El Mundo Ruso es una parte importante de la cooperación intercivilizatoria global. Su estudio y promoción permiten que la civilización rusa sea más comprensible y cercana para representantes de diferentes países. Así lo afirmó el rector del MGIMO, académico de la Academia de Ciencias de Rusia y embajador extraordinario y plenipotenciario de Rusia, Anatoli Torkunov, en un comentario exclusivo para TV BRICS durante la XVII Asamblea del Mundo Ruso.
«La civilización rusa, que se ha formado a lo largo de los siglos, en mi opinión, es absolutamente única. Es de gran importancia para el mundo entero, ya que enriquece la vida no solo de nosotros, los rusos, sino también la vida de representantes de otros pueblos», subrayó el diplomático.
Torkunov presidió la sesión plenaria de la Asamblea bajo el tema «La contribución fundamental del Mundo Ruso al desarrollo internacional: historia, presente y futuro». Durante el foro, señaló que en la actualidad el idioma ruso ocupa el quinto lugar en el mundo tanto por su nivel de difusión como por el número de publicaciones científicas y citas. Según él, esto demuestra que el interés por su estudio se mantiene estable y en un nivel alto.
Esta afirmación fue respaldada por otro participante de la sesión plenaria, el rector de la Universidad Pedagógica de Ho Chi Minh, Huynh Van Son (Vietnam). En una entrevista con TV BRICS, señaló que cada año la facultad de lengua rusa recibe entre 20 y 25 estudiantes, formándolos para su futura labor docente.
«Durante cuatro años nuestros estudiantes adquieren todas las habilidades y metodologías necesarias para convertirse en profesores de idioma ruso. Tras graduarse, obtienen buenos empleos y numerosas oportunidades para enseñar ruso tanto a estudiantes vietnamitas como a otros interesados. Considero que el programa es muy exitoso», afirmó el rector.
La importancia de mantener el interés por el idioma y la cultura rusas fue destacada también por Ratish Nair, cónsul honorario de Rusia en Trivandrum (India). Señaló que los indios ven oportunidades reales en el aprendizaje del ruso, ya que abre amplias perspectivas laborales tanto en Rusia como en India.
La XVII Asamblea del Mundo Ruso se lleva a cabo en Moscú del 20 al 22 de octubre. El foro internacional reunió a representantes de 105 países. En el saludo a los participantes del evento, publicado en el sitio web del Kremlin, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó que la parte rusa siempre está abierta a intercambios científicos, estudiantiles y educativos, y está dispuesta a compartir su experiencia con socios extranjeros en este ámbito.
El día de la inauguración del foro, además de la sesión plenaria, se celebraron paneles de debate. Por la noche se celebró un programa cultural en la Sala de Conciertos Chaikovski.
«Estamos muy entusiasmados porque este año tenemos un número récord de participantes. (…) El Mundo Ruso ha sido y sigue siendo atractivo para una gran cantidad de personas en el planeta, y el idioma ruso es uno de los principales idiomas del mundo, hablado por más de 255 millones de personas», declaró el presidente de la Fundación «Russkiy Mir», Alexánder Alímov, en un comentario exclusivo para TV BRICS.
La Asamblea del Mundo Ruso es organizada por la Fundación «Russkiy Mir» y TV BRICS es su socio informativo internacional. Además, la red mediática es coorganizadora de la sesión «Nueva dimensión mediática: expansión del diálogo – fortalecimiento de la confianza», que se celebrará el 21 de octubre. El debate será moderado por la directora general de TV BRICS, Janna Tolstikova, y el editor en jefe de African Times, Mathatha Tsedu (Sudáfrica).
Además, la red mediática invitó a directores de medios socios de 16 países a participar en el foro como parte del proyecto regular BRICS GLOBAL MEDIA TOUR.
Artículo publicado originalmente en TV BRICS.
Fotografía: TV BRICS.

