Bárbaros ponen en jaque a la justicia en «Temis», obra de humor negro de la Compañía Bonobo

“Temis” es la tercera parte de la trilogía Bonobo compuesta por las obras “Donde viven los bárbaros” y “Tú amarás”, donde la compañía reflexiona sobre las formas de violencia y discriminación ejercidas en contextos democráticos.

Bárbaros ponen en jaque a la justicia en «Temis», obra de humor negro de la Compañía Bonobo

Autor: Absalón Opazo

Una familia lleva años haciendo crecer un negocio familiar que se propone prácticas inclusivas y antidiscriminatorias entre sus trabajadores, y ha aumentado mucho su riqueza. Pero el próspero momento se verá interrumpido por la llegada de una hermana perdida, criada en un entorno radicalmente distinto al de ellos, que hará aparecer prejuicios y miedos inesperados.

“Temis” es la tercera parte de la trilogía Bonobo compuesta por las obras “Donde viven los bárbaros” y “Tú amarás”, donde la compañía reflexiona sobre las formas de violencia y discriminación ejercidas en contextos democráticos.

Con diálogos ágiles donde prima el humor, el absurdo y la incomodidad, el montaje expone las contradicciones y ambigüedades de los seres humanos, poniendo en jaque los conceptos de justicia social e inclusión. 

Escrita por Pablo Manzi, y bajo la dirección de Andreina Olivari y el mismo Manzi, la pieza es protagonizada por Gabriel Cañas, Marcela Salinas, Paulina Giglio, Carlos Donoso y Guilherme Sepúlveda, y fue premiada por el Círculo de Críticos de Arte de Chile en la categoría Mejor Dramaturgia en 2022.

“Temis”, título que alude a la diosa griega de la justicia y la equivalencia, construye un extraño drama burgués protagonizado ciudadanos democráticos y liberales del siglo XXI, representados por esta familia de clase media, que se irá fisurando por la irrupción de los bárbaros en escena.

“Siempre reflexionamos sobre cómo la violencia en democracia ha perpetuado diversas formas de exclusión. Esta vez planteamos que la ciudad en realidad no excluye a los bárbaros sino que más bien los produce”, reflexiona Manzi. “Entonces nos preguntamos si queremos cambiar ese sistema, ¿cuál es la solución, buscar la inclusión o buscar la justicia?”, explica Manzi.

“Nos preguntamos si esto se ha convertido en una lucha entre bárbaros por ser ciudadanos. ¿Qué los une? ¿Un proyecto o solo su identidad? ¿Cuál es la ciudad que se quiere construir? Queremos que se ponga en crisis qué es ser ciudadano y cuál es ese proyecto que buscamos, ante un contexto que se ve cada vez más fragmentado”, agrega Andreina Olivari.

La crítica ha catalogado el montaje como “una obra actual, aguda y nada complaciente. Bien escrita, bien dirigida y estupendamente actuada” (Santi.cl) y como “una gran e imperdible obra” (Culturizarte).

Coordenadas

8 al 12 Oct
Miércoles a Sábado / 19.30 horas / Domingos 18.30 horas
Entradas en gam.cl
Mira el trailer de la obra a continuación:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano