Una revisión de los registros públicos de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile muestra que, entre 2006 y 2018, como diputado, José Antonio Kast sumó 146 inasistencias a sesiones de Sala. Con un sueldo diario estimado de $244.966 y un sueldo mensual bruto de $7.348.983, el monto asociado a dichas ausencias se calcula en $35.765.036.
Recordemos que la Cámara otorga el detalle de la asistencia por parlamentario y la suma de inasistencias por período, pues se trata de un indicador básico de desempeño y rendición de cuentas en el Congreso.
Por lo mismo, cuando el total de inasistencias alcanza 146 jornadas, surge una pregunta de interés público: ¿Están alineados los estándares de trabajo legislativo con el uso de recursos que financia la representación parlamentaria?
El dato no discute causales puntuales; pone el foco en el volumen acumulado en los recursos públicos y su impacto. Para traducir el monto a magnitudes comprensibles, se contrasta con gastos y salarios conocidos en Chile.
Así, los más de 35 millones de pesos que acumulan las inasistencias de Kast equivalen a:
-72 sueldos mínimos (tomando $500.000 mensuales como referencia).
-Más de 1.000 subvenciones escolares por un mes (con la USE vigente de $34.873).
-30 remuneraciones mensuales de profesionales de salud primaria (CESFAM, referencia $1.200.000).
-Pago de un mes para 29 docentes del sistema público (referencia $1.250.000 por docente).
-120 canastas básicas familiares (referencia: $300.000 mensuales por familia de 4 personas).
-3 subsidios DS49 de vivienda ($12.406.479 cada uno; conversión aproximada a octubre de 2025).
-100 cuentas de luz y agua por un año (gasto promedio $30.000 al mes por hogar).
¿Cómo se calculó? El total en pesos surge de multiplicar el número de inasistencias a Sala por el sueldo diario estimado informado para diputadas y diputados.
En tanto, las equivalencias sociales se construyen con precios o valores de referencia vigentes (salario mínimo, USE, remuneraciones promedio de CESFAM y docentes, canasta básica, subsidio DS49 y servicios básicos) para dimensionar en términos cotidianos el efecto de $35.765.036.
El Ciudadano