El partido de Milei pierde el rumbo: narcoescándalo eclipsa la campaña electoral

El vínculo entre José Luis Espert, cabeza de lista de Milei en la provincia de Buenos Aires, con Federico “Fred” Machado, un argentino con solicitud de extradición de EE.UU. por narcotráfico y fraude, de quien habría recibido 200 millones de dólares, vuelve a poner al "libertario" y su entorno en medio de un escándalo de corrupción política, a pocas semanas de las elecciones parlamentarias.

El partido de Milei pierde el rumbo: narcoescándalo eclipsa la campaña electoral

Autor: Leonardo Buitrago

En medio de la campaña electoral por los comicios legislativos del próximo 26 de octubre, La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra sumido en una profunda crisis interna. El epicentro del terremoto político es la revelación de un vínculo entre candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, y Federico “Fred” Machado, con un empresario con solicitud de extradición a Estados Unidos por narcotráfico y fraude.

El llamado «narcoescándalo» no solo genera preocupaciones sobre el desempeño y resultados que tendrá la formación de extrema derecha en las urnas, sino que expone grietas al interior del seno «libertario», con exigencias públicas de dirigentes y figuras de peso para que se “aclare la situación ya”.

Según peritos contables del Estado de Texas, en Estados Unidos, el diputado de La Libertad Avanza habría recibido financiación de “Fred” Machado, un argentino acusado de narcotráfico y fraude, quien fue detenido en 2021 y cumple arresto domiciliario en la provincia de Río Negro a la espera de una resolución final de la Corte de la nación norteamericana para concretar su extradición. Esta revelación que se conoce a menos de un mes de las elecciones legislativas en donde, el la cual según la gran mayoría delas encuestas, el oficialismo corre por detrás de Unión por la Patria.

La justicia estadounidense determinó que existió un vínculo entre Machado y Espert, luego de que el libertario hubiera recibiera una transferencia por un monto de 200.000 dólares, a través de un fideicomiso controlado por Machado.

Los aportes financieros y logísticos a Espert se habrían registrado en el marco las elecciones presidenciales de 2019 donde compitió y en las legislativas de 2021, a través de las cuales ingresó a la Cámara de Diputados.

En una entrevista concedida al medio TN, el libertario negó su relación con Machado y confesó: “Solo lo vi una vez en mi vida porque me ofreció su ayuda”.

Bullrich rompe el frente y exige explicaciones

Mientras el diputado y cabeza de lista de Milei en la provincia de Buenos Aires intenta desestimar las acusaciones tachándolas de “campaña sucia”, la ministra de Seguridad y también candidata libertaria, Patricia Bullrich, salió al cruce con declaraciones que resonaron como una advertencia. Lejos de cerrar filas en un discurso unificado, Bullrich reclamó transparencia absoluta y exigió “aclarar la situación ya”.

“No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco”, sentenció.

Además, anticipó una movida formal del Poder Ejecutivo: “Vamos a pedir explicaciones de lo acontecido durante la campaña presidencial del actual candidato a diputado de La Libertad Avanza en 2019”.

Bullrich insistió en la urgencia de una aclaración, profundizando en los mecanismos que deberían activarse.

«Es importante aclarar la situación de Espert ya. Hace falta una explicación, es algo de 2019. Hay que ver qué explicación dio en ese momento y qué presentó, es lo que necesitamos saber. Él puede haber presentado en la Justicia Electoral una explicación, que puede ser válida o no, es importante conocerla», argumentó, trasladando la carga de la prueba directamente sobre el candidato.

Sin embargo, la ministra especuló con un posible escenario de desconocimiento por parte de Espert.

“Parece una persona que estando en una elección se le metió alguien que estaba metido en el narco”, dijo Bullrich, quien evitó por completo responder si, a su juicio, el legislador debe continuar encabezando la boleta de LLA en la provincia de Buenos Aires, considerado el distrito más importante del país.

Los hechos que desataron la tormenta: transferencia millonaria, jets y vehículos

El escándalo estalló con la difusión del mencionado informe judicial de Estados Unidos que detalla una conexión financiera directa entre el diputado y el empresario acusado. Según peritos contables del Estado de Texas, el actual candidato libertario recibió una transferencia de 200.000 dólares el 1° de febrero de 2020, fondos que provenían de un fideicomiso que Machado compartía con su ex socia, la empresaria estadounidense Débora Lynn Mercer-Erwin, quien también se encuentra detenida y condenada a 16 años de prisión por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.

Entre las evidencias más contundentes también se mencionan vuelos y vehículos presuntamente puestos a disposición del economista durante sus actividades proselitistas.

Este dato objetivo choca frontalmente con la estrategia de defensa pública que ha adoptado Espert. Ante cada pregunta periodística al respecto, el economista responde con la frase “campaña sucia”, pero ha evitado confirmar o negar de manera taxativa la recepción de dichos fondos. En sus apariciones más recientes, solo admitió un vínculo circunstancial: haber viajado en un avión de propiedad de Machado.

“Obviamente le agradecí”, declaró Espert, para luego intentar establecer una línea divisoria. “Si yo hubiera sabido que esa persona era esto (presunto narcotraficante y defraudador), no le estaría agradeciendo a los cuatro vientos”. Esta justificación, basada en el desconocimiento, no ha logrado apagar el fuego cruzado ni las dudas que crecen incluso dentro de su propio espacio político.

Milei le quita peso a las acusaciones y las califica de “chimentos de peluquería”

Frente a la crisis, la reacción del presidente Javier Milei ha sido la de minimizar la gravedad de las acusaciones, alineándose con la tesis de la “campaña sucia”. El mandatario descalificó las revelaciones como “chimentos de peluquería” y las enmarcó en una supuesta estrategia recurrente de sus opositores, consignó Página/12.

«Es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología», afirmó Milei, buscando blindar a su candidato y desviar el foco hacia una narrativa de persecución política.

No obstante, este blindaje presidencial parece no ser suficiente para calmar las aguas internas. Según se desprende del entorno partidario, al igual que Bullrich, dentro de La Libertad Avanza ya se empiezan a escuchar voces de preocupación que reclaman una explicación clara y contundente ante las denuncias, a pocas semanas de los comicios legislativos.

La Libertad Avanza se juega, en estas horas críticas, mucho más que una candidatura: se juega la credibilidad de su proyecto y la cohesión de un espacio que prometió una nueva forma de hacer política, que tras el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a figuras claves del gobierno libertario, incluida la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, ahora se encuentra amenazado por las sombras de un presunto financiamiento del narcotráfico.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano