Apoyo cerrado a Palestina en Pucón: 20 locales exhiben “espacios libres de genocidio”

“Este mensaje no discrimina ninguna persona, religión o nacionalidad. Su propósito es visibilizar el apoyo a Palestina y condenar crímenes de lesa humanidad que están reconocidos por derechos internacionales y por la ONU”, afirmó el vocero de “Pucón por Palestina”, Juan Escobar.

Apoyo cerrado a Palestina en Pucón: 20 locales exhiben “espacios libres de genocidio”

Autor: Leonardo Buitrago

Una veintena de locales de la comuna de Pucón, Región de La Araucanía, han adherido a la campaña “Espacios Libres de Genocidio”, una iniciativa impulsada por la agrupación ciudadana “Pucón por Palestina”, cuyo objetivo es visibilizar, de manera pacífica y ética, el rechazo a los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos contra el pueblo palestino.

En un sticker pegado en los ventanales y puertas de los diversos recintos comerciales se puede leer la frase: “Este espacio apoya a Palestina libre de genocicio, ocupación y apartheid”.

Sin embargo, una polémica estalló cuando la Comunidad Judía de Chile anunció la presentación de denuncias ante los tribunales de justicia y el SERNAC, argumentando que la iniciativa podría ser discriminatoria.

“No se restringe el acceso a nadie”

Frente a las acusaciones, el vocero de “Pucón por Palestina”, Juan Escobar, salió al paso de las críticas y en conversación con Radio Bío Bío, defendió el carácter no excluyente de la medida.

“Este mensaje no discrimina ninguna persona, religión o nacionalidad. Su propósito es visibilizar el apoyo a Palestina y condenar crímenes de lesa humanidad que están reconocidos por derechos internacionales y por la ONU”, afirmó.

“No se trata de una campaña discriminatoria y que restrinja el acceso a nadie”, enfatizó.

El dirigente insistió en que la campaña no implica un “derecho de admisión” y que su esencia es puramente declarativa y de posicionamiento político frente a un conflicto internacional.

Gabriel Silber, director de asuntos públicos de la Comunidad Judía en Chile, y quien anunció las denuncias ante tribunales y el Sernac por la campaña “Espacios Libres de Genocidio”, indicó que en Chile “no debe haber espacio ni para la discriminación, para importar el odio, ni tampoco para el antisemitismo”. Asimismo, solicitó fiscalización y sanciones ejemplificadoras para aquellos locales comerciales que a su juicio, «quieran instalar prácticas de discriminación atendido la nacionalidad, la religión o la posición política de algunos de los clientes».

Ante estas declaraciones, Escobar respondió alto y claro: “Si alguien como Gabriel Silber, lobista de la Comunidad Judía, se sienta interpelado por nuestra campaña contra el genocidio, quién soy yo para decirle lo contrario”.

«Son ellos quienes nos acusan de antisemitismo, los que deben explicar claramente por qué consideran que este mensaje es antisemita y deben explicarle además a la comunidad judía porque han instalado la idea de que todo lo que haga (Benjamín) Netanyahu y su gobierno es representativo de todos los judíos del mundo», subrayó.

Exigen nota de protesta contra embajador de Israel

La controversia escaló a nivel diplomático luego de que el embajador de Israel en Chile, Peleg Lewi, se refiriera despectivamente a la campaña en Pucón. En declaraciones al medio local La Voz de Pucón, Lewi calificó la iniciativa como una “huevonada”.

Ante este comentario, Escobar y “Pucón por Palestina”, solicitaron formalmente al gobierno de Chile que envíe una nota de protesta en contra del embajador israelí.

“No vamos a permitir que un embajador de un gobierno extranjero nos venga a dictar qué es correcto o no porque escapa de sus funciones diplomáticas”, recalcó el vocero, añadiendo que esperan que el gobierno llame al orden al diplomático.

«Que respete la convención de Viena, que establece que un embajador no debe meterse en asuntos internos. Estamos en Chile ante una campaña chilena y no vamos a permitir que el embajador del gobierno extranjero nos venga a dictar que es correcto o no porque escapa completamente de sus funciones diplomáticas. Exigimos como agrupación a Cancillería a través del canciller Alberto van Klaveren, que haga una nota de protesta llamando al orden a este personaje», planteó,

Escobar dejó en claro que la campaña no es por un “derecho de admisión” y reveló que el colectivo ha sufrido ataques directos, por lo que entre otras medidas, se encuentran evaluando y estudiando acciones legales.

Expresión pacífica, ética y basada en principios universales de DD.HH.

Desde la comunidad palestina en Chile también expresaron su enérgico su enérgica condena a las declaraciones del embajador del Estado de Israel en Chile, quien «sin haber aún presentado sus cartas credenciales ante el presidente de la República tildó de gente mala a los ciudadanos chilenos que en el marco de la campaña Pucón libre de genocidio ocupación y apartheid ejercen su legítimo derecho a la libertad de expresión y conciencia».

A través de un comunicado señalaron que estas expresiones constituyen un ataque directo de un diplomático extranjero contra ciudadanos chilenos,» lo que resulta inaceptable e incompatible con los principios básicos de respeto mutuo que deben regir las relaciones entre estados soberanos».

Recordaron que no es la primera vez que un representante israelí interpela públicamente a la comunidad palestina en Chile o a ciudadanos que defienden las legítimas reivindicaciones del pueblo palestino e indicaron que estos» ataques reiterados además de ofensivos configuran una injerencia en los asuntos internos de nuestro país vulnerando la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961que obliga a los agentes diplomáticos a abstenerse de intervenir en los asuntos internos del Estado receptor que a conducirse con respeto hacia su pueblo e instituciones».

«Aclaramos categóricamente que la campaña con libre de genocidio, ocupación y apartheid no discrimina ni excluye a nadie en ningún caso impide el ingreso de personas por su origen, religión, nacionalidad o credo y de ninguna manera restringe el acceso de judíos ni de israelíes a los locales que han adherido a ella, por el contrario se trata de una expresión pacífica, ética y basada en principios universales de derechos humanos que busca visibilizar los crímenes de guerra el y el genocidio que hoy sufre el pueblo palestino», señalaron.

En otro comunicado los integrantes de la Comunidad Palestina de Chile expresaron su respaldo absoluto a la campaña impulsada por la agrupación Pucón por Palestina y señalaron que el mensaje que promueven los locales con la frase: “Este espacio apoya a Palestina libre de genocidio, ocupación y apartheid”, o constituye un acto de discriminación sino una expresión legítima amparada por los principios universales del derecho internacional, «en particular los contenidos de los convenios de Ginebra, el estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y la Carta de las Naciones Unidas todos ratificados por el Estado de Chile»

«Recordamos que el genocidio, la ocupación ilegal y la parte son crímenes tipificados por el Derecho Internacional. En consecuencia rechazar su comisión o a quienes los perpetran no es discriminación arbitraria, sino un deber moral y jurídico ninguna sociedad que respete la dignidad humana puede permanecer indiferente ante estos delitos», argumentaron.

Señalaron que la campaña no alude a religión, etnia ni nacionalidad alguna. y denunciaron hechos concretos y documentados por organismos internacionales como Amnistía Internacional Human Rights Watch y las Naciones Unidas, por lo que señalan que» las acusaciones de antisemitismo promovidas por la comunidad judía de Chile son inaceptables y buscan confundir deliberadamente la condena de los crímenes del a los crímenes del Estado de Israel con una agresión hacia el pueblo judío»

«Chile tiene una profunda tradición humanitaria de respeto al derecho internacional, en esa línea reafirmamos que no hay espacio en nuestro país para criminales de guerra ni para la impunidad, apoyar a Palestina es una forma de defender los valores universales de justicia, memoria y derechos humanos», cerraron.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano