Desde su lanzamiento el pasado 29 de septiembre, y hasta la fecha, más de 700 personas han ingresado a la plataforma oficial del Servel para realizar aportes voluntarios a la campaña de Jeannette Jara, reflejando el carácter ciudadano, transparente y participativo que ha distinguido a este proyecto desde sus inicios.
Los registros muestran una candidatura impulsada por la gente común: el 80% de las donaciones corresponden a montos iguales o inferiores a $10.000. Según el comando de la candidata del progresismo, 61% de los aportes están en el rango de $1.000 a $5.000 pesos, y otro 15% se ubica entre $5.000 y $10.000.
Este tipo de apoyo reafirma que la fuerza de la campaña de Jeannette Jara proviene de las y los trabajadores, estudiantes, jubilados y familias que creen en un proyecto de país más justo, y que, con lo que pueden, manifiestan su respaldo a sus ideas y propuestas.
En contraste con campañas financiadas por grandes empresarios, como la del empresario Nicolás Ibáñez Scott, quien recientemente aportó $38 millones divididos entre José Antonio Kast y Evelyn Matthei, la candidatura de Jara se sostiene gracias a miles de pequeños aportes individuales.
Su estrategia, bajo el lema “Una luca pa’ la Jaraneta”, busca reunir a más personas dispuestas a aportar $1.000, $5.000 o $10.000, fortaleciendo una red de apoyo que combina compromiso ciudadano y sentido colectivo.
Los datos del Servel confirman una tendencia clara: la candidatura de Jeannette Jara es la que más respaldo recibe desde pequeños aportantes, consolidando un modelo de financiamiento transparente y ciudadano que marca una diferencia en la actual carrera presidencial.