La Comunidad Diaguita de Punta Tetillas nuevamente es rechazada en su solicitud de Espacio Costero
La plataforma de Espacios Costeros Marinos, denunció que la comunidad diaguita de Punta Tetillas, guardianes ancestrales de un territorio de incalculable valor cultural y espiritual, ha sido ignorada una vez más por las instituciones. En una decisión calificada como un acto de racismo y desprecio a sus derechos legítimos, la solicitud formal presentada por la comunidad para la administración de un espacio costero marino de pueblos originarios (ECMPO) fue rechazada.
Este derecho, consagrado legalmente por la Ley 20.249, es visto como una herramienta fundamental para proteger su historia, su cultura y su conexión sagrada con el mar que ha sido parte de su existencia por generaciones.
“La comunidad argumentó que el rechazo a su solicitud no solo vulneraba su derecho a proteger su forma de vida y manifestaciones culturales, sino que también se basaba en opiniones sin sustento técnico. A pesar de contar con informes que respaldaban su petición de CONADI y SERNAPESCA, la CRUBC optó por desestimar sus derechos consuetudinarios, lo que fue señalado por la justicia como una actuación arbitraria. Este fallo no solo beneficia a la Comunidad Diaguita, sino que sienta un precedente importante para todos los pueblos originarios que buscan defender sus territorios ancestrales en el borde costero de Chile”, consigna una reciente publicación en ElInformador.cl.
De acuerdo a la publicación y video de la plataforma de Espacios Costeros Marinos, el rechazo, más allá de ser un mero trámite administrativo negativo, representa una herida profunda para la identidad del pueblo diaguita. Frente a esta situación, la plataforma se ha hecho eco del reclamo, cuestionando cómo es posible que persistan estas prácticas de exclusión. A través de un emotivo video publicado en Instagram, la plataforma denuncia este “cruel rechazo” y hace un llamado a la solidaridad ciudadana, subrayando que la voz de los pueblos originarios merece ser escuchada y su legado, respetado. El mensaje es claro: es hora de decir “¡Basta de silenciarlos!”.
La publicación concluye con un llamado urgente a la acción, exigiendo justicia para los diaguitas y evitando que el mar, elemento central de su cosmovisión, les sea arrebatado.
Se invita a ver la publicación completa con el video en la cuenta oficial de Espacios Costeros Marinos en Instagram.