Zelensky nominaría a Trump al Nobel si envía misiles Tomahawk y ayuda a un cese al fuego

"Si Trump le da al mundo, y principalmente a los ucranianos, la oportunidad de lograr ese alto el fuego, sí debería ser nominado al Premio Nobel. Será nominado por Ucrania", afirmó Zelenski.

Zelensky nominaría a Trump al Nobel si envía misiles Tomahawk y ayuda a un cese al fuego

Autor: Leonardo Buitrago

Kiev nominaría al presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz, si envía misiles Tomahawk a Ucrania y ayuda a negociar un alto el fuego con Rusia, afirmó este jueves el mandatario ucraniano Volodymyr Zelenskyy.

«Durante nuestra reunión más reciente, no escuché un ‘no’. Lo que sí escuché fue que el trabajo continuará a nivel técnico y que se considerará esta posibilidad», reveló Zelenskyy a un grupo de periodistas en la capital ucraniana, al referirse a un encuentro que sostuvo a finales de septiembre con Trump en la ciudad de Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

A su juico, «el plan para poner fin a la guerra no será fácil», sin embargo consideró que «ciertamente es el camino a seguir».

Indicó que si el magnate republicano «le da al mundo, sobre todo, al pueblo ucraniano, la oportunidad de tal alto el fuego, entonces sí, debería ser nominado para el Premio Nobel de la Paz».

«Lo nominaremos en nombre de Ucrania», enfatizó en declaraciones recogidas por Político,.eu.

En el punto de prensa destacó que los misiles Tomahawks cuentan con la capacidad de volar hasta 1.500 kilómetros, lo que le permitiría a Ucrania atacar objetivos en el interior de Rusia hasta Siberia, fortaleciendo su posición y poder llevar a los representantes del Kremlin «a la mesa de negociaciones».

Reconoció que le habían pedido estos misiles de precisión de largo alcance a Joe Biden, pero la solicitud fue rechazada por la administración del expresidente estadounidense.

En este caso, Donald Trump manifestó el lunes que había tomado «más o menos» una decisión sobre si enviaría o no los misiles a Ucrania, pero que en caso de hacerlo quería aclarar cómo se usarían dentro del conflicto.

«Tomé una decisión más o menos. Creo que quiero saber qué están haciendo con ellos, a dónde los están enviando, supongo. Tengo que hacer esa pregunta», planteó el inquilino de la Casa Blanca, al tiempo que aclaró que no desea ver una escalada.

Ante la solicitud de Zelenskyy y las declaraciones de Trump, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, advirtió que si se concreta el envío de los misiles Tomahawks a Kiev, por parte de Washington , esto «conduciría a una nueva etapa grave de escalada en la crisis ucraniana» y además, podría causar «un daño irreparable a las relaciones ruso-estadounidenses».

Trump tras el Premio Nobel de la Paz

Donald Trump ha venido haciendo campaña para recibir el Premio Nobel de la Paz, alegando que ha puesto fin a siete guerras, entre ellas, la de Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, República Democrática del Congo y Ruanda, Pakistán e India, así como Israel e Irán, Egipto y Etiopía: e incluso l la de Armenia y Azerbaiyán.

Según Político.eu, el republicano incluso ha llamando al ministro de Finanzas noruego, Jens Stoltenberg, para preguntarle sobre su candidatura.

A pesar de que el miércoles declaró a la prensa acreditada en la Casa Blanca que no cree «que nadie en la historia haya resuelto tantos» conflictos como él, se mostró escéptico sobre la posibilidad de que el Comité Noruego del Nobel le otorgue el reconocimiento.

«Tal vez encuentran una excusa para no dármelo», dijo.

El Comité Noruego del Nobel ha mantenido en secreto la lista de nominados, tal y como lo exige su normativa. Según se pudo conocer, la edición de este año cuenta con un total de 338 candidatos que optan al Premio Nobel de la Paz 2025.

El galardonado de esta edición se anunciará este viernes 10 de octubre y está previsto que la medalla se entregue como cada año en una ceremonia pautada para el 10 de diciembre, fecha de la muerte de Alfred Nobel en 1896. Aunque Trump no consiga su objetivo de recibir el Premio Nobel de la Paz en esta edición, cabe considerar la posibilidad de que continúe firme en su campaña de cara al próximo año se cumple el 125º aniversario del galardón.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano