Europa y América Latina salen a la calle: denuncian “piratería” israelí contra la Flotilla Sumud

Protestas en Madrid, Barcelona, Roma, Berlín y Bruselas —y en Chile, México, Argentina y Colombia— condenan el abordaje en aguas internacionales a la Flotilla Global Sumud. Los organizadores reportan 201 detenidos de 37 países y exigen liberar a los activistas y levantar el bloqueo a Gaza.

Europa y América Latina salen a la calle: denuncian “piratería” israelí contra la Flotilla Sumud

Autor: El Ciudadano

Multitudes en Europa y América Latina salieron a protestar para condenar el asalto a la Flotilla Global Sumud, que navegaba con ayuda humanitaria hacia Gaza. Los organizadores y manifestantes acusan “piratería” en aguas internacionales, el “secuestro” de activistas y exigen el fin del bloqueo al enclave palestino.

Según el portavoz de la Flotilla, Saif Abukeshek, fuerzas israelíes interceptaron 13 embarcaciones a 70 millas náuticas de Gaza y detuvieron a más de 201 activistas de 37 países, incluidos 30 participantes de España, 22 de Italia, 21 de Turquía y 12 de Malasia. En varias capitales se repitió el reclamo por la liberación inmediata de los detenidos y la garantía de su integridad.

Piratería israelí contra la Flotilla Sumud: mapa europeo de las protestas

En la madrugada de este jueves hubo concentraciones en Madrid, Barcelona, Roma y Berlín, entre otras ciudades. En todas, las banderas palestinas coparon el espacio público y se denunció el abordaje de los 13 barcos de la flotilla en mar abierto. En Bruselas, la marcha avanzó desde Place de la Bourse hacia el Ministerio de Asuntos Exteriores, con el mismo pliego: condena al operativo y exigencia de pronunciamientos oficiales.

Barcelona alza la voz

En Barcelona, varios centenares se concentraron frente al Consulado de Israel. El alcalde Jaume Collboni publicó un mensaje en X:

“Desde Barcelona, ciudad de paz, exigimos que se respete la legalidad internacional y se proteja la vida de los activistas que llevan a cabo una misión humanitaria en Gaza. Nuestra voz se une al clamor global para detener el genocidio”.

La consigna local se sumó al reclamo global por un corredor humanitario y por el fin del asedio a la Franja.

Italia: 10.000 en Roma y huelga general

En Roma, una multitud estimada en 10.000 personas marchó hacia el Palacio Chigi. Se formó una cadena humana, se cantó “Bella Ciao” y se anunció una huelga general para el 3 de octubre contra lo que los convocantes denominan “genocidio israelí”. El sindicato CGIL llamó a un paro nacional este viernes por la “agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos”, a la que calificó como “un hecho de extrema gravedad”. Hubo acciones y movilizaciones también en Nápoles, Milán y Turín.

Berlín y Bruselas: repudio en estaciones y ministerios

En Berlín, decenas se congregaron en la Estación Central, con consignas de solidaridad hacia la Flotilla y de rechazo al abordaje. En Bruselas, la columna pidió al Gobierno condenar lo ocurrido y exigir garantías para las personas detenidas.

Estambul: protestas ante consulados

En Estambul (Turquía), activistas se manifestaron frente a los consulados de Estados Unidos e Israel, denunciando el operativo contra la Flotilla Global Sumud y reclamando la liberación inmediata de los arrestados.

Piratería israelí contra la Flotilla Sumud: eco en América Latina

En América Latina también hubo movilizaciones. En México, las banderas palestinas ondearon en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, San Cristóbal de las Casas, Oaxaca y otras ciudades. Se escuchó el cántico “Netanyahu asesina, y Trump patrocina” ante la Embajada de Estados Unidos en la capital; además se bloqueó el Periférico Sur en apoyo a Palestina y se exigió romper relaciones con Israel. El Ejecutivo mexicano pidió la liberación inmediata de siete connacionales que viajaban a bordo de la Flotilla.

En Bogotá, una masiva concentración frente a la ANDI —señalada por los manifestantes por sus vínculos con la misión económica de Israel y el sector minero— repudió el operativo contra la Flotilla y la situación en Gaza. También se reportaron protestas en Argentina y Colombia en condena al abordaje.

Chile: En Santiago, la Plaza de la Aviación se tiñe de banderas palestinas

En la Plaza de la Aviación de Santiago, la tarde del 1 de octubre, cientos se movilizaron para repudiar el operativo contra la Flotilla Sumud.

Según informó La Izquierda Diario, la protesta fue impulsada por organizaciones pro Palestina, agrupaciones estudiantiles y colectivos de DD.HH.. Con banderas, lienzos y cánticos, los convocantes subrayaron que la acción forma parte de un impulso global por frenar la violencia y garantizar el acceso a bienes esenciales en el enclave.

Lo que viene: más marchas y el reclamo por levantar el bloqueo

Convocatorias para jueves y viernes anticipan mayor intensidad de movilización global. El objetivo declarado por las organizaciones es detener la violencia, liberar a los activistas y levantar de inmediato el bloqueo a Gaza. Mientras tanto, la frase que encendió las calles —“piratería israelí contra la Flotilla Sumud”— se repite en pancartas y declaraciones, como un hilo común entre plazas europeas y latinoamericanas.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano