“Gaza es una demostración del poder de la barbarie”: Petro conecta la ofensiva israelí con la doctrina de Trump

El mandatario colombiano planteó que “el genocidio en Gaza está ligado a la política de drogas, a la migración y al cambio climático". "Es una demostración de lo que quieren hacer en toda América, en África, en todo el mundo árabe, es una demostración del poder de la barbarie”, advirtió.

“Gaza es una demostración del poder de la barbarie”: Petro conecta la ofensiva israelí con la doctrina de Trump

Autor: Leonardo Buitrago

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tejió este lunes una conexión directa entre la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza y las acciones injerencistas de la administración del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, describiendo estos hechos como las nuevas caras de una misma guerra global.

Durante su intervención en el «Diálogo de Alto Nivel sobre Soluciones para la Financiación Climática», previo a la Asamblea General de la ONU, el mandatario colombiano advirtió que “el genocidio en Gaza está ligado a la política de drogas, a la migración y al cambio climático. Es una demostración de lo que quieren hacer en toda América, en África, en todo el mundo árabe, es una demostración del poder de la barbarie”.

Petro planteó que esos tres elementos –política contra las drogas, migración y cambio climático- no se pueden separar. “Es el nuevo discurso para tapar la realidad, como en la película ‘No mires arriba’, es el odio contra los migrantes, es creer que unos somos inferiores y otros son superiores”.

«Soy un presidente descertificado por un gobierno extranjero»

En este evento que sirvió de antesala a la COP30’, que se realizará en noviembre Belém do Pará (Brasil),el jefe de Estado colombiano cuestionó la decisión de la administración del presidente estadounidense de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas, algo que no sucedía desde hace tres décadas.

“¿Con qué derecho del derecho internacional puede un presidente de un gobierno extranjero descertificar a otro que fue elegido por su propio pueblo? ¿Eso es democracia o el comienzo de la barbarie?”, expresó.

Al respecto, advirtió que la decisión del republicano tuvo un trasfondo político, dirigido no contra Colombia, sino contra él como persona.

“Yo vengo aquí como presidente descertificado. Incluso, explícitamente no descertificaron a mi gobierno, ni a mis fuerzas armadas, ni a mi policía, de las cuales soy comandante en jefe, sino a la persona. Es decir, al que habla: presidente de Colombia por elección popular. Y aún me queda un año de mandato. Eso es lo que está pasando en Colombia alrededor del tema de las drogas”, argumentó.

«Están asesinando jóvenes con misiles, por orden de un presidente que es el de EE.UU.»

En su alocución, Petro repudió los recientes ataques aéreos ordenados Donald Trump contra lanchas en el Caribe, que supuestamente habrían salido de Venezuela y que sin presentar evidencias, el inquilino de la Casa Blanca asegura que se dirigían hacia territorio estadounidense cargadas de drogas.

«Estamos siendo víctimas de eso, porque han caído misiles sobre jóvenes desarmados en lanchas rápidas en el Caribe latinoamericano y no latinoamericano (…) Están asesinando jóvenes con misiles, ordenado por un presidente que es el de los EE.UU.», deploró.

«Estamos siendo víctimas de eso, porque Han caído misiles sobre jóvenes desarmados en lanchas rápidas en el Caribe, latinoamericano y no latinoamericano. Están asesinando jóvenes con misiles, ordenados por un presidente que es el de los Estados Unidos. No es solo la descertificación personal del presidente Petro, es el asesinato ya de más de 15 jóvenes, lo que fue precedido por el encarcelamiento de miles y miles de jóvenes caribeños, entre ellos los de nuestra isla de San Andrés y Providencia, en las cárceles aquí al lado (en Nueva York]). Por llevar embarcaciones con sustancias que estas Naciones Unidas determinan que sean peligrosas, solo porque vienen del sur», denunció.

El mandatario reiteró sus críticas la estrategia antidrogas global: la persecución al eslabón más débil. «Los misiles caen sobre la pobreza, no sobre donde está el lujo», aseveró, lamentando que se ataque a los transportistas en lugar de enfocarse en el consumo en los países ricos que financia el negocio.

De esta forma, despojó a la «guerra contra las drogas» de su narrativa original: «Nunca fue una guerra contra los narcotraficantes, sino política dominante de poder mundial, del norte sobre el sur, solo sirvió para eso».

Petro extendió un llamado realizar una lectura integral de los eventos globales aparentemente desconectados. «No podemos desencadenar los hechos, sino saberlos interpretar. Hay una guerra en el mundo y esa guerra en el mundo es de la codicia contra la vida», planteó.

Codicia, racismo y crisis climática

En su discurso, también hizo una crítica a las políticas migratorias de EE.UU. y Europa, afirmando que en esos países «creen hoy que hay una raza superior», por lo cual deportan de manera afrentosa los inmigrantes, consignó RT.

Integró la crisis climática y el genocidio perpetrado por Israel en Gaza a esta ecuación, presentando un escenario que requiere de atención.

«La política de drogas está ligada al genocidio en Gaza, está ligada a la nueva política de migración y está ligada al fracaso actual de la crisis climática», argumentó.

Complicidad de la ONU en el genocidio en Gaza

Durante su intervención, el presidente colombiano también acusó a la Organización de las Naciones Unidas de ser cómplice de la crisis humanitaria que se vive en el enclave palestino al señalar la inacción del foro internacional para frenar la guerra desatada por el régimen sionista.

Cuestionó, además, que cada vez que se pide acabar el genocidio en Palestina «contestan con ‘bla, bla, bla’, y cuando llega el momento, en el Consejo de Seguridad bloquean para que se sigan matando los niños», consignó W Radio.

“¿Puede mirar Naciones Unidas a la cara de la humanidad permitiendo eso? Nadie lo va a perdonar por generaciones. Naciones Unidas se acaba si sigue ese camino”, advirtió.

Incluso, hizo un paralelismo sobre la situación en Gaza con el Holocausto perpetrado por la Alemania nazi contra el pueblo judío:

“Lo que están haciendo en Gaza es un experimento, como cuando Hitler empezó a probar las cámaras de gas y los campos de concentración”, concluyó.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano