Jeannette Jara en Enade 2025: «El crecimiento tiene que llegar a las mesas de todos los chilenos»

“Vamos a poder seguir haciendo cambios y dialogando con el mundo empresarial, porque ese crecimiento tiene que llegar a las mesas de todos los chilenos. Lograr alcanzar un equilibrio, ese es mi objetivo hoy”, afirmó la candidata durante su intervención en el encuentro.

Jeannette Jara en Enade 2025: «El crecimiento tiene que llegar a las mesas de todos los chilenos»

Autor: El Ciudadano

Durante su participación en el XLVII Encuentro Nacional de Directores y Autoridades Empresariales (ENADE 2025) —bajo el lema “Verba et facta: Palabras y Hechos”—, la candidata presidencial Jeannette Jara remarcó las principales prioridades de su programa, combinando seguridad, justicia social y crecimiento inclusivo.

“Vamos a poder seguir haciendo cambios y dialogando con el mundo empresarial, porque ese crecimiento tiene que llegar a las mesas de todos los chilenos. Lograr alcanzar un equilibrio, ese es mi objetivo hoy”, afirmó.

Seguridad y crimen organizado

Abordando la preocupación transversal por la seguridad, la candidata propuso medidas estructurales para combatir el crimen organizado. En esa línea, destacó la necesidad de levantar el secreto bancario como herramienta para seguir la ruta del dinero ilícito y fortalecer las capacidades investigativas del Estado.

“Levantar el secreto bancario va a ser una buena herramienta para combatir el crimen organizado”, señaló, agregando que si bien las tasas de homicidio han disminuido, “no hay cifra aceptable cuando hay mafias actuando”, y recordó que su programa contempla fortalecer a las policías y mejorar la coordinación institucional.

Estado y derechos sociales

En el encuentro, Jara defendió el rol del Estado como garante de derechos y motor del desarrollo, contrastando con las propuestas que apuntan a reducir su tamaño: “Me enorgullezco de haber liderado la Reforma Previsional, porque aunque algunos no voten por mí, a ellos también les va a beneficiar”, dijo.

“La caja no da, y hay algunos que quieren bajar los recursos a las personas”, añadió, en alusión a José Antonio Kast y las ideas republicanas de recorte fiscal.

Jara reafirmó su compromiso con el desarrollo del país, recordando que al centro de todo deben estar las personas. En esa línea, reiteró su propuesta de un Ingreso Vital de $750.000, subrayando que “el sueldo de las personas tiene que alcanzarles para llegar a fin de mes”.

Cuidado, mujeres y personas mayores

A propósito del bienestar de las chilenas, especialmente de las mujeres cuyo impulso a la fuerza laboral ha beneficiado al país, destacó el aumento del estipendio para cuidadoras, que pasaría de $33.000 a $160.000, beneficiando a más de 50 mil personas.

“Tenemos que reconocer el trabajo que hoy hacen las cuidadoras. Hay que ponernos de acuerdo como sociedad para avanzar hacia más derechos sociales y garantías”, sostuvo.

Salud pública como prioridad

En su intervención, Jara dedicó un mensaje a quienes siguieron el debate desde sus hogares: “Pocas veces podemos hablarle a la gente de los temas que realmente importan. Me preocupa mucho el 80% de los chilenos que están en Fonasa y deben atenderse en la salud pública. No es el problema de quienes están en este salón, pero es una realidad brutal”.

Finalmente, comprometió una reforma profunda al sistema de salud, asegurando que cuenta con la capacidad de gestión y experiencia necesarias para llevarla adelante: “Tengo la capacidad de gestión y la experiencia, y la pongo a disposición para seguir trabajando por Chile”, concluyó.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano