Organizaciones rechazan recomendación de descontinuar el Programa Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA)

"Eliminar este programa debilitaría gravemente la Atención Primaria de Salud, donde está inscrito más del 90% de las personas mayores, y significaría un retroceso en el cumplimiento de compromisos internacionales de derechos humanos", plantearon desde la Fundación GeroActivismo en una carta dirigida al Ministerio de Salud.

Organizaciones rechazan recomendación de descontinuar el Programa Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA)

Autor: Absalón Opazo

La Fundación GeroActivismo envió una carta al Ministerio de Salud expresando su «profunda preocupación y firme rechazo» a la recomendación de descontinuar el Programa Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA) contenida en el Informe de la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público.

«El Programa Más AMA ha registrado ejecución presupuestaria del 100% en todos los años evaluados por la Dirección de Presupuestos (2018–2023). Además, su diseño fue evaluado con recomendación favorable en 2021, lo que contradice directamente los argumentos de ineficiencia utilizados para justificar su eliminación», plantearon en la misiva, que ha sido apoyada y firmada por organizaciones y personas de todo Chile.

En ese sentido, recordaron que actualmente, este programa se implementa «en más de 250 comunas, con una cobertura anual cercana a 200.000 personas mayores».

«A través de ejercicios físicos, estimulación cognitiva, prevención de caídas, capacitación de líderes comunitarios y articulación con redes sociales y de salud, ha contribuido de manera decisiva a prolongar la autovalencia y al bienestar de las personas mayores en zonas urbanas y rurales», agregaron desde la Fundación GeroActivismo.

Asimismo, destacaron que Más AMA «es la única estrategia nacional en atención primaria orientada a prevenir la dependencia en personas mayores. Se vincula directamente con el Sistema Nacional de Cuidados, Elige Vivir Sano y el Programa Vínculos del Ministerio de Desarrollo Social».

Por ello, añadieron, «su eliminación sería contraria a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificada por Chile en 2017, en particular los Artículos 6, Derecho a la vida y a la dignidad en la vejez; Artículo 8, Derecho a la independencia y a la autonomía; Artículo 9, Derecho a la participación e integración comunitaria; y Artículo 17, Derecho a la salud, que obliga al Estado a garantizar servicios de promoción, prevención y atención adecuados para las personas mayores».

«Eliminar este programa debilitaría gravemente la Atención Primaria de Salud, donde está inscrito más del 90% de las personas mayores, y significaría un retroceso en el cumplimiento de compromisos internacionales de derechos humanos», plantearon desde la Fundación GeroActivismo.

Finalmente, se subrayó que el programa Más AMA este 2025 cumple una década desde el comienzo de su implementación, por lo que su eliminación implicaría desmantelar avances en envejecimiento saludable, prevención de la dependencia y fortalecimiento de la autonomía.

«Sería un retroceso histórico que expone al Estado a mayores costos futuros en cuidados y hospitalizaciones, además de un grave debilitamiento de la participación social de las personas mayores (…) Por todo lo anterior, solicitamos encarecidamente a las autoridades reconsiderar esta medida y garantizar la continuidad del Programa Más Adulto Mayor Autovalente, fortaleciendo su implementación y mejorando los procesos de monitoreo y evaluación, en lugar de su eliminación», concluye la misiva dirigida al Minsal.

Lee y suma tu apoyo a la carta AQUÍ

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano