Exdirector de Presupuestos de Piñera al hueso: “Chile no es un Estado terminal ni está quebrado”

Matías Acevedo ordena la discusión con datos: el alza en el gobierno central es de 27.700 (no 100 mil como afirmó Kast), advierte que los recortes masivos “chocan con la realidad” y recuerda que FMI y riesgo “A” avalan la solvencia de Chile.

Exdirector de Presupuestos de Piñera al hueso: “Chile no es un Estado terminal ni está quebrado”

Autor: El Ciudadano

En medio del ruido de campaña y de cifras que van y vienen, Matías Acevedo —exdirector de Presupuestos del segundo gobierno de Sebastián Piñera— buscó ordenar la discusión con datos y prudencia fiscal. Lo hizo con dos frases que enmarcan su diagnóstico: “Chile no es un Estado terminal” y “no somos un país quebrado”, dijo en el programa Al Pan Pan con Mirna Schindler de El Mostrador.

Exdirector de Presupuestos de Piñera: ordenar la cifra, bajar el volumen

Antes de las etiquetas y los eslóganes, Acevedo, quien es experto en macroeconomía y modernización del Estado, quiso despejar la aritmética básica: cuánto creció efectivamente la dotación del gobierno central. Con esa idea sobre la mesa, puntualizó: “Me van a retar en mi sector, pero tengo que decir las cosas como son nomás. Es la más baja desde Michelle Bachelet I”.
Luego aterrizó la cifra que tensó el debate en los últimos días: sostuvo que el incremento en el gobierno central es de 27.700 funcionarios —no de 100 mil como afirmó José Antonio Kast—. “Dos tercios de esos 100 mil están en los municipios. Ese es el dato”.

Para el exdirector de Presupuestos de Piñera, la conversación “se ha repetido millones de veces al calor de las presidenciales”, y exige responsabilidad con las fuentes.

Acevedo cruzó el marco comparativo que circula en redes y defendió la trayectoria institucional del país. Primero, el principio: “Chile es un país serio, miren, es reconocido internacionalmente por eso, y todos tenemos que preocuparnos de cuidarlo”. Después, el contraste con diagnósticos extremos, como el de Kast, quien señaló lo del “Estado podrido”: “Yo creo que es un diagnóstico equivocado. Chile no es Argentina, Chile no es Bolivia, Chile es un país serio, que tiene sus defectos y virtudes. El Estado tiene oportunidades de eficiencia, pero por ningún motivo creo que haya un Estado terminal”.

Recortes masivos: promesas que “van a chocar con la realidad”

Sobre los planes de tijera profunda en el aparato público propuestos por la ultraderecha, Acevedo puso el foco en la factibilidad y no en la consigna. Con esa premisa, advirtió: “Van a chocar con la realidad, porque no van a encontrar los cien mil funcionarios ni todo el gasto mal focalizado. Van a encontrar oportunidades de eficiencia, como las que encontramos nosotros en la Comisión de Gasto Público, pero no un Estado que se cae a pedazos”.

Matías Acevedo, exdirector de Presupuestos de Piñera, afirma que Chile no está quebrado ni es un “Estado terminal” y cifra en 27.700 —no 100 mil como afirmó Kast— el alza de la dotación en el gobierno central.

Deuda “muy sostenible”, FMI y riesgo “A”: termómetro externo

Para sostener que Chile no está quebrado, Acevedo acudió a señales externas recientes: «El Fondo Monetario Internacional acaba de ratificar un préstamo al Banco Central de una línea de financiamiento y dice que la deuda de Chile es sostenible. No solamente sostenible, dice que es muy sostenible”.
Y añadió un segundo termómetro: “El país que se cae a pedazos… acaban de ratificar la clasificación de riesgo en A. Una buena clasificación”.
En su mirada, los acuerdos políticos —como el avance en pensiones— también pesan: “la capacidad que tuvo el gobierno y toda la oposición de lograr un acuerdo en pensiones” es parte de lo que las clasificadoras valoran.

El cierre vuelve a la idea fuerza con la que abrió la entrevista: mejorar la gestión no requiere incendiar el diagnóstico. O, como lo expresó Acevedo: “No somos un país quebrado, sino uno con instituciones fuertes y un Estado que funciona”.

*Imagen destacada Universidad de los Andes.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano