Antofagasta inicia una intensa semana de actividades en el marco del Mes de la Música, con la segunda versión de “Waki: Música, Industria, Mujeres e Inclusión”. Desde hoy martes 7 y hasta el sábado 11 de octubre, el programa reunirá a 27 bandas y solistas regionales en una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema musical local.
Impulsada por la Seremi de las Culturas de Antofagasta en alianza con AIEP y Antofasuena, Waki ofrece una variada programación que incluye talleres, seminarios, pitching, cine y tocatas gratuitas en diversos puntos de la comuna.

Fortaleciendo la industria musical de la Macrozona Norte
La seremi de las Culturas, Carla Julio Oyola, destacó que el enfoque de este año es «fortalecer la industria musical local» y generar vitrinas para que artistas de la región presenten sus propuestas a importantes festivales de la Macrozona Norte.
La semana comienza hoy martes 7 de octubre con un taller de Freestyle Urbano en el centro penitenciario y culmina a las 19:30 horas en Esquina Retornable con la inauguración oficial de la jornada. Allí se exhibirá la cinta “Me Rompiste el Corazón: La Historia de Roberto Parra y la Negra Ester” y se presentará el bolerista Jorge Río Bueno, directamente desde San Pedro de Atacama.
Ejes clave: mujeres e inclusión
El programa de Waki dedica jornadas completas a temas cruciales para el desarrollo de la música:
• Miércoles 8 de octubre: Mujeres Músicas:
De 10 a 14 horas, en la terraza de AIEP, se realizará un encuentro liderado por la Seremi y las cantantes Gianinna Mutarello y Sandy Singer, para discutir el rol de la mujer en la industria musical. A las 19:30 horas en Espacio Fitza, se presentarán destacadas artistas como Naya Soul, Calle Floresta, Gianinna Mutarello, Denisse Lua, Sandy D y Wilmerys Lucena.
• Jueves 9 de octubre: Industria y Festivales:
La mañana se enfocará en el Espacio Industria|Festivales, con la participación de productores y festivales de las regiones de Arica, Tarapacá, Atacama y Coquimbo. Por la tarde (15 a 18 horas), en un espacio de Pitching y Música, bandas locales presentarán sus proyectos a organizaciones como el Sindicato Escena Musical de Tarapacá (EMT) y Suena Norte de Arica.

• Viernes 10 de octubre: Inclusión y Música:
Artistas locales como Diego Flores y Camila Flores liderarán la charla “La inclusión en la Música” y un Desing Thinking para crear modelos de trabajo inclusivos en la región. La jornada finaliza en Café del Sol con las presentaciones de Barrio Mestizo, Hombre Pájaro y la artista Camila Flores, entre otros.
El festival culminará el sábado 11 de octubre con Territorio Sonoro, una jornada de conversatorio y una gran tocata en Espacio Mitad del Mundo junto a Antofasuena y bandas como Sugda, Samuel y Los Fungis. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad.
Los encuentros, charlas, conversatorios y pitching se realizarán en terraza de AIEP sede Antofagasta, 4º piso del establecimiento educacional, ubicado en calle San Martín, 2351.
La programación completa y la parrilla de artistas que serán parte de Waki está disponible en @culturas_antofagasta.
Fuente: Cultura.gob.cl.
Gracias.