Benjamín Netanyahu y el espectro Hitler en Naciones Unidas
La Asamblea General de las Naciones Unidas fue testigo de una escena profundamente simbólica y crítica este viernes, cuando el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue recibido con una salida masiva de delegaciones y abucheos durante su intervención, en un acto de repudio sin precedentes por parte de la comunidad internacional, según reportes de medios presentes en el hemiciclo.
Cabe consignar que, paradójicamente, según resoluciones de la Corte Penal Internacional, Netanyahu está acusado de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, existiendo incluso órdenes de captura. En noviembre de 2024, la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI, emitió una orden de arresto contra él y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, así como contra el comandante de Hamas, Mohammed Mohammed Deif (presuntamente muerto).
La protesta en Naciones Unidas, con representantes de numerosos países abandonando la sala, subraya el creciente aislamiento de Israel ante la ofensiva militar en la Franja de Gaza, que ha sido calificada de genocidio por la Corte Internacional de Justicia y organismos de derechos humanos.
En un discurso que profundizó las tensiones, Netanyahu, según la transcripción oficial de la ONU, declaró que Israel «debe acabar el trabajo» en Gaza y lo hará «lo antes posible», al tiempo que señaló que nunca reconocerá un Estado palestino, tildando la idea de «locura». Además, en un movimiento interpretado como una escalada en la guerra psicológica, el mandatario israelí confirmó que su alocución fue retransmitida de forma coercitiva a la población civil gazatí a través de altavoces instalados por el ejército en el devastado enclave, una medida que ha generado una inmediata condena por su similitud con tácticas de propaganda nazi.
“¿Alguien puede imaginar a Hitler en la ONU?”
La polémica decisión de imponer el discurso a una población sitiada y bajo bombardeo desencadenó una ola de indignación en redes sociales, donde la comparación entre Netanyahu y Adolf Hitler se volvió un lugar común entre activistas, analistas y medios.
El activista social Agustín Moreno planteó una pregunta crucial en su cuenta de X: «¿Alguien puede imaginar a Hitler en la ONU mientras se retransmite con grandes altavoces su discurso en Auschwitz?». La analogía, lejos de ser aislada, se repitió como un eco escalofriante de la historia.
Ramy Abdu, de la Comisión Internacional de Derechos Humanos, evidenció la similitud técnica al publicar una fotografía de camiones militares israelíes con altavoces, señalando: «¿De dónde sacó el ejército israelí esta idea? Del ejército nazi alemán, que difundía la propaganda de Hitler en los campos de concentración».
Esta comparación fue respaldada por el medio internacional TRT World, que recordó en su cuenta oficial cómo «los discursos de Hitler una vez resonaron en las tierras ocupadas por los nazis para difundir el miedo y hacer cumplir la ideología».
La comparación histórica se extendió más allá de los métodos. El usuario José Vico, en una aguda crítica geopolítica, dibujó un paralelismo directo entre las ambiciones expansionistas, afirmando: «Hitler en la ONU anunciando la aniquilación de la URSS… Ponle un bigote a Netanyahu y lo tienes».
Por su parte, Paco Moreno y el usuario Xiada coincidieron en señalar la réplica exacta de los métodos de propaganda nazis, calificando la acción de «miserable» y una muestra más del carácter del «genocida jefe».
La usuaria Hanner Sabogal se refirió a Netanyahu como «el Hitler de nuestro tiempo», lamentando la justificación contemporánea de masacres, similar a la que avaló los crímenes del Tercer Reich.
Mientras, un análisis del Canal Red Latinoamérica, citando a Epigmenio Ibarra, amplió el foco para advertir que «la democracia también produce monstruos» como Hitler, Trump, Milei y Netanyahu, alertando sobre el peligro de la demagogia de ultraderecha alimentada por el odio y el miedo.
En un giro significativo, la condena trascendió el ámbito digital y diplomático para materializarse en una advertencia directa de un jefe de Estado. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó este martes, según reportó la agencia EFE, que Netanyahu ha creado una «red criminal y fascista» y pronosticó que le espera «el mismo destino que al dictador nazi Adolf Hitler».
Presidente de Turquía: «Ideológicamente, Netanyahu es un familiar de Hitler«
Previo a la Asamblea ONU, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, desde el avión presidencial tras una cumbre en Catar, aseguró que, «ideológicamente, Netanyahu es un familiar de Hitler» y que, al igual que el führer, no ve «el desastre que lo espera».
Erdogan, cuya administración ha vetado el comercio con Israel, urgió a una revisión más amplia de las relaciones con el Estado hebreo y reafirmó el apoyo al establecimiento de un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967.
Su declaración, citada por la cadena turca NTV, representa una severa condena realizada por un líder internacional contra Netanyahu, equiparando explícitamente las acciones israelíes en Gaza con los crímenes del nazismo y proyectando un fin similar para su líder.