diputado, el coordinador aseguró que Lavín León sólo le preguntó “si podía realizar una página web muy parecido a otro parlamentario que había desarrollado hace poco”. En otras palabras, se habría tratado de una consulta genérica, sin detalles.

La fiscal Encina indagó específicamente si el diputado le había explicado los alcances e intenciones de la plataforma y Opazo fue claro: “no recibió información específica al respecto”. Y fue más allá al ser consultado sobre si estaba al tanto del uso de información electoral a nivel nacional en la página: “no me mencionó algo como eso”, afirmó.

 “Eso escapa de la labor que cualquier colega mío dentro de Cámara, ya que ni siquiera el Comité de Auditoría, que es el fiscalizador, puede verificar el real uso que se le está dando a una página web”, subrayó.

Responsabilidad indelegable del parlamentario

En su declaración, Opazo Dattoli no solo se desmarcó de haber avalado SocialTazk, sino que también explicó el marco legal que, a su juicio, la plataforma infringió.

“La normativa establece que todas las páginas web que se financien con cargo al congreso serán de propiedad de la Corporación, es decir, de la Cámara de Diputados. Son páginas pagadas por fondos públicos, por lo que no pueden ser diseñadas en favor de un tercero”, indicó.

Este punto es crucial, ya que SocialTazk-catalogada como una “pyme familiar”, ya que los hermanos de Lavín León, María Estela y Juan Pablo, dueños de Panel Ciudadano SpA (vinculada a encuestas de la Universidad del Desarrollo), compartían bases de datos y estrategias con SocialTazk., también fue comercializada con otros políticos de su sector, sobrepasando lo permitido legalmente.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía Oriente, los tres hermanos no solo comparten bases de datos de diferentes distritos electorales, sino además los planes y estrategias asociados a SocialTazk, información que aparece resumida en una diapositiva con el logo de Panel Ciudadano.

El ente persecutor determinó que el piloto del proyecto promocionado por Panel Ciudadano contiene una aplicación móvil, a modo de maqueta, que deja en evidencia que el producto prometido no es otro que SocialTazk.

En su testimonio, Opazo recalcó que la responsabilidad última del uso correcto de los recursos recae de manera exclusiva en el parlamentario. “El parlamentario es responsable de las asignaciones parlamentarias, el buen uso depende de él particularmente, puede derivar esa función, pero la responsabilidad es indelegable”, explicó.

Aclaró que su labor es asesorar para evitar gastos “improcedentes”, pero que el cumplimiento final “es algo que escapa de nuestro poder”.


El momento más contundente de la declaración se produjo cuando la fiscal Encina le preguntó a Opazo sine la guna ocasión el diputado Lavín León le mostró una presentación de SocialTazk sobre estrategia de campañas políticas- Fue entonces cuando el funcionario planteó que “bajo ninguna circunstancia habríamos aprobado el desarrollo y el pago de esa asignación parlamentaria”, consignó El Mostrador.

Fundamentó su afirmación en la estricta separación entre la labor parlamentaria y la campaña electoral.

“No está permitido ningún tipo de referencia de campañas, cuando se trata de gastos operacionales tienen el fin de apoyar a su labor parlamentaria, no a su candidatura. Incluso nosotros objetamos gastos en que aparece el parlamentario en una imagen con otro candidato”, detalló.

“Quiero señalar que lo que se me exhibe jamás habría sido aprobado ni habría sugerido que siguiera el curso de contratación, ya que no corresponde en absoluto a un gasto que pueda ser aprobado por normativa”, enfatizó ante la persecutora.

Las afirmaciones de Opazo no solo complican al diputado por una posible malversación de fondos públicos, sino que también fortalecen la tesis del Ministerio Público sobre el true objetivo electoral de SocialTazk y su comercialización irregular.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano