Un llamado «amplio y urgente» a movilizarse en todos los territorios el próximo 8 de noviembre realizó la familia de Julia Chuñil Catricura, justo el día en que se cumple un años de la desaparición forzada de la defensora ambiental y dirigenta mapuche.
La presidenta de la Comunidad Indígena Putreguel de 72 años, fue vista por última vez el 8 de noviembre de 2024 en el sector Huichaco, en la comuna de Máfil, en la región de Los Ríos y desde entonces, no ha habido rastro de su paradero.
A través de un comunicado compartido en redes sociales sus familiares, plantearon que la desaparición de Julia, conocida cariñosamente como «papay» (abuela en mapuche), no constituye un hecho aislado, sino que forma parte de un patrón de violencia contra quienes defienden el territorio.
«A nuestra papay la hicieron desaparecer por el solo hecho de ser mapuche y cuidar un bosque nativo y sus animales, en territorio ancestral en la comuna de Máfil, región de Los Ríos», declararon.
Asimismo, destacaron el rol histórico que cumplía la defensora ambiental en materia de protección de la tierra, el agua y los bosques.
«Ella, como tantas otras personas mayores que habitan el campo, cumplía un rol histórico: proteger la tierra, el agua y los bosques. Por eso, su ausencia no es casual, sino parte de la violencia estructural que enfrentan quienes defienden la vida y el territorio», argumentaron.

Víctimas de la violencia
En el comunicado denunciaron que en la búsqueda de verdad y justicia han enfrentado criminalización y violencia.
En el texto, recordaron que uno de los episodios más crudos ocurrió durante una manifestación pacífica en Santiago con motivo del Día de la Resistencia Indígena.
«El pasado 12 de octubre, Día de los Pueblos Indígenas, fui reprimida en Santiago mientras exigía justicia por mi abuela, sosteniendo pacíficamente un cartel con su rostro», narró uno de los miembros de la familia en primera persona.
Asimismo, señaló que «fui atacada con bombas lacrimógenas y carro lanza aguas, mientras junto a mi pueblo-nación mapuche gritábamos por justicia».
«En un país que se dice democrático desde hace 35 años, aún se reprime, aún se desaparece, aún se silencia a quienes no son del agrado de los poderes económicos y del Estado», condenaron los familiares de Chuñil.

Lucha mapuche, nacida desde el dolor y la resistencia
Frente a este escenario, la convocatoria para el 8 de noviembre es clara al plantear que no se trata de una marcha cualquiera, sino de una movilización con identidad y propósito definidos.
«Pedimos que quienes convoquen y estén al frente de las marchas sean nuestros pu lamngen (hermanos/as) mapuche, con nuestras tradiciones y ayekawe, para otorgar mayor newen (fuerza espiritual) a esta lucha», indicaron en el texto.
Los familiares de la defensora ambiental dejaron en claro que » esta es una lucha mapuche, nacida desde el dolor y la resistencia de nuestro pueblo». Sin embargo, extendieron una invitación «a todas las personas —mapuche y no mapuche— que sientan la injusticia y la necesidad de acompañar, a hacerlo desde el respeto y la empatía».
También plantearon que «no queremos banderas de partidos ni grupos políticos», dentro de la movilización.
«Esta causa no pertenece a ninguna organización, sino a la familia, al pueblo mapuche y a quienes luchan ante el dolor de la injusticia», se lee en el texto.
Este pedido busca unidad en torno al dolor familiar y la demanda de justicia, dejando de lado otras agendas.
«Agradecemos profundamente los apoyos que se han mantenido firmes y sinceros, y pedimos dejar atrás las diferencias para unirnos en una sola voz: Chew muley Julia Chuñil Catricura, ¿Dónde está Julia Chuñil Catricura?», enfatizaron.

Unidad y fortaleza ante la criminalización y amenazas
El mensaje concluye con una declaración de fortaleza y determinación de los familiares de la dirigenta mapuche frente a las intimidaciones.
«Como familia, seguiremos unidos, fuertes frente a la criminalización y las amenazas, porque la verdad siempre sale a la luz», indicaron
«A un año de su desaparición, seguimos exigiendo que nos digan dónde está (…) Justicia para Julia Chuñil Catricura «, cerraron.