Gabinete en fuga (acto II): Ministro Cúneo se va y Milei llega a las urnas sin Justicia

La salida confirmada de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio de Justicia de Argentina sigue a la renuncia sorpresiva del canciller Gerardo Werthein, dejando en evidencia las tensiones y fracturas internas dentro del gobierno libertario.

Gabinete en fuga (acto II): Ministro Cúneo se va y Milei llega a las urnas sin Justicia

Autor: El Ciudadano

El presidente de Argentina, Javier Milei, anticipó que reformularía su Gabinete después de los elecciones legislativas que se celebrarán este domingo, pero algunos de sus ministros se adelantaron y convirtieron los días previos a los comicios en una fuga de carteras que expone las tensiones internas del gobierno «liberatrio».

La salida confirmada de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio de Justicia -que se hará efectiva a inicios de la próxima semana- sigue a la renuncia sorpresiva del canciller Gerardo Werthein, formando un cuadro de desgaste institucional que Milei deberá gestionar mientras espera los resultados electorales que definirán su margen de maniobra parlamentaria.

Cúneo confirmó a través de los medios que se baja del barco y que el lunes dejaría de estar al frente del Ministerio de Justicia.

«Me voy feliz. Dejé la vida en la gestión», declaró Cúneo a Infobae, aunque en el seno de la cartera de Justicia según consignó Página/12, consideran que «su papel había quedado reducido a lo decorativo: las decisiones las tomaba su número dos, Sebastián Amerio», hombre de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo .

Manual libertario aplicado, pero insuficiente para seguir en el cargo

De acuerdo con el medio citado, durante su desempeño como ministro Cúneo a cumplió con todo el manual de La Libertad Avanza ya que «despidió a trabajadores estatales, hostigó organismos de derechos humanos y denostó a las mujeres». Sin embargo, fue perdiendo influencia real dentro de la cartera de Justicia.

Sebastián Amerio, secretario de Justicia y delegado de Santiago Caputo en el área, se convirtió en el verdadero operador judicial en la sombra . Esta pérdida de poder se hizo evidente cuando, al presentarse la reforma ultrapunitivista del Código Penal, Cúneo debió escucharla desde el público mientras la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estaba sentada junto al Presidente .

El ministro saliente reconoció públicamente que consideraba haber cumplido con todos sus objetivos y ponderó, entre otros logros, la implementación en catorce jurisdicciones del sistema acusatorio, el cual establece que los fiscales asuman el rol de conducir las investigaciones, mientras que los jueces velen porque no se violen las garantías.

Sin embargo, no logró ponerlo en marcha en la jurisdicción más política del país: los tribunales federales de Comodoro Py, donde se le amotinaron los fiscales .

Escándalos de Cúneo

El principal escándalo que afrontó Cúneo fue la filtración de un video en el que fue captado reunido con Timothy Ballard, un exagente de inteligencia estadounidense que se presenta como un luchador contra la trata de personas pero que acumula una veintena de denuncias en su contra por presuntos abusos sexuales .

En el material, difundido por el medio C5N, se escuchaba a Cúneo prometiéndole «leyes a medida» a Ballard y ofreciéndole contacto con periodistas para limpiar su imagen . Bullrich luego bloqueó la posibilidad de que Ballard vendiera tecnología al gobierno argentino.

En las últimas semanas, también se supo que el interés del ministro no estaba centrado completamente en su cartera. Intentaba ser admitido en el selecto Jockey Club, pero los asociados lo rechazaron .

Mariano Cúneo deja el ministerio con el 33% de los cargos vacantes en el sistema de justicia y sin haber enviado pliegos para cubrir esas vacancias, pese a las promesas que hizo en los primeros tiempos de gestión .

Esa cifra podría crecer hasta el 50% a fin de año:, ya que según un informe del Consejo de la Magistratura 142 jueces llegarán a la edad para jubilarse o ya tienen los años de aporte para hacerlo.

Los nombres del ajedrez postelectoral

La salida de Cúneo acelera las negociaciones internas por el futuro de las carteras de Justicia y Seguridad, esta última que también quedará vacante si Patricia Bullrich gana su banca en el Senado.

Según Página/12 tres nombres resaltan entre quienes podrían estar al frente de la cartera de Justicia:

Sebastián Amerio: El secretario de Justicia y hombre de confianza de Caputo aparece como candidato natural para hacerse cargo del ministerio, aunque algunos lo ubican con la mira puesta en la Procuración General de la Nación, vacante desde 2017 .

Guillermo Montenegro: El intendente de Mar del Plata y uno de los primeros dirigentes del PRO en alinearse con el mileísmo suena con fuerza. Según el medio digital, aspira a quedar a cargo de un súperministerio que reúna Justicia y Seguridad .

Manuel García-Mansilla: El excomisionado de Milei ante la Corte Suprema también figura en la «lista corta». Actualmente coordina equipos para redactar proyectos de reforma para el Gobierno y fue invitado estelar en la Fundación Faro, el think tank mileísta .

Milei navega a las elecciones con tripulación fracturada

Milei había anunciado que reformularía su gabinete después de los comicios, pero probablemente no imaginaba que dos de sus ministros saltarían del barco antes de que se conocieran los resultados. «A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina», aseguró el libertario durante el cierre de campaña en Rosario .

El mandatario de ultraderecha enfrenta las elecciones con dos carteras ministeriales vacías y la urgente necesidad de reconfigurar un equipo de gobierno que le permita avanzar en sus reformas de segunda generación, en un escenario político que dependerá en gran medida de lo que las urnas decidan este domingo.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano