Asociaciones ciudadanas de la localidad italiana de Cinisello Balsamo, provincia de Milán, defienden la memoria de Salvador Allende ante la propuesta del partido político de ultraderecha «Fratelli d’Italia » (Hermanos de Italia) para cambiar el nombre del polideportivo, bautizado en homenaje al expresidente chileno y figura histórica de la izquierda, por el del diseñador de modas Giorgio Armani, quien falleció el pasado 4 de septiembre.
Esta iniciativa del bloque municipal, de la agrupación de la primera ministra Giorgia Meloni, ha causado un intenso debate y polémica en esta comuna de 75.000 habitantes del norte de Italia, que en 1973 tras del golpe de Estado contra Allende abrió sus puertas a cientos de chilenos que escapaban de la dictadura de Augusto Pinochet.
La situación escaló cuando la sesión realizada el 20 de octubre en el Ayuntamiento de la ciudad italiana debió ser suspendida, debido los forcejeos e incidentes registrados entre asistentes y ediles, lo que conllevó al aplazamiento de la votación sobre el cambio del nombre del «Palazzetto dello sport Salvador Allende» hasta el jueves 30 de octubre.
“Hacía mucho tiempo que no veíamos una participación tan numerosa en una reunión del consejo. Una participación tan diversa, con tantos ciudadanos libres y asociaciones presentes, demuestra lo divisiva que resulta en nuestra ciudad la propuesta de la derecha de retirar el nombre de Allende del pabellón deportivo”, plantearon las fuerzas de centroizquierda en un comunicado conjunto,
“Exigimos que el autor de la moción retire su propuesta lo antes posible y que se restablezca la calma en el Ayuntamiento y entre los ciudadanos de nuestra ciudad para que podamos centrarnos en los verdaderos problemas que enfrenta Cinisello Balsamo. No es momento de dividir a nuestra comunidad empañando la historia de Cinisello Balsamo, que estuvo a la vanguardia en la acogida de tantos refugiados chilenos en la década de 1970 y en la defensa de los valores de la democracia frente al golpe de Pinochet”, indicaron en el texto.
En la misma línea, el líder local del Partido Demócrata, Andrea Catania, planteó que el homenaje al exmandatario chileno «no es una peculiaridad ideológica», ya que «cuenta una página de acogida y solidaridad, cuando en 1973 Cinisello abrió sus puertas a los refugiados chilenos que huían de la dictadura».
A juicio de Catania, la iniciativa de Hermanos de Italia constituye un acto de «revisionismo histórico«.
«Es claramente una operación para reescribir la historia, escondida detrás del nombre de Armani. Quienes actualmente gobiernan Cinisello demuestran que no conocen su pasado y sobre todo que no lo aman lo suficiente como para defender su memoria», denunció.
Por su parte, en declaraciones al diario La Repubblica, el impulsor de la propuesta, Maurizio Colosimo, señaló que no tiene nada en contra de Allende, pero que prefería que el recinto levara el nombre de Armani, argumentando la relación que tuvo el diseñador de modas con el deporte y, en especial, con el baloncesto, como propietario del equipo Olimpia Milano.
Asociaciones denuncian que la ultraderecha busca borrar la memoria histórica
Ante este escenario, asociaciones ciudadanas de Cinisello y del resto de Italia han manifestado su malestar y rechazo a la propuesta de cambia el nombre del polideportivo por considerarla altamente divisiva y orientada a cancelar la memoria histórica antifacista de la comuna.
Desde la Asociación Nacional de Partisanos de Italia (ANPI) advirtieron que la ultraderecha busca erradicar la memoria al eliminar sus símbolos.
«El símbolo que en nuestra ciudad recuerda el atentado contra la democracia y la libertad del pueblo chileno, ocurrido el 11 de septiembre de 1973 con el sangriento golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende, elegido democráticamente, sustituyéndolo por la dictadura fascista del general Augusto Pinochet, es el Palazzetto dello Sport, dedicado precisamente a Allende», indicaron en un comunicado.
«La sección ANPI de Cinisello Balsamo se une, por tanto, a las voces que se han alzado en estos días para protestar contra la injustificada propuesta de dedicar el Palazzetto dello sport a Giorgio Armani, borrando el nombre actual», señalaron desde la agrupación vinculada con el antifacismo.

En el texto recordaron que la decisión de que el polideportivo llevara el nombre de Allende se produjo justo en momento histórico para la ciudad. 
«Tuvo lugar el 12 de noviembre de 1973, dos meses después del golpe de Estado que costó la vida al presidente chileno, con un concierto de la Orquesta de La Scala dirigida por el maestro Claudio Abbado y la participación del pianista Maurizio Pollini (…) el golpe tuvo un impacto devastador en Italia, tanto en la política como en la sociedad civil, y los ciudadanos italianos siguieron con emoción y espíritu de solidaridad los trágicos acontecimientos del pueblo chileno, que sufrió una sangrienta represión (unas 40.000 personas desaparecieron, asesinadas de la forma más brutal). No hay que olvidar tampoco el papel desempeñado por nuestra embajada en Santiago, que acogió a cientos de refugiados, trasladados posteriormente a Italia». relataron.
Desde la ANPI plantearon que el golpe de Estado de 1973 también «cuenta la historia de la acogida pública y privada, generosa y silenciosa, de los italianos de entonces».

«Nuestra ciudad acogió a algunos exiliados, gracias en particular a la gran solidaridad mostrada por el Centro Cultural Jacopo Lombardini. La cercanía con el pueblo chileno nunca decayó, incluso después, y a lo largo de los años se manifestó en numerosas iniciativas, como los conciertos de Inti-Illimani en el Palazzetto, o las obras murales de los exponentes de la Brigada muralista, compuesta por exiliados chilenos, una de las cuales todavía se encuentra en la pared exterior del Ayuntamiento, en la via XXV Aprile, y fue restaurada por uno de los autores, Héctor Mono Carrasco, en 2013, con motivo del 40º aniversario del golpe», destacaron.
Para la asociación, la dedicatoria no solo constituye un homenaje a la figura heroica de Allende, sino que también representa el símbolo del profundo espíritu de amistad que desde 1973 ha unido a Italia y Cinisello Balsamo con Chile y su historia.
Para cerrar el texto, cuestionaron la intención de la ultraderecha de apagar la memoria, exponiendo a la ciudadanía al riesgo del olvido y advirtieron que «la pérdida de memoria se convierte en pérdida de identidad y, al final, en pérdida de valores».
La Associazione Cile-Italia (Asociación Chile-Italia) también ha salido en defensa del legado de Salvador Allende ante la propuesta de los representantes del partido de Meloni.
«Nosotros como asociación estamos apoyando a los partidos de oposición, que en este caso son de izquierda, a no ceder el nombre, porque pensamos que los argumentos que ha dado la derecha, no son suficientemente fuertes para querer cambiarlo», indicó la dirigente de la agrupación Paulina Solís, en conversación con El Ciudadano.
«Son varias asociaciones chilenas, aparte de los partidos políticos de oposición de izquierda y también muchas asociaciones de ciudadanos que cuestionan ¿por qué quieren cambiar el nombre?, porque hay una historia de 300 chilenos que llegaron acá a la comuna de Cinisello Balsamo tras el golpe de Estado», señaló.
«Lo consideran una cosa absurda, con poco fundamento», apuntó.

Legado de Allende y los exiliados de la dictadura
Solís relató su experiencia al acudir a las sesiones realizadas en el Ayuntamiento donde se discutió la propuesta del cambio de nombre del polideportivo.
«En los consejos comunales nunca había habido tanta gente. Yo he participado de los dos últimos consejos comunales donde se trataba este tema, y la gente siente de corazón este periodo (…) vivo acá hace mucho tiempo y me ha sorprendido porque ni siquiera tenía tan claro cómo la gente siente este legado, este lazo con este acontecimiento», destacó.

«Las personas que se han acercado al Concejo Comunal se enojan porque ellos estuvieron ahí, por ejemplo, cuando se inauguró el Palazzetto dello sport , el complejo deportivo Salvador Allende, cuando vino la filarmónica del Teatro La Escala, cuando vinieron los Inti -illimani, cuando estuvo una brigada muralista. Entonces, ellos (la comunidad) vivieron toda esta época y dicen «nosotros tenemos en el corazón a esta gente, a los exiliados»(…) Ellos sienten ese legado entre Cinisello Balsamo y Salvador Allende, con Chile», explicó la integrante de la asociación creada tras la elección presidencial del 14 de diciembre de1989, que fueron los primeros comicios libres realizados en Chile después del golpe de 1973.
En opinión de Solís, los habitantes de la comuna sienten a Allende «muy de ellos y creen que Armani a ellos no los representa».
«La gente no quiere que se cambie el nombre del complejo deportivo porque encuentran que no corresponde, porque con el máximo respeto que se le dice acá al rey Giorgio Armani, ellos sienten que no hay un lazo del diseñador con la ciudad», apuntó.
«Armani tampoco habría estado de acuerdo con el cambio del nombre»
Para Paulina Solis y los integrantes de la Asociación Chile-Italia, Giorgio Armani no había estado de acuerdo con el cambio de nombre del pabellón deportivo Salvador Allende.
En conversación con El Ciudadano, hizo referencia a la última entrevista que concedió el diseñador italiano a la periodista Simone Marchetti que fue publicada por la revista Vanity Fair en enero de 2024.

«En su última entrevista, Armani dice que su primer desfile de moda lo salvaron los Inti-Illimanii (grupo vocal e instrumental chileno nacido dentro del movimiento Nueva Canción Chilena) y después le preguntan, ¿qué consejo le daría a los políticos de hoy? y él dice que los políticos de hoy no olviden el pasado», señaló.
De hecho, en la entrevista la periodista le preguntó al diseñador: «Salto en el tiempo: 1975, su primera colección. No fue precisamente un gran éxito», a lo que Armani respondió: «La presentación fue en el hotel Palace de Milán. Recuerdo que estampábamos los tejidos con motivos apoyando plumones sobre ellos. Las cosas eran muy pobres, debo ser sincero. No salió bien, es cierto. Pero ocurrió algo que me hizo muy feliz: al final del desfile, mi socio Sergio Galeotti me sugirió que me arriesgara con las canciones de Inti-Illimani como banda sonora. Me dijo: «Mira, como la colección no va muy bien, mejor arriesgarse». Con esa música de fondo, decidí vestir a las chicas con gasas de colores y pañuelos en la cabeza. Fue un final precioso que salvó la situación».
Asimismo, Marchetti le recordó al modista que en varias ocasiones se había pronunciado en contra el populismo y a favor de la democracia. ¿Qué consejo le daría a los políticos de hoy?, le preguntó,
Ante esta interrogante, Armani contestó: «Que estudien lo que pasó . Que no olviden. Yo siempre quiero votar solo a personas que persigan la democracia y la libertad y que no olviden lo que ha sido el pasado».

Recolección de firmas para conservar el nombre de Salvador Allende
Paulina Solís indicó que este jueves 30 de octubre se retomará la sesión en el Ayuntamiento de Cinisello Balsamo en la que se abordará la propuesta del cambio de nombre del polideportivo Salvador Allende.
«Entre las 9 y 10 de la mañana empieza de nuevo el Consejo, donde van a discutir las enmiendas a la propuesta que son 45,pero desde la oposición están dando la batalla la oposición, y aparte no se conoce hasta el momento si van a llegar a otras instancias, porque en teoría, como Armani murió recién, en septiembre creo que tienen que pasar diez años para que se pueda intitular una e estructura o recinto con su nombre», señaló.

Destacó además que un grupo de asociaciones están realizando jornadas de recolección de firmas para que el complejo deportivo conserve el nombre de Salvador Allende.
«El cambio del nombre sería una situación muy penosa, porque encuentro que en el extranjero, aquí en Italia por lo menos, donde yo estoy en este momento viviendo toda la situación, tienen muy en alto a Allende (…) yo creo que su mensaje a nivel mundial es muy fuerte», afirmó.
 
						
 
										 
										 
										 
										 
										 
										 
										 
										 
										