El Gobierno de Italia expresó este miércoles su «enérgica condena» ante los más recientes ataques con drones perpetrados por el ejército israelí contra los barcos de la Global Sumud Flotilla (GSF) en aguas internacionales. Además autorizó el despliegue de una escolta para brindar asistencia y reconoció el carácter no violento de la misión que busca llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde la población enfrenta genocidio y hambruna sistemática.
La GSF denunció una nueva escalada de hostigamiento a días de su llegada al enclave palestino, e informó que se registraron explosiones en torno a varias embarcaciones, enjambres de drones a baja altitud y bloqueos electrónicos (“jammeo”) que afectan seriamente las comunicaciones.
Según el comunicado oficial, estos hechos serían parte de un “pretexto para un posible ataque” y se enmarcan en una campaña previa de intimidación y desinformación “llevada a cabo por Israel” contra la misión humanitaria de más de 500 voluntarios.
Ante esta nueva agresión, desde la organización instaron a los Estados con nacionales a bordo a garantizar protección efectiva (escolta marítima, observadores diplomáticos acreditados y presencia estatal protectora) y pidieron llevar el tema a la agenda de la 80ª Asamblea General de la ONU.
Ante este escenario, Guido Crosetto, ministro de Defensa del Gobierno de Giorgia Meloni, condenó enérgicamente el ataque contra la GSF e indicó había ordenado a un buque de la Armada italiana que se dirigiera hacia la flotilla para ofrecerle asistencia.

«Anoche, a las 3:50 horas (local), a pesar de encontrarme en Estonia, tras una reunión con el jefe del Estado Mayor de la Defensa y una evaluación rápida y sumaria del incidente, hablé con la primera ministra y autoricé la intervención inmediata de la fragata multipropósito Fasan de la Armada Italiana, que navegaba al norte de Creta como parte de la Operación Mare Sicuro», señaló Crosetto en declaraciones recogidas por el diario italiano La Reppublica.
La nave Fasan, que «se encontraba navegando al norte de Creta, dentro del marco de la operación Mare Sicuro […] ya se está dirigiendo hacia la zona para posibles actividades de rescate», precisó, al tiempo que añadió que «de esta decisión fueron informados el oficial militar israelí en Italia, nuestro embajador y el oficial militar en Tel Aviv, así como la Unidad de Crisis del Ministerio de Asuntos Exteriores».
Crosetto planteó que «ante el ataque sufrido en las últimas horas por los buques de la Flotilla Sumud, a bordo de las cuales también hay ciudadanos italianos, perpetrado con drones por autores aún no identificados, solo podemos expresar nuestra más enérgica condena».
«En la democracia, incluso las manifestaciones y protestas deben ser protegidas cuando se llevan a cabo de conformidad con el derecho internacional y sin recurrir a la violencia», sentenció.
Por su parte, el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, recordó que la flotilla está «en
aguas internacionales» e informó que giró instrucciones a la Embajada de Italia en Tel Aviv para que «recopile más información y reitere la solicitud de Italia al Gobierno israelí de garantizar la plena protección de todo el personal a bordo», según un comunicado publicado por la cartera diplomática.
La reacción de la administración de Meloni llegó después de que a principios de esta semana se llevara a cabo en Italia una huelga general de 24 horas que paralizó sectores claves y llevó a decenas de miles de personas a las calles de al menos 81 ciudades para denunciar el genocidio en Gaza y exigir el fin de la «complicidad» de la premier con Israel.
Está previsto que el ministro Crosetto acuda este jueves al Congreso italiano para informar de la situación después de que los principales partidos de la oposición italiana ‘ocuparan’ este miércoles los escaños del Gobierno en la Cámara de Diputados en protesta por el ataque con drones y pidieran que Meloni o un miembro de su Gobierno compareciera en el Parlamento.
Reconocimiento del carácter democrático y no violento de la misión humanitaria
Desde Global Sumud Flotilla señalaron que tomaron nota del anuncio del Ministerio de Defensa italiano sobre el despliegue de un buque de guerra en la zona en que se encuentran sus embarcaciones para de proteger a los ciudadanos a bordo y el reconocimiento del carácter no violento de su misión humanitaria.
«Acogemos con satisfacción el reconocimiento por parte del ministro Crosetto del carácter democrático y no violento de nuestra misión, así como su condena de los recientes ataques contra nuestros buques», indicaron en un comunicado.
«Hoy mismo hemos hecho un llamamiento a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, y en particular a aquellos cuyos ciudadanos se encuentran a bordo de nuestros barcos, para que garanticen y faciliten una protección eficaz, incluyendo escolta marítima, observadores diplomáticos acreditados y una presencia estatal protectora manifiesta», recordaron.
Al respecto, reconocieron que «Italia ha dado ahora un primer paso en esta dirección».
Desde la organización, hicieron hincapié en que este tipo de medidas deben seguir siendo de carácter protector y facilitador, «en consonancia con los principios de no injerencia y el propósito humanitario de nuestra misión».

«Por lo tanto, instamos a otros Estados a que sigan nuestro ejemplo y proporcionen una presencia protectora para garantizar el paso seguro de sus nacionales y defender el derecho internacional», subrayaron.