El cantautor y poeta valdiviano Camilo Eque se prepara para el lanzamiento de su sexto álbum, anunciado para noviembre de este año. Como adelanto, acaba de presentar “Muta”, una colaboración con el dúo de raíz Camila y Silvio, grabada entre Valdivia y Santiago, y acabada en el Estudio Madreselva, del ingeniero Alfonso Pérez.
“Muta” es la declaración poética que sostiene todo este nuevo trabajo. Un viaje sonoro que transita entre la raíz acústica de la canción de autor, las texturas del bosque valdiviano y envolventes instrumentos digitales. La pieza explora los procesos de transformación y crecimiento inspirados en los ciclos de la naturaleza, especialmente en la selva de la Región de Los Ríos, territorio vital en la obra de Eque.
En este disco, el compositor profundiza en su oficio como cantautor y poeta, inspirado en los libros que publicó en 2024 (Mi parte del bosque y Cuerpo Uno, de Editorial Sherezade) y la gira nacional e internacional que lo llevó a escenarios de Chile y Argentina, durante el año pasado.

El álbum reúne 10 canciones y 4 poemas sonoros, en una propuesta que entrelaza la lírica poética con la música popular contemporánea.
Producido de manera independiente y desde Valdivia, el registro sigue un método de trabajo que combina músicos de la Región de Los Ríos con intérpretes capitalinos, siempre con la mirada puesta en aportar a la escena nacional desde su ciudad de origen.
“Es un viaje por emociones, paisajes y sonidos”, señala el cantautor, quien durante la última década también ha trabajado como productor musical para proyectos de teatro, danza y audiovisual, experiencia que le ha permitido madurar su propia búsqueda artística.
Con este sexto álbum – el primero íntegramente autoproducido – Camilo Eque se afianza como una de las voces más singulares de la nueva canción chilena, desde el Sur, y con la poesía como bandera.
Camilo Eque
Con más de una década de trayectoria, Eque es reconocido como un pionero, destacado por ser el primer músico nacional en realizar un crowdfunding musical, y ser ganador de las Escuelas de Rock.
Su obra ha sido grabada junto a referentes como Nano Stern, y ha trabajado con artistas de la talla de Beatriz Pichi Malén, Tata Barahona y Benjamín Walker. Su camino artístico se distingue por la descentralización y la búsqueda de un sonido propio, siempre arraigado en los paisajes y la poesía del hermoso sur chileno.
«Muta» ya puede escucharse en YouTube, Spotify, Apple Music y otras plataformas digitales.
Fotos gentileza prensa Camilo Eque.
Gracias.