Archivo

Piñera hace 6 años en pleno estallido social: «Reconozco esta falta de visión y pido perdón a mis compatriotas»

"Los distintos gobiernos no fueron o no fuimos capaces de reconocer esta situación en toda su magnitud, esta situación de inequidad, de abusos", señalaba en octubre de 2019 el fallecido exmandatario, mientras los medios consignaban al mismo tiempo el explosivo aumento en la convocatoria de las protestas.

Piñera hace 6 años en pleno estallido social: «Reconozco esta falta de visión y pido perdón a mis compatriotas»

Autor: El Ciudadano

Un interesante trabajo de rescate de declaraciones, fotos y titulares de prensa publicados en los días del estallido social en Chile, ha venido realizando la cuenta de la red social X @fotohistoriacl.

Uno de los últimos archivos compartidos es una declaración del entonces Presidente Sebastián Piñera, quien el día 27 de octubre de 2019 volvía a pedir perdón y a reconocer una «falta de visión» tanto de su gobierno como de los otros.

«Los distintos gobiernos no fueron o no fuimos capaces de reconocer esta situación en toda su magnitud, esta situación de inequidad, de abusos (…) Reconozco esta falta de visión y pido perdón a mis compatriotas», señalaba hace seis años el fallecido exmandatario.

En tanto, en otra publicación se recordó el perdón que pidió la entonces Intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar: «Muchos de nosotros tenemos que pedir perdón… Fui parlamentaria por 12 años, pido perdón por todo lo que no haya hecho o haya dejado de hacer y que podría haber hecho», manifestaba Rubilar el 24 de octubre de 2019.

Ese mismo día, el diario La Segunda publicaba el artículo: «Pasan los días y las marchas convocan a más gente», dando cuenta de la multitudinaria presencia de personas en todo el país por esos días.

Otro dato interesante revelado en este rescate tiene que ver con las propuestas de la oposición que Piñera aceptó impulsar para enfrentar la crisis: Aumento de la Pensión Básica Solidaria y del sueldo mínimo, anular el alza de 9,2% en las cuentas de la luz, alza de impuestos a rentas superiores a $8 millones, reducción de las dietas parlamentarias y la creación de un seguro para «gastos en medicamentos».

Sigue leyendo:

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano