Chile:

Los jóvenes valoran la democracia como la mejor forma de gobierno pero solo uno de cada cuatro está satisfecho con su funcionamiento

El estudio “Lo que piensan y sienten las juventudes chilenas: Democracia, política y participación”, realizado por la fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES) en 14 países de América Latina revela terrenos ganados y desafíos abiertos en la relación de las juventudes y la política.

Los jóvenes valoran la democracia como la mejor forma de gobierno pero solo uno de cada cuatro está satisfecho con su funcionamiento

Autor: El Ciudadano

Los jóvenes entre 15 y 35 años es Chile valoran la democracia. De hecho, siete de cada 10 consideran que ella es la mejor forma de gobierno, pero a la vez, también tienen una insatisfacción general sobre ella, ya que solo uno de cada cuatro personas de este tramo etario reconoce estar conforme con cómo funciona el sistema democrático.

Los resultados son parte de la investigación regional “Juventudes: Asignatura Pendiente”, impulsada y coordinada por Friedrich Ebert Stiftung (FES), en 14 oficinas de América Latina y el Caribe. A través de una encuesta, aplicada en Chile por YouGov entre enero y febrero de 2024, se recogió la opinión de 2.002 jóvenes de 15 a 35 años (± 2,7%). El análisis combinó métodos estadísticos y se centró en variables claves como democracia, confianza institucional y participación. Los hallazgos muestran cómo se vincula la juventud chilena con la política y la necesidad de repensar ese vínculo, considerando su rol activo en las transformaciones sociales recientes.

“Esta combinación de percepciones positivas, pero matizadas por insatisfacción que se detectan en Chile -al igual que en otros países de la región-, puede interpretarse como que el sistema democrático tiene hoy baja capacidad de satisfacer necesidades materiales y como que las personas tienen una baja confianza en las instituciones públicas y políticas”, explica Christian Sánchez, director de proyecto de la Fundación en Chile.

“El reto es claro:  reconectar a la juventud con la democracia, no sólo como ideal, sino como práctica efectiva, ya que sin políticas que fortalezcan la confianza y promuevan su participación, la democracia chilena seguirá enfrentando un déficit de legitimidad y representación”, plantea Danitza Badilla, integrante de la Red ManiFEState, red regional de jóvenes.

Jóvenes satisfechos en lo privado pero insatisfechos en lo público

  • En la actualidad, las instituciones no entregan certezas para trazar un proyecto de vida deseable. Un 46% de los jóvenes (de 18 a 35 años) encuestados declara estar sin trabajo y uno de cada cuatro no tiene cobertura alguna en salud, un dato que refleja la fragilidad del sistema de protección social.
  • Las juventudes no piensan en lo abstracto sino en lo concreto. Demandan políticas de bienestar social (47%), empleo y economía (47%), seguridad (37%) y vivienda digna (31%).
  • Jóvenes satisfechos en lo privado, pero insatisfechos en lo público. La mayoría expresa bienestar en lo familiar (72%) y en su vida personal (58%), pero esa satisfacción disminuye al evaluar su situación económica (34% poco o nada satisfecho) y, sobre todo, la del país (44%).
  • El uso del tiempo refleja las prioridades juveniles: dedican casi nueve horas al trabajo, seis al ocio y solo uno al activismo, y casi la mitad no participa en organizaciones sociales principalmente por falta de tiempo, desinterés o ausencia de representación.
  • La baja participación, junto con la desconfianza en partidos (56%) y organizaciones civiles (20%), afecta especialmente a hombres de clase baja, que participan menos en organizaciones y política y confían menos en las instituciones, reduciendo su influencia política. Por otro lado, los jóvenes de clase alta participan y confían más.

Democracia sí pero no así

  • Siete de cada 10 jóvenes consideran que la democracia es la mejor forma de gobierno, pero solo uno de cada cuatro jóvenes está satisfecho con su funcionamiento. Esto se puede interpretar como consecuencia de una baja capacidad del sistema democrático para satisfacer sus necesidades materiales, así como también en la baja confianza hacia las instituciones públicas y políticas.
  • El 51% está de acuerdo con un sistema democrático sin partidos y 66% con un líder fuerte, lo que insinúa un desencanto, aunque no necesariamente un rechazo al ideal democrático.
  • Por otro lado, un dato inquietante es que cerca de la mitad de los encuestados considera que un gobierno militar puede ser una alternativa en tiempos de crisis; así como que tres de cada 10 son indiferentes a si viven bajo régimen democrático o no.

No es de dónde vienen, sino cómo ven el mundo

  • Los jóvenes chilenos en promedio son cultural y valórica mente más liberales, apoyan políticas redistributivas, pero también confían en la gestión privada más que en la del Estado, lo que no encaja con un Estado de Bienestar.
  • En la dimensión política se identifican dos perfiles: el “autoritarismo”, que justifica regímenes no democráticos, y el “iliberalismo”, que acepta la democracia pero sin partidos y con líderes fuertes. Mientras el autoritarismo se asocia más a la derecha, el iliberalismo puede surgir de distintos sectores, mostrando que la clave no es el posicionamiento izquierda-derecha, sino la concepción de la democracia.
  • El 62% declara no tener identificación partidista, siendo los jóvenes desempleados y de sectores populares quienes concentran mayor ausencia.

“Juventudes: Asignatura Pendiente” es una herramienta estratégica para repensar las democracias desde una perspectiva generacional. Más que ser escuchadas, las juventudes deben ser reconocidas como actoras clave de cambio, concluye el informe. Los informes nacionales, el informe regional y los visualizadores interactivos están disponibles para descarga en: www.juventudesFES.org

La Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) es una organización alemana con representación en más de 100 países del mundo, comprometida con los valores de la democracia y la justicia social. Una de las principales líneas de acción es el trabajo con juventudes políticas a nivel nacional, regional y global.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano