Desalojo toma Usach: estudiantes denuncian falta de transparencia y diálogo

El desalojo en la Usach se concretó sin incidentes. Aunque Carabineros llegó a las dependencias del plantel para poner fin a la toma, los estudiantes de la Feusach optaron por salir pacíficamente antes del ingreso policial, reiterando sus críticas al rector por la contratación de un estudio jurídico externo por 100 millones de pesos.

Desalojo toma Usach: estudiantes denuncian falta de transparencia y diálogo

Autor: Camila Silva Cortés

La mañana de este martes, efectivos de Carabineros llegaron hasta las dependencias de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) para desalojar la toma que mantenía la Federación de Estudiantes (Feusach), luego de que el rector Rodrigo Vidal anunciara la medida a través de un comunicado.

Cabe recordar que la movilización estudiantil comenzó después de que el rector Vidal no asistiera a una reunión con las consejerías universitarias. El conflicto surgió a raíz de la decisión de la universidad de contratar un equipo jurídico externo para defender las elecciones rectorales ante el Tribunal Calificador de Elecciones, con un costo de 100 millones de pesos. Según los estudiantes, este gasto resulta injustificado considerando el déficit presupuestario y las carencias de infraestructura que afectan a la institución.

Andrea Abarca, presidenta de la Feusach, conversó con Javier Pineda en el programa La Mañanera, donde señaló que, tras el anuncio del desalojo, los estudiantes decidieron retirarse antes y hacerlo de manera pacífica por otra salida. Además, Abarca fue enfática en señalar que llevan cuatro semanas en toma y no se ha podido llegar a un acuerdo. 

“Queremos manifestar y expresar nuestra gran molestia y descontento y más que nada recalcar que el rector ha sido enfático en que está en desacuerdo con la violencia, que dice que se ha caracterizado por un diálogo pacífico y en realidad una toma con un desalojo sabemos que es algo violento, a las afueras está un equipo gigante de carabineros, con guanacos, zorrillos, etc.”

Respecto al principal conflicto, sobre la contratación de una estudio jurídico exterior, Abarca declaró:  “Aquí hay una falta de transparencia, porque todavía no sabemos cuáles son las razones reales de por qué se decidió contratar este estudio. Teniendo la universidad un equipo jurídico, y el rector habiéndose jactado previamente de haberlo modernizado y ampliado, se decidió externalizarlo, y más encima con un costo elevado.”

Además, la presidenta de la federación indicó que la contratación se realizó mediante trato directo, pese a que debería haberse hecho mediante tres cotizaciones. Agregó que el acta de aquellas supuestas tres cotizaciones no ha sido transparentada.

Abarca señaló que fue complejo establecer el diálogo con las autoridades, ya que en un principio debieron hacerlo a través de intermediarios para solicitar la presencia del rector. Con el paso de las semanas, lograron finalmente entablar una conversación y entregar un petitorio político con sus demandas. 

Asimismo, explicó que este proceso se da en un contexto de avance de la triestamentalidad dentro de la universidad, pero que el estudiantado ha enfrentado distintas acciones que han vulnerado ese principio. En esa línea, sostuvo que consideran fundamental poder participar en la elección del rector.

Por último, la Feusach, a través de sus redes sociales, convocó a una concentración contra el desalojo para este martes a las 11:00 hrs, en el frontis de la universidad.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano