CPLT desarma el dato de Kast: no son 100.000; el alza real fue de 9.400 en el gobierno central

Dato mata relato: El último informe del CPLT fija en 9.400 el alza de la dotación del gobierno central (sep/2023–sep/2024), dejando en evidencia que el “100.000” de Kast no resiste el contraste con la evidencia.

CPLT desarma el dato de Kast: no son 100.000; el alza real fue de 9.400 en el gobierno central

Autor: El Ciudadano

El Consejo para la Transparencia (CPLT) publicó su fiscalización anual sobre la Administración del Estado y, al contrastar septiembre de 2023 con septiembre de 2024, concluyó que la dotación del gobierno central aumentó en 9.400 personas. La cifra queda muy lejos de los 100.000 que José Antonio Kast atribuyó a toda la administración de Gabriel Boric, aun cuando el reporte del CPLT cubre solo el último año disponible.

CPLT: 9.400 en gobierno central — qué dice el informe

Según el estudio, la Administración del Estado pasó de 832.211 a 841.613 funcionarios entre sep/2023 y sep/2024. De ese total, 449.443 pertenecen a la Administración Central (53%) y 392.170 a municipalidades (47%). El alza se concentró en el gobierno central (casi +10 mil), mientras que el mundo municipal disminuyó levemente (–287). Este dato —CPLT: 9.400 en gobierno central— reporta variación de dotación (altas y bajas netas), no “contrataciones” brutas.

Fuente Consejo para la Transparencia.

Metodología y alcance temporal

El CPLT comparó lo publicado en los portales de transparencia de los servicios en dos cortes (septiembre 2023 vs septiembre 2024). Por diseño, la fiscalización no abarca todo el cuatrienio 2022–2026, pero aun así la distancia entre 9.400 y el “100.000” difundido por Kast es sustantiva.

Composición del empleo estatal y observaciones

En la Administración Central predomina el empleo a contrata (61% de la dotación), seguido por planta (18%), Código del Trabajo (14%) y honorarios (7%). El CPLT advierte, además, que casi la totalidad de los organismos analizados parece no cumplir la limitación del Estatuto Administrativo que fija como tope que el personal a contrata no exceda el 20% de los cargos de planta.
Por sectores, Salud concentra cerca del 50% del personal de la Administración Central (más de 223 mil funcionarios) y Educación alrededor del 17% (más de 77 mil).

Reacciones y debate público

Desde el Ejecutivo, en declaraciones difundidas por Radio Cooperativa antes de la publicación del CPLT, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, señaló:

“No es cierto que este Gobierno haya contratado 100 mil nuevos funcionarios públicos. Entre el año 2021 y 2024, los funcionarios públicos han crecido en los municipios, que no dependen del Gobierno, han crecido en el traspaso de funcionarios desde los municipios a los Servicios Locales de Educación (SLEP) y en el reforzamiento de los servicios de salud”.

En el mismo marco, el titular de Hacienda enfatizó:

“Hay un candidato que repite y repite que va a reducir 6.000 millones de dólares. Dice que la mitad de ese recorte sería de despedir a estos funcionarios públicos, pero como ya se ha aclarado, lo que realmente podría despedir es un monto mucho más pequeño y que en ningún caso llega ni siquiera a 200 millones de dólares”.
“Si van a despedir 100.000 funcionarios, ¿de dónde los van a sacar? ¿De los servicios de salud? ¿De la ampliación de la dotación de Carabineros?”

Por su parte, luego de que Kast hablara de la dotación del Gobierno, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó:

“El candidato (Kast) no debería leer solo un titular, sobre todo si aspira a la Presidencia de la República. Debería leer las notas completas de los reportajes o las notas periodísticas, es lo más responsable. La nota que además el candidato cita, da cuenta de que lo que decimos nosotros es cierto. Y lo que señala él es total y absolutamente falso”.

Desde la vereda técnica opositora, el exdirector de Presupuestos del segundo gobierno de Piñera, Matías Acevedo, escribió en X:

“Si uno lee esa nota y no se queda con el titular, la ministra Camila Vallejo tiene razón. Decir que el gobierno ha contratado 100.000 personas adicionales es fake news. Estas cifras son del Estado que incluyen municipios y otras instituciones que son independientes del gobierno de turno”.

Kast no resiste el contraste básico con la evidencia

Con estos números, el “100.000” de Kast no resiste el contraste básico con la evidencia: el CPLT acredita un alza de 9.400 en el gobierno central (sep/2023–sep/2024). Presentar esa magnitud como “contrataciones del gobierno” mezcla niveles y períodos distintos (Estado vs. administración central, municipios incluidos) y termina por desinformar a la ciudadanía en plena campaña —dato que ya fue calificado como “total y absolutamente falso” por Camila Vallejo y como “fake news” por el ex Dipres Matías Acevedo. El informe, además, muestra que el aumento se concentra en Salud y Educación, con predominio del vínculo a contrata, y advierte posibles incumplimientos al Estatuto Administrativo. Urge transparentar series comparables para todo el período presidencial.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano