La Armada israelí interceptó este viernes al “Marinette”, el último barco de la Global Sumud Flotilla que seguía navegando rumbo a Gaza. Las imágenes emitidas en directo muestran el acercamiento de una nave militar y el abordaje alrededor de las 10:29 hora local, a 42,5 millas náuticas de la costa de Gaza. Con ello, la Flotilla sostiene que 42 embarcaciones han sido detenidas desde el miércoles. En total, 473 personas fueron trasladadas a la prisión de Saharonim, en el desierto del Néguev, según la información recopilada por RTVE.
#BREAKING 🚨
— Global Sumud Flotilla (@GlobalSumud) October 3, 2025
Israeli soldiers have boarded the Marinette of the #GlobalSumudFlotilla and taken the activists captive.
The livestream ended abruptly after a soldier smashed the camera upon boarding. 🚢🇵🇸 pic.twitter.com/mQia5ZklY4
El operativo cierra la primera oleada de la misión marítima que zarpó desde España, Túnez, Italia y Grecia con voluntariado internacional y carga humanitaria, de acuerdo con la misma fuente.
Israel aborda el “Marinette”: coordenadas y cifras del operativo
El “Marinette” (bandera polaca, 6 tripulantes) quedó rezagado por una avería y no fue interceptado en la operación del miércoles-jueves. Fue abordado este viernes a 42,5 millas de Gaza. Con esta acción, toda la Global Sumud Flotilla quedó neutralizada y sus tripulantes, 473 en total, fueron trasladados a Saharonim.
Qué dice la Flotilla: “intercepción ilegal” y traslados masivos
En un comunicado del 2 de octubre, la organización ya denunciaba “intercepción ilegal” en aguas internacionales y “abducción” de participantes, además de cortes de comunicaciones, uso de cañones de agua y “skunk water”. Afirmó que centenares fueron llevados a bordo del MSC Johannesburg y reportó una estimación de 443 voluntarios “forzosamente retirados” de sus embarcaciones, con información mínima para su defensa.
El texto sostiene que interceptar embarcaciones humanitarias en aguas internacionales constituye un crimen de guerra y exigía intervención de gobiernos y organismos para garantizar seguridad, acceso a abogados y liberación.
Periodistas entre los detenidos
Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció la detención de “más de 20 periodistas internacionales” durante la operación israelí, con profesionales de España (El País), Catar (Al-Jazeera), Italia (RAI), Turquía (TRT) y Francia (L’Humanité) entre los arrestados, según RTVE.
La versión oficial de Israel
El Ministerio de Exteriores israelí aseguró que ninguna embarcación logró traspasar el “bloqueo naval” de Gaza y que todos los activistas serían deportados a Europa. “La provocación ha terminado”, zanjó la cartera.
Otra misión sigue en ruta: la “Thousand Madleens”
Mientras se completaba la intercepción del “Marinette”, otra misión humanitaria, la Flotilla de la Libertad–Thousand Madleens, sigue navegando con nueve barcos cerca de Creta, de acuerdo con su seguimiento público citado por RTVE.
“No vamos a parar”: la voz de la organización
La organizadora de la Global Sumud Flotilla, Noelia Fernández, afirmó:
“La idea es que este movimiento no pare. Que si nos detienen volvamos a salir y no solo en mar, sino que en tierra tampoco pare (…) Es un movimiento que no puede parar hasta que Palestina sea libre”.
(Declaración citada por RTVE).
Asistencia legal, deportaciones y monitoreo internacional
Abogadas de Adalah representan a parte de la tripulación y han señalado que, en la fase inicial, recibieron actualizaciones mínimas sobre el paradero y condición de los detenidos, según el comunicado del 2 de octubre. En ese momento, se esperaba su “procesamiento bajo detención” en Ashdod; con el operativo de hoy, RTVE confirma el traslado a Saharonim.
La Global Sumud Flotilla describió además una barrera “en cadena” en mar abierto que habría bloqueado el paso en ámbito internacional —donde la organización sostiene que Israel no tiene jurisdicción, como tampoco sobre “las aguas y la línea costera de Gaza”— y reiteró su objetivo de “romper el cerco” y terminar con el genocidio contra el pueblo palestino