Elisa Loncon presenta las 10 principales propuestas para su gestión como senadora por la región de La Araucanía

"Nuestro trabajo es serio y responsable, pensando siempre en lo mejor para Chile y para la región de La Araucanía. Mientras otras candidaturas presidenciales se encargan de desprestigiarnos, de andar amenazando con otra 'Pacificación', sembrando odio, mentiras y estigmatización de nuestra gente, nosotros escuchamos a los vecinos y vecinas, y construimos un programa", planteó Elisa Loncon.

Elisa Loncon presenta las 10 principales propuestas para su gestión como senadora por la región de La Araucanía

Autor: El Ciudadano

La destacada académica y candidata al Senado por la Región de La Araucanía, Elisa Loncon Antileo, adelantó cuáles serán las principales medidas de su gestión como parlamentaria.

Con el objetivo de impulsar un desarrollo equitativo, sostenible y con pertinencia territorial, Loncon señaló 10 acciones centrales de su propuesta programática. Estas iniciativas buscan responder a las demandas sociales más urgentes, fortalecer la institucionalidad, garantizar derechos y proyectar un futuro de mayor justicia para las familias de la región.

«Nuestro trabajo es serio y responsable, pensando siempre en lo mejor para Chile y para la región de La Araucanía. Mientras otras candidaturas presidenciales se encargan de desprestigiarnos, de andar amenazando con otra ‘Pacificación’, sembrando odio, mentiras y estigmatización de nuestra gente, nosotros escuchamos a los vecinos y vecinas, y construimos un programa», sostuvo Elisa Loncon.

Las medidas propuestas son las siguientes:

1. Fondo de Progreso Regional: Creación de un fondo regional financiado por un royalty a las utilidades de las industrias forestales, eléctricas y salmoneras, destinado a reinvertir en desarrollo social y territorial.

2. Ley de Agricultura Familiar 2.0: Reserva del 20% de las compras públicas para productores locales, con el fin de dinamizar la economía regional y fomentar la soberanía alimentaria.

3. Reforma para combatir el crimen organizado: Implementación de una coordinación interinstitucional de datos, levantamiento del secreto bancario para perseguir la ruta del dinero ilícito y fortalecimiento de entornos seguros en comunidades educativas.

4. Ministerio y Consejo de Pueblos Indígenas: Creación de una institucionalidad robusta que permita planificar políticas públicas con pertinencia territorial, cultural y lingüística.

5. Plan Regional de Vivienda: Construcción de 30 mil viviendas en un plazo de seis años, respondiendo a la necesidad habitacional de miles de familias de la región de La Araucanía.

6. Fondo “Quiero a Mi Ciudad y a Mi Territorio”: Ampliación de la inversión pública en plazas, reciclaje, espacios deportivos y culturales, tanto en sectores urbanos como rurales.

7. Fondo de Fomento Productivo Regional para Mujeres: Apoyo y promoción de las mujeres emprendedoras de la región, poniendo especial énfasis en aquellas que viven en sectores rurales.

8. Programa de Salud Mental Escolar: Garantía de atención psicológica en cada escuela pública, fortaleciendo la protección y el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

9. Reforestación con identidad: Plantación de un millón de árboles nativos por año, avanzando hacia la recuperación de ecosistemas y la valorización del patrimonio natural.

10. Creación de la Red de Gastronomía Patrimonial y de Oficios Tradicionales: Tomando exitosas experiencias internacionales, se busca potenciar el trabajo que desarrollan emprendedores y comunidades de la región en virtud del rescate patrimonial.

Estas medidas reflejan el compromiso de la doctora Loncon con una agenda transformadora que prioriza la justicia social, la protección del medioambiente, la participación ciudadana y el reconocimiento de la diversidad cultural.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano