Comisión de la Cámara que revisa acusación contra juez Antonio Ulloa recibió a periodista Paulina Toro de Ciper Chile

Al término de la sesión, la presidenta de la comisión, diputada Alejandra Placencia, valoró la información aportada por Paulina Toro: "El periodismo de investigación es lo que nos ha permitido a la opinión pública, a la mayor parte de la sociedad chilena, enterarse de situaciones que son gravísimas. La constitución de posibles tráficos de influencias; la red de favores políticos que acá se están exponiendo son de una gravedad enorme y son lo que mina, en el fondo, la credibilidad en el sistema de justicia", sentenció.

Comisión de la Cámara que revisa acusación contra juez Antonio Ulloa recibió a periodista Paulina Toro de Ciper Chile

Autor: El Ciudadano

La académica de Periodismo de Investigación y editora del portal Ciper Chile, Paulina Toro (en la foto), fue la primera en ser recibida en audiencia por la Comisión de la Cámara encargada de analizar la admisibilidad de la acusación constitucional en contra del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa.

Recordemos que, en específico, se acusa al magistrado de vulnerar «de forma grave y reiterada el deber de reserva y confidencialidad que le impone la Constitución, la ley y los códigos de ética judicial», esto, al filtrar información reservada al abogado Luis Hermosilla, ligado a Piñera y Andrés Chadwick.

«Asimismo, el texto estima que Ulloa habría incurrido en una grave infracción a sus deberes, al participar en la resolución de causas y otros procedimientos judiciales, pese a la existencia de conflictos de interés y de una manifiesta animadversión hacia ciertos intervinientes», señala el reporte de la Cámara sobre el libelo.

Al respecto, la periodista de Ciper Paulina Toro explicó que las investigaciones relacionadas a Antonio Ulloa partieron en 2024, cuando tuvieron conocimiento que Hermosilla había ayudado en su nombramiento en la citada Corte de Apelaciones.

La profesional comentó que el tema fue tomando cuerpo a medida que avanzaba el caso Hermosilla, siendo un hito clave la apertura de los chats del abogado. En esa línea, destacó que previamente, «existía la sospecha que había un mecanismo para nombrar jueces y otros cargos», lo cual se constató con el acceso a los chats de Hermosilla.

A través de ellos, dijo, se pudo verificar que se influyó en el nombramiento de alrededor de diez jueces y fiscales judiciales. Asimismo, Paulina Toro detalló que, en una segunda etapa, se pudo constatar el mecanismo que operaba para instalar jueces prescindiendo de sus competencias.

«El motivo de aquello era tratar de integrar jueces de un color político, el de ellos, al sistema. Entonces, a partir de ahí que se vulneran varios preceptos del sistema de nombramientos, que sea por color político y, además, que se trataba de manchar al adversario, justamente, por su otro color político», puntualizó la investigadora de Ciper.

Sobre este último punto, aclaró que este sistema se conoció a través de antecedentes incorporados en el proceso de remoción del juez Ulloa. Así, se verificó que el magistrado no solo participaba en el tema de los nombramientos, sino que, también, entregaba información confidencial. Asimismo, se conoció que el juez no se inhabilitaba en casos donde había claro conflicto de interés.

Manifestación de los trabajadores judiciales por el caso del juez Ulloa «y otros».

Favor por favor

Paulina Toro contó que, por un determinado “favor”, como ser designado para un cargo, luego se cobraba con otro. Por ejemplo, para apoyar otro nombramiento o para beneficiar a una parte en un determinado caso: «Uno, mirándolo en cenital, se da cuenta que aquí hay una cadena de favores. Que estar en deuda de un favor de este tipo vale mucho en el Poder Judicial», sostuvo la profesional.

Respecto a los alcances de la red de contactos de Ulloa y Hermosilla, la periodista dijo que los principales datos disponibles se concentran en las conversaciones de Hermosilla a través de sus chats.

En tal plano, mencionó que «no hay conocimiento de que la red se extendiera a otros gobiernos». Además, estimó que otras aristas podrían ser objeto de la investigación de la Fiscalía, así como si hubo retribución por medio de contraprestaciones (dinero, regalos, etc.).

Al término de la sesión, la presidenta de la comisión, diputada Alejandra Placencia, valoró la información aportada por Paulina Toro: «El periodismo de investigación es lo que nos ha permitido a la opinión pública, a la mayor parte de la sociedad chilena, enterarse de situaciones que son gravísimas. La constitución de posibles tráficos de influencias; la red de favores políticos que acá se están exponiendo son de una gravedad enorme y son lo que mina, en el fondo, la credibilidad en el sistema de justicia», sentenció.

Ahora, la Comisión continúa con su labor. Se proyecta sesionar durante semana distrital, específicamente el miércoles 22 de octubre. La diputada Placencia explicó que junto a la secretaría están coordinando la lista de invitados que concurrirán a las sesiones.

Finalmente, la legisladora informó que aún no han tenido ninguna comunicación oficial con la defensa del juez Ulloa. Mira la sesión completa en el canal de YouTube de la Cámara:

Sigue leyendo sobre este caso:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano