Genocidio en Gaza y plan de cese al fuego de EE.UU.: más de 66 mil palestinos muertos

De acuerdo con el más reciente reporte del Ministerio de Saluda de Gaza, en casi dos años, la ofensiva israelí ha dejado un saldo de 168 mil 562 heridos palestinos, en su mayoría mujeres y niños.

Genocidio en Gaza y plan de cese al fuego de EE.UU.: más de 66 mil palestinos muertos

Autor: Leonardo Buitrago

La Franja de Gaza continúa sumida en una catástrofe humanitaria de proporciones históricas. Mientras el Ministerio de Salud del enclave reporta que la cifra de palestinos muertos supera ya los 66.000 como consecuencia del genocidio israelí en curso desde el 7 de octubre de 2023, Estados Unidos (EE.UU.) puso sobre la mesa un plan de cese al fuego inmediato.

De acuerdo con el reporte de la institución sanitaria, en casi dos años, la ofensiva israelí ha dejado un saldo de 168 mil 562 heridos palestinos, en su mayoría mujeres y niños.

·El informe reveló que en el periodo comprendido entre el 18 de marzo de 2025 y la actualidad, el número de víctimas alcanzó 13 mil 137 decesos y 56 mil 121 afectados, debido a la continuidad de los ataques intensivos perpetrados por las fuerzas militares del régimen sionista.

Además, indicó que 2 mil 566 palestinos han fallecido y más de 18 mil 769 han resultado heridos mientras esperaban para conseguir alimentos y ayuda humanitaria, en medio de la hambruna inducida y el bloqueo israelí que agravan la catástrofe en la Franja.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, durante la jornada del domingo, al menos 79 personas fueron asesinadas y 379 acabaron lesionadas tras ser alcanzadas por los bombardeos lanzados por Tel Aviv.

Sin embargo, estos números no reflejan los miles de cadáveres que siguen entre los escombros o tirados en lugares de difícil acceso para los rescatistas.

Mientras tanto, las tropas del Ejército de Israel siguen expandiendo sus operaciones en Gaza, causando más muerte y destrucción a su paso.

Un corresponsal de Al Mayadeen informó que en las últimas horas se han registrado nuevos ataques de la aviación israelí en el noroeste de Rafah, al sur del enclave.

Paralelamente, las fuerzas de ocupación continuaron las «operaciones de voladura y destrucción de viviendas, en especial en el barrio de Tal al-Hawa, en la ciudad de Gaza, donde amplias zonas residenciales quedaron en ruinas».

La ofensiva israelí sigue su curso, mientras organismos internacionales han advertido que esta combinación de bombardeos, hambre y desplazamientos forzados, constituye una violación grave del derecho internacional humanitario.

EE. UU. presenta plan de alto al fuego en Gaza

En medio de esta crisis y genocidio, el gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, dio a conocer los detalles de un plan de alto al fuego en Gaza que contempla el intercambio de prisioneros, la entrada de ayuda humanitaria y un esquema provisional de gobernanza para el enclave palestino.

De acuerdo con la Casa Blanca esta propuesta garantiza que de ser aceptada por ambas partes, la guerra terminaría de manera inmediata.

En concreto, el plan incluye devolución de los prisioneros israelíes vivos y la entrega de los restos de los fallecidos en un lapso de 72 horas posteriores a la aceptación pública del acuerdo por parte de Israel.

A cambio, Tel Aviv deberá excarcelar a los 250 palestinos condenados a cadena perpetua, así como de 1.700 residentes de la Franja de Gaza.

La iniciativa estipula que se concederá un «indulto a los miembros de Hamas que se comprometan a la coexistencia pacífica y entreguen sus armas».

Los integrantes del movimiento que deseen abandonar el enclave palestino contarán con un «corredor seguro hacia los países de acogida».

Durante la implementación del acuerdo, se deberán suspender todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, e Israel no ocupará ni anexionará Gaza.

«No se obligará a nadie a abandonar Gaza, y quien desee irse será libre de hacerlo y libre de regresar», señala el plan presentado por EE.UU.

En el ámbito humanitario, plantea que se permitirá la entrada total de ayuda a Gaza de forma inmediata, conforme al acuerdo del 19 de enero de 2025, un proceso que estará a cargo de Naciones Unidas, la Media Luna Roja y otras organizaciones internacionales no vinculadas a ninguna de las partes en conflicto.

«En caso de que Hamas retrase o rechace la propuesta, la ampliación de la operación de ayuda se implementará en las zonas libres de terrorismo», señala la propuesta estadounidense.

Con relación a la administración del enclave, el plan plantea la creación de un gobierno de transición temporal dirigido por un «comité palestino tecnocrático y no político».

«Estados Unidos trabajará con socios árabes e internacionales para formar una fuerza de estabilización internacional temporal para su despliegue inmediato en Gaza», indica la propuesta,

Por su parte, Hamas y las demás facciones no podrán desempeñar ningún papel en el gobierno de Gaza, directa o indirectamente, o de ninguna otra forma.

Hamas recibió y estudiará la propuesta de Trump

Egipto y Qatar fueron los encargados de presentar al movimiento de resistencia los detalles del plan de Donald Trump para detener la guerra, reveló la agencia Reuters citando a un funcionario familiarizado con el tema.

Según la fuente, los negociadores de Hamas indicaron a los mediadores que estudiarán el plan con buena fe y traes ello presentarán una respuesta.

Trump indicó que discutió los términos de la iniciativa con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, y destacó que cuenta con el apoyo de líderes de países árabes e islámicos.

En una conferencia de prensa conjunta con Netanyahu, afirmó que siente que Hamas aceptará la propuesta, tras la mediación de Catar, consignó Al Mayadeen.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano