Perú: Congreso destituye a Dina Boluarte con votación 124–0

Con una votación unánime de 124–0, el Congreso peruano aprobó la destitución de la ahora expresidenta Dina Boluarte y activó la sucesión presidencial.

Perú: Congreso destituye a Dina Boluarte con votación 124–0

Autor: El Ciudadano

En una sesión convocada con carácter “inmediato” bajo el artículo 89-A del Reglamento del Congreso, el Parlamento de Perú aprobó por 124 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones la vacancia de Dina Boluarte, es decir su destitución. La resolución cierra un ciclo gubernamental que se sostuvo casi dos años entre impopularidad, parálisis y desgaste institucional, y abre un nuevo capítulo de incertidumbre política.

Vacancia es la declaración del Congreso de que el cargo presidencial queda vacío. En la práctica, equivale a una destitución por voto del Congreso. En este caso fue por “incapacidad moral permanente” (una causal del art. 113 de la Constitución peruana), que el Congreso ha interpretado de forma amplia.

Vacancia de Dina Boluarte: la votación 124–0 y el quiebre político

Dina Boluarte no se presentó en el hemiciclo; su representación quedó en manos del abogado Juan Carlos Portugal, quien acusó al Parlamento de vulnerar el debido proceso y el plazo razonable. “¡No lo convalidaremos!”, advirtió antes del debate, adelantando que la defensa escalaría el caso “a las instancias constitucionales y supranacionales correspondientes”. La vacancia de Dina Boluarte también reaviva cuestionamientos acumulados durante su administración: del “caso Rolex” a las muertes en protestas y un gabinete en permanente descomposición.

Vacancia de Dina Boluarte: lo que viene en la sucesión

Con la destitución aprobada, se activa de inmediato la línea de sucesión prevista en el artículo 115 de la Constitución: el presidente del Congreso, José Jerí Oré (Somos Perú), debe asumir la Presidencia de la República en las próximas horas. Abogado de profesión, Jerí llega al cargo en medio de controversias —ha enfrentado denuncias previas difundidas por la prensa— y tendrá que administrar una transición con un Congreso que hoy exhibe poder, pero también desgaste y descrédito.

El fallo del Tribunal Constitucional de agosto de 2025 había suspendido investigaciones fiscales mientras durara el mandato; la vacancia reactiva inmediatamente esas carpetas, desde el caso Rolex hasta las causas por fallecidos en las protestas. La defensa de Boluarte ya anunció que recurrirá al TC y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), argumentando vulneración del derecho a la defensa, del plazo razonable y del principio de motivación.

La destitución ratifica la inestabilidad del sistema político peruano: seis presidentes en siete años, sucesiones vertiginosas y un Congreso que ha convertido la vacancia en herramienta ordinaria de poder. Perú entra a otra transición, con un Legislativo que devora a sus aliados, una Presidencia debilitada y un calendario electoral que condiciona cada decisión.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano