El alcalde de Recoleta, Fares Jadue (PC) fustigó el «uso político» por parte del candidato presidencial de Partido Republicano, José Antonio Kast, al choque registrado en la comuna que causó la muerte de un niño de 12 años.
El accidente de tránsito ocurrió en horas de la tarde del pasado lunes, cuando un furgón escolar con se en el que viajaban 6 niños y 2 adultos fue impactado por un automóvil en la intersección de Santos Dumont con Humorista Carlos Helo. En el vehículo menor se trasladaban dos delincuentes que huían tras cometer un robo y todos los ocupantes del furgón escolar resultaron con lesiones, falleciendo Esteban Hermosilla, de 12 años y quien cursaba sexto básico del Colegio Rafael Sanhueza Lizardi.
En conversación con La Mañanera, conducido por el Director de El Ciudadano, Javier Pineda Olcay, el jefe comunal se refirió a este suceso como una «tragedia, muy triste y lamentable», que afectó a «un niño, una familia, una comunidad escolar y un colegio bien emblemático de la comuna. De una comunidad escolar a la cual pertenecimos»
» Yo estudié en ese colegio también», comentó el edil, quien señaló que como municipio han estado acompañando el proceso desde el inicio.
«Estuvimos en el momento del accidente, pedimos que se agilizaran todas las gestiones, tuvimos contacto con distintas personalidades del gobierno que se pusieron a disposición para poder agilizar entre otras cosas los trámites del Servicio Médico Legal (SML)», indicó.
El alcalde también presentó una querella en contra de los responsables del choque, Claudio Enrique Gaete Quiroz e Iván Esteban Gómez Obreque, ambos de nacionalidad chilena, quienes fueron detenidos en el lugar de los hechos.
La acción legal, interpuesta ante el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, busca que los acusados enfrenten cargos por homicidio, homicidio frustrado y lesiones, conforme a las leyes de tránsito y el Código Penal,
En la entrevista con La Mañanera, el licenciado en Historia y administrador público, se refirió a las atribuciones que como jefe comunal tiene en este tipo de casos.
«No soy yo quien persigue el delito, y aquí hay una situación bien lamentable, si bien yo puedo entender el agobio y la frustración ciudadana y que hayan ciudadanos que quieran en el momento en que presencien una situación delictiva, tratar de actuar, uno es un ente público, tiene que llamar a la responsabilidad y lo más responsable siempre es primero auxiliar a la víctima de una situación como esa y luego hacer las denuncias donde corresponde para que quienes persiguen el delito lo hagan», planteó.
Críticas al aprovechamiento político por parte de Kast y la «farandulización» de la tragedia
El acalde Fares Jadue criticó a quienes utilizan este tipo de tragedias como la ocurrida en Recoleta para fines políticos.
«Es muy malo cuando estos temas se prestan para cierta farandulización», afirmó.
«Además, quiero ser bien duro en esto, por mucho que interpelen a un alcalde y hayan personas que sientan que emocionalmente les afecta mucho esta situación, así están tan distantes estas cosas. que yo a veces dudo de lo genuino de esos sentimientos, y creo que a veces estas actuaciones son solo para la pantalla y no me parece, yo cuestiono eso», subrayó.
El edil se refirió al caso de aquellos actores políticos que continuamente arremeten contra el Estado, señalando que «no funciona, que el Estado no sirve, que el Estado no es efectivo, que las razones de esto es la falta de presencia del Estado», y que «están permanentemente criticando que el Estado tenga más herramientas, no puede hacer las cosas bien».
Mencionó a la carta presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien a través de sus redes sociales, acusó al gobierno de no tener como prioridad la protección de la vida de los chilenos.
«Incluso salió el candidato Kast a decir que esto era responsabilidad poco menos también de la ineficiencia del Estado», indicó Jadue.
«Entendemos cuáles son los problemas que hay en la justicia en nuestro país, y son múltiples, desde la faltas de justicia hasta la eficiencia y eficacia, y habrá que abordarlo desde ese punto de vista, y las instituciones que se tengan que hacer cargo de esto, tienen que hacerlo, pero también con las herramientas», sentenció.
El acalde de Recoleta cuestionó que fue severamente interpelado por pertenecer a un sector político y ser militante del Partido Comunista, «como que mi sector político fuera quien representara los retrocesos de seguridad en este país», dijo.
«Cuando se va al Congreso las discusiones que se dan, y los análisis que se hacen directamente para que las leyes contemplen todos aquellos aspectos, incluso los sociales, como para entender los fenómenos de la ley, entonces es bien complejo cuando ocurre esto, y se ocupa una situación. De hecho lo dijo el hermano de Esteban en una entrevista, un niño que habló muy claramente y de corazón, él mismo señaló que esto no podía prestarse para aprovechamiento político», expuso.
Atribuciones municipales en seguridad: el límite de lo preventivo
Consultado sobre las capacidades reales de los municipios en materia de seguridad, Fares Jadue fue categórico: «nosotros no podemos detener».
Explicó que en el patrullaje mixto con Carabineros, «los carabineros que actúan no son los funcionarios, nosotros somos coagulantes de esta labor, por lo tanto no tenemos atribuciones» .
«De hecho, parte de la discusión de la ley de seguridad municipal, que era entregarle más atribuciones a los municipios, tenía que ver fundamentalmente, en esto quiero ser muy claro, de poder dotarnos, de poder aumentar nuestra capacidad de vigilancia preventiva», apuntó.
Detalló que dicho instrumento judicial «se quedó en la discusión chica de si usábamos armas no letales», aspecto con el que dijo no estar de acuerdo: «no puedo poner a los funcionarios municipales que están en esa labor en riesgo. Tengo una responsabilidad respecto de sus vidas también, entonces no están preparados para eso» .
«Entonces aquí hay una discusión más profunda. No tenemos atribuciones, nuestra labor es preventiva», enfatizó.
Medidas de seguridad implementadas en Recoleta
Sin embargo, el edil destacó que desde el Municipio se han organizado con las comunidades para generar proyectos de prevención.
«Tenemos una mirada muy comunitaria, trabajamos con comités de seguridad, generamos proyectos para segurizar entornos, proyectos de carácter más situacionales, inversiones que ayuden a mejorar y recuperar el espacio público (…) y tenemos una serie de canales de denuncia que las trabajamos con la Fiscalía, tenemos focos en distintos puntos de la comuna en Patronato, en La Vega(,,,) tenemos el Plan Calle Segura, estamos con inversiones en esa línea», explicó.
Asimismo, señaló que de la mano del gobierno regional, Recoleta contará con una central de seguridad, que contempla una inversión de cerca de 10 mil millones de pesos, «fuera de todas las inversiones urbanas que se van a hacer».
Esta iniciativa contempla el despliegue de 75 patrulleros y fiscalizadores, a través de «un plan que el gobierno regional ya está aprobando y que involucra a los tres municipios: Santiago, Recoleta e Independencia».
El alcalde indicó que estos proyectos contribuirán a reducir los índices delictivos, no obstante aclaróq que el problema que es mucho más estructural.
«Aquí hay que pensar en cómo, desde el punto de vista de la seguridad, repensamos nuestra sociedad, y claro, algunos critican esto de que se dice que hay que tratar con amor a la delincuencia, no es exactamente eso, hay que ser enérgicos, pero también entender cuáles son los fenómenos sociales que existen», expuso, al tiempo que se refirió a los responsables del choque que ocasionó la muerte del niño de 12 años.
«Los chicos que desencadenaron esta desgracia, efectivamente son chicos que estaban en droga, tenían prontuarios, ahí habría que analizar qué falló desde el punto de vista de la justicia y por qué estaban en la calle. No nos olvidemos que el gobierno de (Sebastián) Piñera en pleno estallido-revuelta popular liberó a una gran cantidad de presos, de gente sin ideas (..) porque también las cárceles tienen problemas estructurales, pero además, cuáles son las oportunidades de inserción que da la sociedad finalmente. ¿Qué es lo que pasa en esta familia?, estos jóvenes no son de mi comuna, son de la comuna del lado de Huechuraba del sector de la Pincoya», argumentó.
«Qué hay que hacer ahí en la Pincoya para intervenir esos barrios con programas que sean eficientes y que efectivamente ayuden a corregir los rumbos de jóvenes que entran en esto, y que probablemente eso se debe principalmente a la frustración social, la frustración de su familia, las carencias (…) Las personas no nacen delincuentes, pero más allá de eso, creo que cuando ocurren estas situaciones hay que ser muy enérgico y la justicia tiene que actuar. Nosotros hemos puesto una querella criminal en contra de estas personas por el delito de homicidio y otros delitos asociados, porque es importante que finalmente la sociedad también entienda que esto no se debe tolerar», afirmó la autoridad.

El legado de Daniel Jadue y los proyectos en marcha
Al ser consultado sobre las políticas innovadoras que continúan en la comuna, el edil destacó «el modelo de servicios populares que creamos en tiempo del exalcalde Daniel Jadue», del cual él fue parte del equipo directivo .
«Fue parte del directorio a cargo del proyecto Farmacia Popular, o que deriva en Farmacia Popular, porque en realidad lo que buscaba originalmente era resolver el problema del costo de los medicamentos y el costo de gasto de bolsillo de medicamentos para las familias, personas y personas que vivían enfermedades complejas. Eso sigue, está en pie, está funcionando muy bien, acabamos ahora de cumplir el décimo aniversario de nuestra Farmacia Popular Ricardo Silva Soto y lo hicimos inaugurando una sucursal en el sector de la ex-población Tupac Amaru, actualmente Villa San Cristóbal, que fue construido en la unidad popular por el arquitecto Miguel Lawner. De hecho, la farmacia se llama Farmacia Popular Ricardo Silva Soto, anexo Miguel Lawner que fue el nombre que le quiso poner la propia gente del barrio», reslató.
Asimismo, hizo mención al fortalecimiento del programa Estaciona Recoleta, que «es nuestro parque en superficie administrado por una corporación que le permite el financiamiento tanto a la corporación como a la municipalidad a través de esto, que no lo hacemos por medio de una concesión privada».
«Tenemos los proyectos de arriendo protegido donde estamos avanzando ya con Justicia Social II, que es un nuevo edificio de 56 departamentos (…) estamos ad portas ya de la adquisición de 60 departamentos junto con el Serviu», dijo.
«Queremos retomar Universidad Abierta que por un tema normativo tuvimos que suspenderlo» , apuntó el edil.
El jefe comunal planteó que su administración también tiene como una des sus prioridades la «recuperación de toda nuestra área verde y estamos trabajando con iniciativa público-privada, un distrito de la infancia en el sector de Cerro Blanco, Parque de la Infancia, Cerro San Cristóbal, para conectar ahí un eje distrito de la infancia que implica pensar en el desarrollo urbano de ese sector, pensando en los niños y niñas».
Asimismo, se refirió a la construcción de «un CESFAM nuevo, moderno y un centro de salud mental» .
«Estamos con una serie de cosas bien importantes que no van a salir en las noticias, que salen en los medios alternativos», afirmó el alcalde Fares Jadue.
En la emisión de este jueves 23 de octubre de La Mañanera, nuestro director también analizó los nuevos acontecimientos vinculados al Caso SQM.
Puedes ver la entrevista completa al alcalde de Recoleta a continuación:

