Viral confirmado: esposa de diputado RN recibió $3,7 millones en horas extra en la Municipalidad de Santiago

El equipo del portal de verificación Fast Check CL constató que Marjorie Vásquez, militante de RN y esposa del diputado Eduardo Durán, en los meses de junio, julio y agosto, habría recibido $1.218.318, $1.265.881 y $1.226.615, respectivamente, por concepto de horas extraordinarias por parte de la Municipalidad de Santiago donde labora como encargada de Servicios Sociales.

Viral confirmado: esposa de diputado RN recibió $3,7 millones en horas extra en la Municipalidad de Santiago

Autor: Leonardo Buitrago

Una publicación que se ha hecho viral en redes sociales asegura que Marjorie Vásquez, psicóloga, militante de Renovación Nacional (RN) y esposa del diputado Eduardo Durán, recibió pagos millonarios por horas extra durante tres meses consecutivos como funcionaria de la Municipalidad de Santiago, alcaldía liderada por el también RN Mario Desbordes.

El equipo del portal de verificación Fast Check CL se abocó a examinar la denuncia, accediendo a los datos oficiales a través del portal de Transparencia y tras contrastar los antecedentes y cifras del municipio llegó a la conclusión de que se trata de un hecho verídico.

Vásquez es psicóloga y desde el 6 de diciembre de 2024 se desempeña como encargada de Servicios Sociales, en calidad de contrata, en la Subdirección de Servicios Sociales de la Municipalidad de Santiago.

En las publicaciones compartidas en redes sociales, se le señala por haber presuntamente recibido entre los meses de junio, julio y agosto, unos montos de $1.218.318, $1.265.861 y $1.226.615, respectivamente, por concepto de horas extraordinarias.

Fast Check CL revisó el sitio de Transparencia de la Municipalidad de Santiago y comprobó la exactitud de estas cifras.

En primer lugar, constató que en el periodo comprendido entre diciembre de 2024 y agosto de 2025, la funcionaria recibió en pronedio una remuneración bruta mensual de $4.864.938.

Sin embargo, «en los meses de junio, julio y agosto, recibió $1.218.318, $1.265.881 y $1.226.115, respectivamente», por pago de horas extra (diurnas y festivas),

Según el reporte, aunque existe una diferencia mínima —de menos de 1.000 pesos— con los montos mencionados originalmente en redes, «esta variación no altera la calificación del contenido».

El análisis del portal verificador planteó que al sumar las horas extra, «en total, durante los ocho meses analizados, Vásquez ha percibido en promedio $1.187.700 mensuales», solo por ese concepto.

El perfil de Marjorie Vásquez y su vinculación RN

Marjorie Vásquez no es una funcionaria anónima. Es una figura política con trayectoria propia y un vínculo familiar directo con la cúpula de Renovación Nacional.

    La psicóloga fue electa concejal en La Cisterna en 2021 y en las elecciones municipales de 2024 dio un salto postulando a la alcaldía de la comuna, obteniendo 30,44% de los votos, pero quedando atrás con una diferencia 1.893 sufragios del actual jefe comunal, Joel Olmos.

    Fast Check CL accedió al certificado de matrimonio de Vásquez, disponible en el Registro Civil, donde consta que está casada con el diputado RN Eduardo Durán. Este dato se ve reforzado por la última Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) del parlamentario, actualizada para su postulación a la reelección.

    Este contexto añade una capa de sensibilidad política a los elevados pagos, al vincular a una familiar directa de un parlamentario de RN con una millonaria remuneración en una municipalidad liderada por un militante del mismo partido de derecha, Mario Desbordes.

    Justificación de la Municipalidad de Santiago

    Frente a la controversia, la Municipalidad de Santiago entregó al citado portal una explicación sobre los pagos de las horas extra, la cual se centra en la naturaleza del cargo que ocupa Vásquez.

      «Los pagos por horas extra a cargos de jefatura se justifican por la naturaleza de sus funciones, que incluyen la coordinación de emergencias sociales, incendios y albergues vinculados al Programa de Seguridad y Convivencia (PSC)», indicaron desde la Alcaldía.

      Según la institución, «estos dispositivos operan de manera ininterrumpida, 24 horas al día y 7 días a la semana’, por lo que las jefaturas deben extender su jornada para asegurar la continuidad del servicio».

      Respecto a los criterios de autorización, el municipio planteó qué «se autoriza la extensión horaria a jefaturas cuya labor resulta crítica para el correcto funcionamiento de los dispositivos de emergencia y de apoyo social».

      Respaldo de las tareas: ¿Qué se hace en las horas extra?

      Uno de los puntos más cuestionados en redes es la efectiva realización del trabajo por el que se paga. Al respecto, la Municipalidad de Santiago aseguró que existe un riguroso registro.

        «Cada hora extra está respaldada por informes de las tareas concretas ejecutadas», afirmó la entidad.

        Entre las labores específicas que mencionó se encuentran:» la coordinación de incendios, la activación del «Código Azul» y la supervisión permanente del PSC con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia».

        La institución sostuvo que estos registros permiten «verificar la labor efectivamente realizada».

        Ante las dudas existentes sobre la legalidad de los desembolsos, la Municipalidad afirmó que «todos los pagos han sido revisados conforme a los límites y disposiciones establecidas por la Contraloría General de la República», al tiempo que agregó que «estos se ajustan al Estatuto Administrativo de Funcionarios Municipales y a los dictámenes específicos de la Contraloría que regulan las horas extra», consignó Fast Check CL.

        Conclusión de Fast Check: Viral confirmado

          Tras el exhaustivo análisis de los datos públicos y la recopilación de las cifras, el portal catalogó el pago de millonarios montos de horas extra para Vásquez como «#Real».

          En su conclusión final resumió: «Según datos oficiales obtenidos vía Transparencia de la Municipalidad de Santiago, durante los meses de junio, julio y agosto de este año, Marjorie Vásquez recibió $1.218.318, $1.265.881 y $1.226.115, respectivamente, por concepto de horas extra. No obstante, el municipio indicó que estos pagos se justifican por la naturaleza de sus funciones de jefatura, que incluyen la coordinación de servicios que operan 24/7, y que cada hora está respaldada por registros de trabajo».

          El caso, sin embargo, trasciende la verificación de un dato y se instala en el debate público sobre la remuneración de altos cargos de confianza en el aparato municipal y los controles existentes sobre este tipo de gasto.


          Reels

          Ver Más »
          Busca en El Ciudadano