Más que un lanzamiento, es un retorno. De eso trata “Vía Lo Orozco”, el nuevo y esperado disco de la cantautora nacional Chini.png. Una obra que mezcla inteligentemente rock electrizante y folk punzante para narrar los vaivenes del viaje literal y emocional que define su historia.
«Vía Lo Orozco»: viajando de Quilpué a la infancia
Con once canciones, “Vía Lo Orozco” se abre como un cofre del tesoro donde el territorio y la biografía personal se funden. Luego de exitosos adelantos como “Manflorita” y “Tímida”, el disco propone un recorrido íntimo por la memoria de la artista, tomando como punto de partida el tramo Quilpué–Villa Alemana, en la Región de Valparaíso. Una de las rutas más transitadas de Chile se convierte así en metáfora del regreso: un tránsito entre las heridas del presente y las huellas de infancia.

Chini.png (María José Ayarza) confiesa que este no es un ejercicio de nostalgia sencilla:
“No es una nostalgia limpia, sino un retorno caótico, lleno de polvo y ecos familiares. Es un disco que propone una arqueología emocional, revisando las primeras heridas del amor, los aprendizajes distorsionados que se heredan. La ruta – literal o espiritual – pasa por estaciones donde la ternura y la rabia conviven, donde lo que se quería olvidar termina guiando el camino”, detalla la artista visual y música.
Sinceridad y estética noventera
El álbum se desarrolla como un viaje circular, una experiencia de reparación donde volver sobre lo vivido se vuelve una forma esencial de entender quiénes somos hoy. Con una estética marcada por los años noventa, Chini.png reconstruye su universo creativo entre iglesias, videojuegos, series y la desconexión propia de lo analógico, reflejando una infancia que también es la de toda una generación.

Sobre la profundidad lírica del LP, la artista añade:
“Líricamente, me atrevo a hablar más de mi vida, de lo que se esconde detrás del personaje que me inventé para autopreservarme. Hay momentos de mucha honestidad en torno a lo que significa ser parte de una familia. Esta vez no hay un gran mito, sino una arqueología de archivo personal, en la esperanza de que ayude a cada uno a indagar en su propia infancia, en las etapas de incomodidad extrema, pero también, de las euforias”.
Tras el reconocimiento obtenido con su aclamado debut «El Día Libre de Polux», en “Vía Lo Orozco” la artista profundiza en un sonido y una narrativa singular que la consolida como una de las propuestas más originales del panorama musical nacional.
Escucha “Vía Lo Orozco” aquí.
Fuente: Musicachilena.cl.
Fotografías: Marcela González Guillén / @paula.laland (vía Instagram).
Gracias.

