Aportes encubiertos “libertarios”: investigan fondos a la campaña de Milei y Espert es imputado por lavado

El diputado "libertario" José Luis Espert, quien renunció a su candidatura parlamentaria en la provincia de Buenos Aires, quedó formalmente imputado por lavado de dinero, tras ser señalado de haber recibido 200.000 dólares provenientes del narcotráfico. A la par se encuentra vinculado con una causa que indaga una serie de vuelos privados y gastos no declarados que habrían beneficiado a la campaña de Javier Milei. https://tinyurl.com/7axzhecu

Aportes encubiertos “libertarios”: investigan fondos a la campaña de Milei y Espert es imputado por lavado

Autor: Leonardo Buitrago

El diputado argentino, José Luis Espert, quien hasta hace pocos días encabezaba la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, de cara a las elecciones parlamentarias, quedó formalmente imputado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Por un lado, el  fiscal de San Isidro, Fernando Domínguez, lo acusa de haber recibido 200.000 dólares de Fred Machado, un empresario prófugo en Estados Unidos (EE.UU), por narcotráfico, fraude y lavado de activos y paralelo se encuentra vinculado con una causa, a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi y la fiscal Alejandra Mangano, que indaga una serie de vuelos privados y gastos no declarados que habrían beneficiado a la campaña de Javier Milei, en un entramado de financiamiento irregular que sacude al espacio libertario.

El diputado de extrema derecha, quien el pasado domingo renunció a su candidatura, dejando una vacante para la LLA en el distrito más grande y disputado de la nación austral, tendrá ahora que designar abogado para defenderse.

Un contrato falso y una transferencia sospechosa

El caso del denominado «narcoescándalo» a cargo del fiscal Domínguez—bajo secreto de sumario— se originó a partir de una transferencia de dinero realizada a Espert en 2020, por el empresario argentino, Federico “Fred” Machado,acusado de exportar cocaína EE.UU. mediante la compra fraudulenta de aviones.

El dinero fue entregado presuntamente a cambio de una sospechosa “asesoría económica”, ya que el contrato jamás fue exhibido por Espert, quien reconoció públicamente haber cobrado la suma por adelantado y no haberla devuelto, pese a que el trabajo no se concretó.

La Justicia sospecha que la operación encubrió un acto de blanqueo de fondos del narcotráfico, utilizando al economista como canal para ingresar dinero ilícito al sistema argentino.

De acuerdo con las evidencias que han salido a la luz y que consignan medios como Página/12, la operación se habría instrumentado desde una empresa fantasma llamada Wright Brothers, dedicada a la compra y leasing de aviones y perteneciente a Machado, quien fue detenido en 2021 y cumple arresto domiciliario en la provincia de Río Negro a la espera de una resolución final de la Corte de la nación norteamericana para concretar su extradición.

La transferencia incluyó un dato revelador: la matrícula del avión privado del empresario N28FM, vinculado a vuelos sospechosos entre Guatemala, México y Colombia.

La explicación inicial de Espert fue que los fondos provenían de una firma guatemalteca, Minas del Pueblo, supuestamente contratante de la consultoría. Sin embargo, los registros bancarios lanzaron por la borda su versión, ya que se comprobó que el dinero salió en primera instancia de cuentas del Bank of America, pasó por criptomonedas y bancos intermediarios (Citibank y Morgan Stanley) y finalmente se acreditó en su cuenta argentina.

De acuerdos con los medios de la nación austral, las fuentes judiciales señalan que la documentación enviada desde Texas confirma la ruta de esos fondos y su conexión con una red de lavado internacional asociada al narcotráfico.

 La tesis del posible enriquecimiento ilícito por parte del diputado «libertario» cobró más fuerza después de que su propia vocera, Clara Montero Barré, admitiera que “desde que recibió plata de Machado, Espert cambió su nivel de vida”.

Financiamiento por parte de un narco, estafador y prófugo

Los aportes financieros y logísticos a Espert se habrían registrado en el marco las elecciones presidenciales de 2019 donde compitió y en las legislativas de 2021, a través de las cuales ingresó a la Cámara de Diputados.

Asimismo, en las aeronaves de «Fred Machado», Espert habría realizado más de 30 vuelos durante la campaña electoral de 2019.

El empresario enfrenta en Estados Unidos múltiples causas por tráfico de drogas, fraude y lavado de dinero, junto a su socia Debra Mercer-Erwin. Según la Justicia del Distrito Sur de Florida, su estructura empresarial utilizaba una pista clandestina en Guatemala para el traslado de cocaína, y empresas pantalla para ocultar los movimientos financieros.

En una de las causas abiertas, la jueza Beth Bloom, del Sur de La Florida, lo condenó a pagar 179 millones de dólares a 22 damnificados por una estafa tipo Ponzi con aviones. En paralelo, el fiscal de Texas investiga los vuelos “con transponder apagado”, que habrían sido utilizados para operaciones de narcotráfico

«En ese expediente y en el tejano, Machado está prófugo», consignó Página/12.

Investigan fondos a la campaña de Milei

La casusa que está a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi y la fiscal Alejandra Mangano, se centra en los 36 vuelos no declarados que Espert realizó en aviones de Machado, valuados en unos 350.000 dólares. Ese expediente también incluye aportes encubiertos a la campaña presidencial de Javier Milei y el uso de una camioneta Grand Cherokee blindada provista por el empresario.

Según consignó Página/12 , «Fred» Machado «le tiró leña al fuego» a la trama de financiamiento irregular al sector «libertario» cuando el martes reveló «que además aportó otros 100.000 o 150.000 dólares en pagos de otros gastos de la campaña electoral».

«Entonces, la causa de Comodoro Py se centra en los vuelos y los gastos electorales, el financiamiento narco de la campaña», señaló el medio citado.

Dado que bajó su candidatura, Espert dejará de tener fueros en diciembre, y cuando ya no sea diputado,  es probable que las causas en su contra avancen con mayor celeridad y abran las puertas a procesamientos por lavado y encubrimiento agravado.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano