Boric viaja a la ONU: intervendrá en la reunión “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo” junto a Lula, Sánchez, Petro y Orsi

En este espacio, el Presidente de la República abordará los principales desafíos globales como la defensa activa de los valores democráticos, y el desarrollo de estrategias y mecanismos para fortalecer las instituciones.

Boric viaja a la ONU: intervendrá en la reunión “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo” junto a Lula, Sánchez, Petro y Orsi

Autor: Leonardo Buitrago

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, partió la mañana de este lunes con destino a Nueva York, Estados Unidos (EE.UU.), para iniciar una intensa agenda de trabajo que tendrá como eje central su intervención ante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Este viaje marca su última participación como Jefe de Estado en este foro global, donde según informaron desde La Moneda, «reafirmará el compromiso de Chile con el multilateralismo, la defensa y promoción de los derechos humanos, el fortalecimiento de la democracia y la protección del medioambiente».

El mandatario estará acompañado por el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; la expresidenta de la República, Michelle Bachelet; el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; las ministras de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y del Medio Ambiente, Maisa Rojas. Completan la delegación, la senadora Alejandra Sepúlveda (Ind), junto con los senadores Iván Moreira (UDI), Ricardo Lagos Weber (PPD) y Matías Walker (Demócratas) y la diputada Camila Rojas (Frente Amplio).

Agenda de Alto Nivel: Defensa de la democracia y crisis ambiental

La agenda del Presidente Boric en la ciudad estadounidense se desarrollará a lo largo de cuatro días, con actividades de gran relevancia internacional. El martes 23 de septiembre, el jefe de Estado participará en la apertura y debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas, instancia que este año conmemora el octogésimo aniversario de la creación de la organización internacional.

Sin embargo, uno de los puntos más importantes de su visita tendrá lugar el miércoles 24 de septiembre, día en el que se llevarán a cabo dos reuniones de Alto Nivel. La primera, y de especial significado político, será la segunda reunión de la iniciativa “En Defensa de la democracia, luchando contra el extremismo”.

En este foro, el Presidente Boric intervendrá junto a los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de España, Pedro Sánchez; de Colombia, Gustavo Petro; y de Uruguay, Yamandú Orsi. La cita también contará con la participación de jefes de Estado y de gobierno de otros países, e intelectuales.

De acuerdo con el comunicado de prensa emitido por la Presidencia de Chile, el objetivo de esta instancia es «reforzar la defensa activa de los valores democráticos, buscar estrategias y mecanismos para fortalecer sus instituciones e instrumentos». Además, se busca «dar continuidad al proceso iniciado en 2024 por Brasil y España, e impulsado también por Colombia, Uruguay y Chile, país anfitrión de la reunión preparatoria de Alto Nivel ‘Democracia Siempre’, celebrada en Santiago, en julio de 2025».

Dicho encuentro surgió en un contexto donde los regímenes autoritarios, la polarización política y el auge de ideologías ultraderechistas han amenazado la democracia, por lo que los líderes presentes se comprometieron fortalecer las instituciones y los procesos democráticos, así como a mantener una coordinación permanente sobre los desafíos registrados en esta materia, tanto en sus países, como el resto del mundo.

Posteriormente, el Presidente Boric trasladará su foco hacia la crisis ambiental, al participar en la Cumbre del Clima 2025. Este evento servirá como antesala de la COP30 que se desarrollará el próximo mes de noviembre en la ciudad de Belém, Brasil, y que se centrará en acelerar acciones orientadas a poder alcanzar el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C , por encima de los niveles preindustriales y disminuyendo las emisiones de carbono; así como en lograr la adaptación a los impactos del cambio climático y desarrollar vías para concretar una transición justa de los combustibles fósiles hacia fuentes renovables.

La jornada del miércoles concluirá con la participación del mandatario en «un evento especial en honor al presidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica”— quien falleció el pasado 13 de mayo a los 89 años de edad—el cual se realizará en el edificio Paribas BNP de Nueva York.

Reuniones bilaterales

El jueves 25 de septiembre el Presidente Gabriel Boric sostendrá una serie de reuniones bilaterales con líderes y autoridades internacionales. Entre los encuentros confirmados se encuentran el tendrá con el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y con la ex primera ministra de Nueva Zelandia, Jacinda Ardern, quien actualmente forma parte de la ONG ambientalista Conservation International.

El itinerario oficial compartido por la Presidencia indica que «el Jefe de Estado regresará al país el jueves 25 y aterrizará en Santiago el viernes 26 de septiembre», poniendo fin a una gira que busca posicionar a Chile como un actor clave en la defensa de la democracia y la acción climática a nivel global.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano