Con nuevas capas sobre memoria, fragilidad y persistencia del poder: Vuelve a Teatro ICTUS «Baño a baño», un hito de la dramaturgia chilena

Ganadora del primer premio del Festival de Teatro Universitario (ACU) en 1978 y seleccionada por la Comisión Bicentenario como una de las 40 obras representativas del siglo en 2010, la pieza regresa ahora bajo la dirección de Alexis Moreno con una temporada entre el 2 y el 12 de octubre, de miércoles a sábado a las 20:00 horas y los domingos a las 19:00 horas.

Con nuevas capas sobre memoria, fragilidad y persistencia del poder: Vuelve a Teatro ICTUS «Baño a baño», un hito de la dramaturgia chilena

Autor: Absalón Opazo

Nissim Sharim, jefe y cabeza de Teatro ICTUS por más de 40 años, vio algo especial en “Baño a baño” cuando le tocó ser jurado del Primer Festival de Teatro Universitario creado por la Agrupación Cultural Universitaria (ACU) bajo la necesidad de rebelarse ante las brutalidades de la Dictadura Militar.

Es por eso que este hito de la dramaturgia chilena aterrizó en la Sala la Comedia para estrenarse como creación colectiva en manos de los médicos Jorge Vega, Guillermo de la Parra y Jorge Pardo, por primera vez en Teatro ICTUS hace 47 años atrás.

Hoy, en su versión 2025, “Baño a baño” retorna a esta histórica sala y será dirigida por el destacado actor, director y dramaturgo Alexis Moreno. Tendrá una breve pero emocionante temporada con una mirada contemporánea, respetando su vida propia: un montaje de resistencia y provocación contra la dictadura.

“Lo que he hecho ha sido ordenar un poco y contener el montaje en un espacio concreto, dándole una vida escénica que permita poder re-apreciar esta obra que es un rescate de memoria único”, comenta el director.

La acción sucede en un baño-gimnasio, “donde todo es siempre tibio”… ”donde no hacen falta las estridencias del sol”, y en el que tres figuras, Jorge Juan, Juan Ramón y Ramón Raúl, junto al Ángel del Baño y un Perseguido, exponen en clave de farsa cómo el poder se protege y se normaliza.

En esa línea, el papel que antiguamente realizó Héctor Noguera, lo consigue en esta versión Francisco Germain, generando un contrapunto generacional que aporta frescura y dinamismo, a la vez que introduce una reflexión sobre el envejecimiento.

Hoy más que nunca es pertinente volver a reestrenar este montaje en un marco de hostilidades y degradación creciente a la que nos está arrastrando el contexto actual, “en esa época quisimos representar el poder absoluto, la omnipotencia legislativa de la junta, la maldad, la obsecuencia de los jueces y hoy, no es tan distinto el panorama” comenta Jorge Vega, uno de los creadores de la obra.

Coordenadas

Del 2 al 12 de octubre de 2025
Funciones de miércoles a sábado a las 20:00 hrs. | domingos a las 19:00 hrs.
Teatro Ictus – Merced 349, Santiago
Auspicia: Colegio Médico de Chile A.G
Entradas a través de Ticketplus y presencial en boleterías.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano