Los periodistas palestinos provenientes de Gaza, Rakan S.I Abdelraham y Salah Eldeen Walid Mohamed Abbas, liderarán la charla “Cubrir un genocidio”, donde los reporteros compartirán en primera persona lo que significa ejercer el periodismo bajo bombardeos y condiciones extremas de censura y persecución, en medio del genocidio que enfrenta el pueblo palestino.
La actividad, patrocinada por el Foro Palestino, la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) y el Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán de la Universidad de Chile, junto al Colegio de Periodistas y el Foro Latinoamericano y Caribeño de Periodismo, se llevará a cabo el jueves 9 de octubre a las 18:00 horas en la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile, con entrada abierta y gratuita.
De acuerdo con cifras del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la Federación Internacional de Periodistas (FIP), hasta el 11 de agosto de 2025 Israel ha asesinado a 274 comunicadores en Gaza, 269 de ellos palestinos. Estos números reflejan un ataque sistemático destinado a silenciar el relato de las víctimas y borrar el registro de la masacre.
La resistencia de la prensa palestina ha recibido reconocimiento internacional. En mayo de 2024, la UNESCO otorgó en Santiago de Chile el Premio Mundial de Libertad de Prensa Guillermo Cano al Sindicato de Periodistas Palestinos, representado por su presidente Nasser Abu Baker, en nombre de todos los comunicadores que arriesgan su vida por informar.
Este encuentro en la Universidad de Chile busca reafirmar que asesinar periodistas es un crimen de guerra y que la memoria, la denuncia y la solidaridad internacional son fundamentales para enfrentar la violencia que pretende silenciar al pueblo palestino.

Convocan: Foro Palestino, Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) y Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán de la Universidad de Chile, Colegio de Periodistas y Foro Latinoamericano y Caribeño de Periodistas.
El Ciudadano