“Soy el candidato del alcalde Matías Toledo”: Fabrizio Alday confirma respaldo y anuncia hito con Jeannette Jara

En conversación con La Mañanera, el candidato a diputado Indicó que entre las áreas que requieren mayo atención dentro del Distrito 12 se encuentran aquellas vinculadas a la seguridad, vivienda y conectividad.

“Soy el candidato del alcalde Matías Toledo”: Fabrizio Alday confirma respaldo y anuncia hito con Jeannette Jara

Autor: Leonardo Buitrago

El candidato a diputado por el Distrito 12, Fabrizio Alday, confirmó este viernes que cuenta con el respaldo del alcalde de Puente Alto, Matías Toledo, y anunció que este sábado se llevará a cabo un hito que contará con la participación de la carta presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara.

Durante una conversación con La Mañanera, el Director de El Ciudadano, Javier Pineda Olcay, le preguntó a Alday: ¿Eres el candidato a Matías Toledo o no?, a lo que el ingeniero industrial y artista urbano respondió: «Efectivamente soy el candidato del compañero alcalde Matías Toledo».

«También (formo) parte del equipo que hoy en día se está configurando nuevamente como un movimiento social llamado Voluntad para Chile, que dicho sea de paso, el día sábado vamos a tener nuestro primer hito, nuestra primera jornada de trabajo, donde también vamos a estar con la candidata presidencial, Jeannette Jara, así que esperamos tener una muy buena convocatoria e invito a todos y todas quienes quieran sumarse», indicó.

Alday se refirió a la experiencia de trabajo territorial que ha venido desarrollado durante varios años en la comuna de Puente Alto, la cual se ha enfocado en la participación comunitaria a través de diversas estrategias.

«El trabajo que nosotros hemos venido realizando hace tiempo acá, el territorio obviamente ha dado fruto, nosotros llevamos muchos años trabajando junto con distintas organizaciones, junto con distintos vecinos y vecinas de distintos lugares de Puente Alto, trabajo que se ha materializado en talleres vinculados al mundo de las artes, de la cultura, a talleres deportivos, buscando estas metodologías también de educación popular como para ir acercándonos mucho más a la variedad de nuestro territorio, a nuestro pueblo y también de ir sentando esta conciencia que nosotros esperamos sembrar en las personas», explicó.

Trabajo territorial: reconstruyendo el tejido social desde la base

Destacó que las acciones han estado orientadas a rearticular la institución social y reconfigurar el tejido social para poder impulsar mejoras en la calidad de vida de los vecinos.

«La verdad que ha sido un trabajo bastante amplio, un trabajo que nosotros lo único que buscábamos como objetivo político principal es rearticular la institución social, particularmente en los sectores, en nuestras poblaciones, porque encontramos que muchas veces nuestras comunidades obviamente operaban de manera muy individualista, había poca comunicación entre vecinos, muchas veces los problemas que son tan cotidianos para nosotros eran muy fáciles de resolver porque cada uno veía su espacio y hoy día con esta forma de ir reconfigurando el tejido social, nosotros apostamos a ir mejorando también nuestras propias condiciones de vida con cuestiones tan prácticas y sutiles como por ejemplo el tratamiento de un micro basural», expuso, Alday, quien se desempeñó como Director de Administración en la Corporación de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto.

La herencia recibida: déficit, abandono y una despedida fantasma de Codina

Durante la entrevista el candidato a diputado también fue consultado sobre cómo ha sido posible llevar a cabo ese trabajo social y gestión gubernamental en Puente Alto, después de 20 años de gobiernos municipales dirigidos por la derecha, como los del actual presidente del Senado, Manuel Ossandón y Germán Codina, que forma parte del equipo de campaña del abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast-

«Yo creo que son tres elementos bastante claros que uno da cuenta cuando se instala, lo primero es que cuando uno llega a trabajar a la municipalidad, a hacer gestión para los vecinos, se da cuenta de que hay varios procesos internos que no están definidos, no hay claridad, porque no fue como que nosotros llegamos a la Municipalidad a trabajar y llegaron personas y dijeron miren, este es el estado actual que se encuentra en la municipalidad, sino que desaparecieron, el alcalde Codina que hoy día está con Kast en el territorio, no fue capaz ni de despedirse de sus funcionarios municipales. Entonces uno ahí se da cuenta también de que entregó a la municipalidad y el gallo desapareció y apareció por arte de magia ahora que está haciendo parte del comando de José Antonio Kast», recordó.

Señaló que hubo partidas presupuestarias que no quedaron bien agravadas, y que se registra un déficit de 13 mil millones de pesos.

«Eso obedece también a la mala gestión que dejó la administración anterior, todo el equipo que acompañó en su momento a Germán Codina en la Corporación dejaron un déficit bastante grande, que hoy día muchas veces se traduce en que uno tiene que aplicar un poco de ingeniería, establecer algunas reasignaciones presupuestarias para poder también cubrir las necesidades del pueblo puentealtino», expuso.

«A pesar de tener este déficit nosotros no podemos dejar de entregar educación, de entregar salud, de entregar atención a nuestros menores, sino que más bien tenemos que hacer un esfuerzo doble para poder cubrir esa necesidad», recalcó Alday.

Cercanía y reconocimiento a los trabajadores

Asimismo, se refirió a las políticas implementadas por la gestión del alcalde Toledo para mejorar las condiciones de los trabajadores de la Municipalidad de Puente Alto.

«Es una administración bastante cercana, una administración que escucha a los trabajadores, ustedes pueden ver que la instalación llevaba menos de un mes instalado y uno de los primeros gestos que hace el alcalde de Toledo es subirle el sueldo a los trabajadores de la escala más baja, a los trabajadores del aseo, entregando un mensaje súper claro diciendo oye, tenemos a los trabajadores de aseo que están solas hoy y son los que menos ganan y los que mantienen nuestras plazas lindas, bonitas y por lo tanto ellos merecen y tienen derecho a un aumento. Y fueron los que principalmente fueron tocados en nuestro esfuerzo alrededor del 43%, entonces finalmente uno se da cuenta de que lo que nosotros estamos haciendo y como lo está recibiendo también el funcionario municipal es bastante gratificante», subrayó.

Prioridades legislativas

Fabrizio Alday aspira a convertirse en diputado por el Distrito 12, que agrupa a las comunas La Florida, La Pintana, Pirque, Puente Alto y San José de Maipo de la Región Metropolitana y en sus declaraciones a La Mañanera explicó cuales van a ser sus prioridades lesgilstivas como parte del movimiento Voluntad para Chile.

En primer lugar, señaló que por años han venido desarrollando un «proceso de reflexión bastante grabde» y organización en el territorio,

«Nosotros somos prácticamente hijos de la revolución pingüina, donde tuvimos nuestro primer acercamiento con la organización u poco más política, más social y en el territorio nosotros cuando empezamos a organizarnos a través de distintos colectivos territoriales, cuando tuvimos la oportunidad de ir a la universidad, de organizarnos, de ser parte del movimiento estudiantil del 2011, empezamos a dar cuenta de que era importante siempre disputar el poder, porque nosotros veníamos de un sector que lo único que buscaba era la organización barrial, la organización territorial, ver a nuestros vecinos que resolvieran sus problemas de manera independiente del Estado, porque también uno se va acostumbrando a donde no existe el Estado, como por ejemplo un sector como Bajos de Mena, donde yo provengo, uno se acostumbra a vivir sin él, o sea, a resolver sus problemas sin necesidad de que esté el Estado presente», planteó.

«Entonces llegamos a la reflexión y concluimos que era importante también disputar ciertos espacios de poder político y espacios donde estén representados realmente los intereses del pueblo trabajador, de los estudiantes que vienen de los distintos territorios y comunidades de Puente Alto y damos su acto y disputamos la municipalidad. La verdad que el trabajo que nosotros realizamos durante mucho tiempo finalmente nos permitió hoy día ingresar a la municipalidad, es algo que en primera instancia nosotros no buscábamos, pero que después la reflexión nos dio y dijo, sí, tenemos que disputar este espacio de poder, para seguir beneficiando a nuestros individuos vecinos», relató el candidato.

Sin embargo, destacó que esta visión pasó de ser «una cuestión más local», a tener una «mirada más nacional», por lo que apuntan a llegar al Congreso.

«Seguimos recuperando otras comunidades, otros territorios que tienen las mismas necesidades que tiene nuestro sector como Puente Alto y en ese sentido nace la intención de poder disputar una parlamentaria, una parlamentaria que obviamente tiene ejes que son netamente territoriales y tiene elementos que diferencian un poco de la mirada que tienen quizás algunos sectores políticos, algunos partidos principalmente, sean de derecha, de izquierda, ppartidos que se llaman seudo centro, sino que tienen una voz mucho más popular, de que nace de las organizaciones territoriales, de nuestros vecinos, nuestras dirigentas», dijo.

Señaló que el programa que han desarrollado se ha nutrido de «las mismas conversaciones que nosotros vamos teniendo en el territorio con los vecinos, las vecinas».

«Yo por otra parte también tuve la posibilidad de ser el encargado programático del movimiento RecuperemosPuente Alto, por lo tanto tuve la posibilidad de participar en más de 54 reuniones, mesas de trabajo, donde pude dar cuenta también de algunas necesidades que son bien importantes para nuestra gente», recordó.

Indicó que entre las áreas que requieren mayo atención dentro del Distrito 12 se encuentran aquellas vinculadas a la seguridad, vivienda y conectividad,

«Los desafíos más importantes principalmente pasan por un tema de contingencia, obviamente en materia de seguridad, pasa en temas asociado a la vivienda, que ha sido una demanda histórica también de los sectores más populares, como por ejemplo Bajos de Mena o La Pintana inclusive, y también por temas de conectividad, ya que este distrito abarca comunas rurales como Pirque y San José», apuntó.

En la emisión de La Mañanera correspondiente a este viernes 26 de septiembre, nuestro director también entrevistó al candidatos a diputado Leonardo Jofré (Distrito 9).

Puedes ver el programa completo a continuación:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano