La comisión de la Cámara de Diputadas y Diputados que revisa la acusación constitucional contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, escuchó durante su última sesión a la defensa del juez y a la parte acusadora.
Según se lee en el boletín de la Cámara, abrió la sesión el diputado acusador Daniel Manouchehri (PS), quien detalló la trama de lo que calificó como «vínculos peligrosos» en los que habría incurrido el juez Ulloa.
Al respecto, Manouchehri sostuvo que el magistrado participó activamente en causas que involucraban a sus cercanos: «Cenaba con ellos en las noches y fallaba a favor de los mismos en las mañanas», acusó el legislador.
El parlamentario remarcó que, hoy, son investigados penalmente quienes se vinculaban con el abogado Luis Hermosilla, por lo que hizo mención a la relación estrecha que mantenía el juez Ulloa con él. Asimismo, el diputado Manouchehri recalcó que todo juez debe abstenerse cuando su imparcialidad puede verse obstruida.
Por todo lo anterior, el legislador socialista llamó a votar con convicción la acusación presentada, «para que las redes del abogado Hermosilla no entren en este Congreso».
Defensa del juez
En representación del juez Antonio Ulloa, intervino su abogado Domingo Hernández (en la foto de portada), quien expuso los argumentos contenidos en la contestación a la acusación constitucional (ver documento completo acá).
El abogado cuestionó en primer término que esta acusación se centre «en publicaciones de prensa». Asimismo, resaltó la última evaluación obtenida por el juez Ulloa, donde alcanzó la nota de 6.7 dentro del Poder Judicial, y citó sentencias que consideró emblemáticas y fallos destacados en los que participó el magistrado.
El jurista enfatizó que la Corte Suprema ya resolvió desestimar la remoción del juez Ulloa por este mismo asunto. Por ello, consideró que es «una injusticia el querer juzgarlo dos veces».
Recordemos que el máximo tribunal, el pasado 30 de septiembre, resolvió sobre el cuaderno de remoción abierto en contra de Ulloa. Por 7 votos a favor y 7 en contra, la Corte Suprema desestimó la remoción al no reunirse la mayoría absoluta de 11 miembros requeridos para aprobar la sanción.
En esta línea, en el escrito se expone, como reparo constitucional, que la acusación sería improcedente porque implica un ejercicio de facultades jurisdiccionales por parte del Congreso Nacional que vulneraría la Constitución, «porque el Congreso no puede revisar los fundamentos o contenidos de sentencias».
Finalmente, el abogado del juez Ulloa aseguró que, de aprobarse esta acusación, el Poder Judicial se vería afectado «por no contar con un juez probo, íntegro, responsable», con una conducta que calificó como «intachable».
¿Qué viene ahora?
La instancia acusadora se reunirá nuevamente el día lunes 27 de octubre para recibir invitados y espera votar su recomendación, sobre si es o no admisible el libelo, en una sesión convocada para el martes 28. De esta forma, la Sala de la Cámara podría reunirse el día miércoles 29 para resolver la admisibilidad de la acusación constitucional.
Revisa el texto completo de la acusación acá
El Ciudadano