Jeannette Jara combina propuesta económica e historia personal en su franja: Propone reducir 20% las cuentas de la luz
Este domingo debutó la tercera parte de la franja televisiva electoral a las 12:40 pm, espacio donde todos los candidatos a la presidencia tienen 2:30 minutos para exponer sus principales ideas y propósitos de cara a las próximas elecciones del 16 de noviembre.
El tópico clave de hoy en el bloque de la candidata de la centroizquierda Jeannette Jara se enfocó principalmente en dos áreas: economía y emotividad.
Y es que varios actores de su campaña, encargados de materias económicas, abrieron la franja de este domingo coincidiendo en el respeto a Chile a pesar de las diferencias de opinión y cómo el llegar a acuerdos siempre funciona a la hora de crecer en unidad por beneficio a la ciudadanía y al bolsillo de las chilenas y chilenos.
“En el equipo económico de Jeannette Jara no todos pensamos igual, pero nos pusimos de acuerdo por el bien de Chile”, aseguraron.
Además recalcaron el Ingreso Vital de $750.000 que Jara propone y reducir en un 20% las cuentas de la luz, precisamente en medio de la polémica de la semana con los cobros excesivos en las boletas de la electricidad.
Por último, apareció un bloque emotivo donde la candidata rememoraba su infancia junto a su madre y a una amiga en su casa revisando fotos de su niñez en El Cortijo, cuando ganó la presidencia de la federación de estudiantes de la Usach, entrevistas cuando era ministra, entre otras anécdotas que hoy la llevan a postular como presidenta de nuestro país
Entre esas imágenes también se mostró su discurso tras ganar las primarias de la centroizquierda en junio, donde afirmó con convicción: “Quiero decirle a todas las niñas que nadie les diga que sus sueños son imposibles”, una frase que resume el espíritu de esfuerzo y esperanza que ha marcado toda su trayectoria.