Ante la represión desmedida por parte de las fuerzas del Estado, ordenada por el gobierno de Daniel Noboa que ha dejado un saldo de tres fallecidos y decenas de heridos la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) anunció el cese al Paro Nacional que se extendió por más de un mes.
«Hemos tomado una decisión difícil pero necesaria: el cese del Paro Nacional 2025, el despeje de las vías y el repliegue a los territorios para proteger la vida de nuestro pueblo», indicaron desde la agrupación a través de un comunicado publicado en sus redes sociales.
Asimismo, exigieron al mandatario de derecha «desmilitarizar nuestras comunidades, liberar a los detenidos y reparar a las familias de las víctimas».
El paro que se mantuvo en pie por más de un mes, surgió tras la firma del Decreto Ejecutivo 126 el pasado 12 de septiembre, a través del cual la administración del mandatario de derecha eliminó el subsidio al diésel y elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón.
Este aumento impactó directamente en los costos de transporte, la producción agrícola y la economía familiar de amplios sectores, especialmente de las comunidades indígenas y rurales que dependen del diésel para sus actividades productivas y de movilidad, lo que llevó a la CONAIE, junto con el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Coordinadora Nacional de Estudiantes (CONAES) y otras agrupaciones a declarar el estado de movilización permanente.
A través de las protestas las y los ciudadanos que han salido a las calles, también han expresado su rechazoa la falta de insumos médicos, la legalización del extractivismo minero y petrolero en reservas nacionales —incluidas las Galápagos— y las violaciones sistemáticas a los derechos humanos cometidas desde la declaración del “Conflicto Armado Interno” por parte del Ejecutivo.

CONAIE exige a Noboa desmilitarización y libertad a detenidos
Desde la CONAIE denunciaron que el gobierno de Daniel Noboa respondió a las movilizaciones populares que se desarrollaron en Ecuador durante más de 30 días «con balas, gases y detenciones a un pueblo que exige justicia y dignidad».
En un video compartido en redes sociales, el presidente de la Confederación, Marlon Vargas, anunció el fin del paro nacional, luego de que Noboa anunciara la intervención de la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas.
«Queridos hermanos y hermanas de los pueblos y nacionalidades del Ecuador, el reciente anuncio del presidente Daniel Novoa sobre la intervención en Imbabura con toda la fuerza del Estado nos causa profunda preocupación. En los últimos días hemos sido testigos de la brutal represión ejercida contra nuestros hermanos y hermanas en varias provincias del país. Producto de eso, tenemos tres muertos, decenas de heridos y comunidades enteras viviendo bajo el miedo y la represión», indicó.
Vargas señaló que el gobierno «ha demostrado que la violación de los derechos humanos no representa un límite para sus decisiones».
«Frente a esta realidad, hemos tomado una decisión difícil pero necesaria, el cese del paro, despejar las vías y replegarnos a nuestros territorios para proteger la vida de nuestra gente. Llamamos a nuestras bases a replegarse a los territorios y comunidades», indicó.
Sin embargo, el líder de la CONAIE dejó en claro que la «resistencia continúa en asambleas permanentes, en unidad orgánica para preparar la campaña por el «No» en la consulta popular y el referéndum», convocado por Noboa.
«En defensa de la Constitución, la democracia y los derechos adquiridos, impulsaremos una campaña ciudadana amplia y participativa. Llamamos a todos los movimientos sociales a sumarse a esta campaña por el NO», planteó.
En su mensaje, exigió al mandatario de derecha que corresponda a «este gesto de responsabilidad por el país con acciones concretas».
En primer lugar, solicitó «desmilitarizar de inmediato a todos los territorios de nuestras comunidades».
La segunda exigencia se refiere a la liberación de los detenidos durante las manifestaciones.
«Libertad para los 12 de Otavalo», afirmó.
En tercer lugar, Vargas exigió que el gobierno brinde «atención y reparación a las familias de las víctimas mortales y a los heridos que aún requieren tratamiento médico».
La cuarta y última demanda se refiere a la «no a la criminalización ni persecución a los dirigentes y miembros de la CONAIE».

CONAIE a Noboa: «El poder no se impone, se construye dialogando con el pueblo»
En el registro Marlon Vargas criticó la falta de intención por parte de la administración de Noboa a tender puentes de diálogo para abordar la contingencia y atender las necesidades del pueblo ecuatoriano.
«Señor presidente, este paro pudo haberse evitado si hubiera existido diálogo y sensibilidad antes de imponer decisiones que afectan a los más pobres. Si se hubiera administrado con responsabilidad el país, si los enfermos no siguieran muriendo por falta de medicinas y si se escuchara a todos los sectores del Ecuador, hoy tiene una lección que aprender. El poder no se impone, se construye dialogando con el pueblo», expresó.
Para cerrar el dirigente ratificó que «hoy más que nunca reafirmamos que la fuerza del movimiento indígena está en su unidad y cohesión».
«No podrán dividirnos ni debilitarnos. Seguiremos juntos con un corazón y una sola voz, defendiendo al Ecuador y a nuestros pueblos», enfatizó.

