Gaza, dos años de genocidio israelí: 76.600 víctimas y el hambre y el bloqueo como armas

Con 76.600 víctimas y una población empujada al hambre, el balance humanitario en Gaza es devastador a dos años de inicio del exterminio del pueblo palestino. La CIJ dispuso evitar actos de genocidio y asegurar asistencia, pero Israel mantiene el bloqueo.

Gaza, dos años de genocidio israelí: 76.600 víctimas y el hambre y el bloqueo como armas

Autor: El Ciudadano

Según el Gobierno de Medios en Gaza (GMO, por sus siglas en inglés), a 730 días del inicio de la ofensiva el total de personas muertas y desaparecidas llega a 76.639: 67.139 fallecidas en hospitales y 9.500 aún bajo escombros o sin localizar. Entre las víctimas hay más de 20 mil niñas y niños y 12.500 mujeres. Estas cifras, difundidas con motivo del segundo aniversario, dan cuenta de la magnitud de una tragedia que no cede.

El cuadro de destrucción también es masivo. Autoridades locales sitúan la “destrucción total” cercana al 90%. En paralelo, análisis de daño físico independientes reportan que 78% de los edificios presentan daños y que la mayoría de la población ha sido desplazada repetidas veces.

Informe Oficina de Medios Del Gobierno de La Franja de Gaza (Palestina) by lahuanche

Genocidio israelí en Gaza: hambre y bloqueo como armas

La asistencia humanitaria es insuficiente y errática. La directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) explicó a fines de agosto que entran alrededor de 100 camiones de ayuda al día, muy por debajo de los 600 que pudieron ingresar durante la tregua de comienzos de año: “Estamos logrando ingresar un poco más de alimentos… pero está lejos de ser suficiente”. El propio PMA insiste en que tiene alimentos listos para distribuir si se permite el acceso.

En la misma línea, la ONU ha señalado que la hambruna pudo evitarse si se hubiera permitido el flujo de ayuda sin obstáculos: “Es una hambruna que pudimos haber evitado, si se nos hubiera permitido… la comida se acumula en las fronteras por la obstrucción sistemática de Israel”, dijo en agosto el jefe de ayuda humanitaria de Naciones Unidas.

A esto se suma la violencia contra quienes buscan ayuda: el recuento oficial en Gaza consigna 2.605 personas asesinadas y 19.124 heridas en el intento de acceder a centros de distribución o “corredores” de auxilio.

Autoridades locales y agencias de la ONU reportan 76.600 víctimas y bloqueo sostenido a dos años del inicio de la ofensiva de Israel. La Corte Internacional de Justicia dictó medidas para prevenir el genocidio y permitir la ayuda, incumplidas sobre el terreno. (Imagen: Basta de Genocidio. Goval / Goval)

Salud al límite y desplazamiento masivo

La Organización Mundial de la Salud ha reportado de manera sostenida que el sistema sanitario opera con capacidad reducida, medicamentos mínimos y hospitales dañados o fuera de servicio; muchas instalaciones funcionan parcialmente y bajo constante riesgo.

El desplazamiento interno alcanza niveles extremos: informes de UNRWA y OCHA estiman que cerca del 90% de la población —más de 1,9 millones de personas— ha sido forzada a huir varias veces, sin un lugar seguro a dónde ir.

La obligación internacional: la CIJ y las medidas incumplidas

El 26 de enero de 2024, la Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel prevenir actos de genocidio, garantizar asistencia humanitaria y sancionar la incitación. A casi dos años del inicio de la ofensiva, organizaciones de derechos humanos señalan que esas medidas no se han cumplido plenamente sobre el terreno.

Más recientemente, la Comisión de Investigación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU concluyó que Israel ha cometido genocidio en la Franja de Gaza, reforzando el marco jurídico con el que diversos actores describen lo que ocurre como “genocidio perpetrado por Israel”.

Un enclave convertido en escombros

La devastación material es transversal: viviendas, escuelas, universidades, caminos y redes de agua y electricidad. Evaluaciones independientes describen un “océano de ruinas”: 78% de la edificación dañada y costos de reconstrucción que podrían tardar décadas. Mientras tanto, familias enteras sobreviven en carpas o estructuras precarias, sin saneamiento ni servicios básicos.

¿Y ahora qué?

Con el segundo aniversario marcado este 7 de octubre de 2025, la urgencia humanitaria no tiene dos lecturas: acceso irrestricto a la ayuda, protección de civiles y cumplimiento efectivo de las órdenes de la CIJ. La evidencia reunida por agencias de la ONU y organizaciones humanitarias, sumada a los datos oficiales locales, configura un cuadro en que el hambre y el bloqueo siguen operando como armas contra una población exhausta.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano